Mostrando entradas con la etiqueta Jared Harris. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jared Harris. Mostrar todas las entradas

26 may 2013

Lincoln (2012)


- DIRECTOR: Steven Spielberg
- ACTORES: Daniel Day-Lewis, Sally Field, Tommy Lee Jones, David Strathairn, Joseph Gordon-Levitt, James Spader, Lee Pace, Hal Holbrook, Jared Harris, David Costabile, Jackie Earle Haley, John Hawkes, Tim Blake Nelson, Walton Goggins, Bruce McGill

- CRITICA: Por fin he podido ver la última película de Steven Spielberg, que tantas críticas negativas ha cosechado, aunque también críticas bastante notables. Como bien sabrán quienes suelan seguir mis reseñas, sabrán que soy un gran fan de Spielberg, es un director que siempre me produce gran interés.
La mayor parte de las críticas negativas de "Lincoln" vienen a coincidir en que es una película lenta y aburrida, pero creo que eso no debería coger de sorpresa a todo el que la vea, está claro que no es una película en la prime la acción ni vaya a tener un ritmo endiablado.
No me gusta generalizar, pero seguramente a la gran parte de a los que la película no les ha gustado, o no les interesa la historia que cuenta o no sabían qué tipo de película iban a ver, o ambas cosas a la vez.
A mí me interesaba mucho, sobre todo por saber más de la historia de Lincoln y como acabó con la esclavitud en los Estados Unidos, y la he visto sabiendo que sería una película pausada, de rimo lento y con mucho diálogo, por lo que no me ha cogido por sorpresa en ese aspecto.
Aunque es cierto que adoro la gran mayoría del cine Spielberg, también es verdad que a veces se le exige más por ser quién es y tener a sus espaldas una filmografía tan amplia y tan exitosa.
Pues con estos "antecedentes" me preparé para disfrutar de "Lincoln".
El comienzo es bastante acertado, ya que la conversación que sostiene el protagonista con dos soldados negros, sirve para presentarnos al mismo y a sus pensamientos. En la pequeña secuencia de batalla que ocurre en este comienzo, es perfectamente identificable la mano de Spielberg, lástima que no la hubiese alargado un poco más.
Y a continuación la trama se mete de lleno en la historia que cuenta, que no es otra que el intento de abolir la esclavitud negra por parte de Lincoln, algo que parecía imposible en esos tiempos, en los que Estados Unidos llevaba varios años sumido en una cruenta guerra civil.
El problema que tiene este tramo de la cinta es que es demasiado farragoso, ya que su carga política es tan grande que al final se hace difícil seguir. Está llena de diálogos y de una gran cantidad de personajes, que incluso pueden llegar a desconcertar, porque ya digo que la trama es exclusivamente política, salvo los momentos en los que vemos a Lincoln en su intimidad, con su esposa y sus hijos.
A mí que me suelen gustar las películas de juicios y de ese estilo, tengo que reconocer que a pesar del gran interés que tenía en la historia, durante un par de momentos se me pasó por la cabeza la idea de que la película o cambiaba o sería demasiado complicado acabarla.
Pero llega un momento en el que, bajo mi punto de vista, cambia un poco el rimo y, sobre todo, comienza a avanzar en la historia, cambiando esas escenas lentas y cargadas de discurso político, por otras con más interés y que te hacen meterte de lleno en la misma, empatizando con algunos personajes y despreciando a otros. Las escenas de discursos y de votaciones finales alcanzan un nivel muy bueno, creo que rodadas con un buen pulso y consiguiendo transmitir cierto suspense.
Tiene otras escenas muy destacables, que son las que muestran el lado más personal de Lincoln y su familia. De esas escenas destaco algunas magníficas: la recepción en la Casa Blanca en la que la esposa de Lincoln discute con el personaje de Tommy Lee Jones, el hijo de Lincoln visitando un cuartel militar, Lincoln y su esposa hablando sobre su hijo fallecido... y sobre todo, cuando casi al final el presidente cabalga en un campo de batalla lleno de muertos.
Este tramo final es estupendo, porque es cuando la película te transmite la importancia de los hechos que nos ha narrado. Muestra a Lincoln como una persona convencida de conseguir su objetivo, aunque tenga que hacer trampas para ello, lo cual no es nada plausible, pero sopesando lo conseguido se ve como una buena actuación.
Sobre el aspecto técnico de "Lincoln", es tan bueno como se podría esperar, con una ambientación de gran nivel y un diseño de producción asombroso. La fotografía es muy destacable, sobre todo en las escenas oscuras, en las que únicamente hay luz gracias a algunas velas.
La banda sonora del maestro John Williams tiene menos presencia de lo habitual, cosa que achaco a la gran cantidad de diálogos que hay, pero cuando se deja oír es un score bastante bueno, algo habitual en los trabajos Williams-Spielberg.
Y entrando en el reparto, lo primero que llama la atención es la gran cantidad de nombres importantes que componen el casting, con unos secundarios del nivel de Tommy Lee Jones, Joseph-Gordon-Levitt, David Strathairn, Hal Holbrook, James Spader, John Hawkes... todos ellos muy bien en sus papeles, algunos más amplios y otros con poca presencia.
Me ha gustado mucho, muchísimo, la interpretación de Sally Field, en el papel de sufrida esposa de Lincoln. Protagoniza algunas de las escenas más destacadas de todo el metraje, sabiendo transmitir perfectamente todo lo que el personaje sufre durante los años que se narran.
Y las mayores alabanzas se las ha llevado, de forma unánime, la interpretación de Daniel Day-Lewis, un actorazo que siempre cumple con creces. A mí me ha gustado bastante, creo que es una interpretación notable, pero no tan excelente como se dice. Creo que la gran caracterización que le han realizado ayuda mucho a dotar de credibilidad al personaje, por su gran parecido físico con Lincoln. No quiero decir que no se merezca los premios, pero tal vez no sea el mejor papel de Day-Lewis.
En resumen tengo que decir que la película te deja una sensación muy buena cuando comienzan los títulos de crédito, aunque le bajo la nota porque reconozco que su primera hora tiene algún momento demasiado denso que te hace desconectar un poco. No es la mejor película de Spielberg, claro está, pero es una película notable con grandes momentos, que recomiendo sobre todo a quién tenga interés en lo que se cuenta, y además sepa lo que va a ver, y más si disfruta con el cine de Steven Spielberg.

Mi nota: 7,5

Saludos.
Kasko.

28 abr 2012

Sherlock Holmes 2: Juego de sombras (2011)


- DIRECTOR: Guy Ritchie
- ACTORES: Robert Downey Jr., Jude Law, Noomi Rapace, Jared Harris, Stephen Fry, Kelly Reilly, Rachel McAdams, Geraldine James, William Houston, Gilles Lellouche, Eddie Marsan

- CRITICA: Aún tenía en mi cabeza el gran chasco que me llevé en el estreno de la primera parte, de la que esperaba mucho, tanto por el personaje como por el director... por lo que no esperaba nada de ésta secuela, de hecho la he visto por la simple curiosidad de poder opinar sobre ella.
Lo mejor que se puede decir de ella es que es mejor que la primera parte, al menos a mi me lo ha parecido... lo cual no es muy destacable, porque la original ya era bastante floja. Al menos en ésta ya sabes que vas a ver a un personaje llamado Sherlock Holmes pero que no tiene nada que ver con el de las novelas, aquí es un básicamente un busca líos al que le gusta pelearse y la juerga. Bueno, si que hay algo que comparte con el de las novelas, tampoco hay que exagerar, es bueno resolviendo casos....
No voy a comparar ésta saga con la maravillosa serie de la BBC de la que llevan emitidas ya dos temporadas, porque entonces tendría que darle una nota aún más baja a las películas, así que hago como que no la conozco.
Siguiendo con lo que comentaba, al ya saber como era el personaje y la película, reconozco que me ha gustado más de lo que esperaba, sin llegar a ser una película que recomendaría, pero tiene sus buenos momentos y es entretenida en general. De hecho si hubiese tenido un metraje más recortado creo que hubiese ganado lo suficiente para llegar a ser una película más que decente.
Está claro que gustará sobre todo a quien le gustase la original, porque es básicamente lo mismo pero con más acción y sin necesidad de presentar a los personajes porque ya los conocemos.
Lo mejor que tiene es todo el diseño de producción con unos impresionantes decorados y escenarios, y un gran trabajo de vestuario, además de una estupenda fotografía durante toda la película.
La banda sonora de Hans Zimmer es similar a la de la anterior entrega, no es una gran trabajo pero si que aporta su dosis de ritmo cuando está presente en las escenas más movidas.
En cuanto al reparto, bien Robert Downey Jr. que sigo pensando que apenas si se esfuerza en un papel que le viene como anillo al dedo. A Jude Law no lo sigo viendo demasiado en su papel, pero bueno, tampoco desentona en el nivel general. Y el fichaje de ésta nueva entrega, Noomi Rapace, pues lo mismo, un papel sin mucha historia y al que al menos le aporta su imponente presencia. Y destacar el breve papel de la guapísima Rachel McAdams.
En resumen, una película que mantiene la misma linea de su predecesora. Para mi su principal problema sigue siendo el mismo, se debería haber llamado de otra forma y haber tenido como protagonista a otro personaje que no fuese Sherlock Holmes, entonces si me hubiese entrado mejor. Pero bueno, al menos ésta secuela mejora a la original, así que al menos me ha entretenido durante gran parte de su extenso metraje.

Mi nota: 6

Saludos.
Kasko.

1 sept 2010

Crítica cine: Resident evil 2: Apocalipsis (2004)

- Director: Alexander Witt
- Actores: Milla Jovovich, Oded Fehr, Sienna Guillory, Thomas Kretschmann, Jared Harris, Mike Epps, Sandrine Holt

- Sinopsis: El virus mortal que se libero en la primera parte, llega a Racoon City, el cual hace que la ciudad quede devastada totalmente. Alice (Milla Jovovich), una de las supervivientes, ha sido sometida a experimentos genéticos que le han dado habilidades sobrehumanas. Junto con otros supervivientes intentara escapar de la ciudad.

- Critica: Esta secuela comienza poco después de donde finaliza la precuela, pero la ciudad de Racoon City esta ya casi destruida.
Lo primero que salta a la vista es que si parece una adaptación del juego original, lo cual es lo que mas me ha gustado de toda la película, la ambientación en general (decorados, ángulos de cámara...).
La historia no es gran cosa, es mas de lo mismo pero magnificado, con zombis mas grandes y peligrosos y con una Alice en plan Terminator.
La película entretiene y se ve con cierto interés, aunque no sea gran cosa. Tal vez lo peor sea el final, con el duelo entre Alice y Nemesis, no la batalla en si, sino como acaba el tema, con el Nemesis volviéndose bueno y demás, me parece lo peor.
Por lo demás pues mas de lo mismo, los actores sin destacar mucho y técnicamente pues sin mucho derroche económico pero consiguiendo efectos especiales y ambientación mas que correcta.
En resumen, tal vez en general sea un poco mejor que la primera parte, pero el final hace que termines de verla con peor impresión que la has ido teniendo durante el resto del metraje. Si te gusto la primera parte, te gustara, pero si no te gusto la anterior, no te plantees verla.

Mi nota: 6

Saludos.
Kasko.