Mostrando entradas con la etiqueta Jackie Earle Haley. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jackie Earle Haley. Mostrar todas las entradas

26 may 2013

Lincoln (2012)


- DIRECTOR: Steven Spielberg
- ACTORES: Daniel Day-Lewis, Sally Field, Tommy Lee Jones, David Strathairn, Joseph Gordon-Levitt, James Spader, Lee Pace, Hal Holbrook, Jared Harris, David Costabile, Jackie Earle Haley, John Hawkes, Tim Blake Nelson, Walton Goggins, Bruce McGill

- CRITICA: Por fin he podido ver la última película de Steven Spielberg, que tantas críticas negativas ha cosechado, aunque también críticas bastante notables. Como bien sabrán quienes suelan seguir mis reseñas, sabrán que soy un gran fan de Spielberg, es un director que siempre me produce gran interés.
La mayor parte de las críticas negativas de "Lincoln" vienen a coincidir en que es una película lenta y aburrida, pero creo que eso no debería coger de sorpresa a todo el que la vea, está claro que no es una película en la prime la acción ni vaya a tener un ritmo endiablado.
No me gusta generalizar, pero seguramente a la gran parte de a los que la película no les ha gustado, o no les interesa la historia que cuenta o no sabían qué tipo de película iban a ver, o ambas cosas a la vez.
A mí me interesaba mucho, sobre todo por saber más de la historia de Lincoln y como acabó con la esclavitud en los Estados Unidos, y la he visto sabiendo que sería una película pausada, de rimo lento y con mucho diálogo, por lo que no me ha cogido por sorpresa en ese aspecto.
Aunque es cierto que adoro la gran mayoría del cine Spielberg, también es verdad que a veces se le exige más por ser quién es y tener a sus espaldas una filmografía tan amplia y tan exitosa.
Pues con estos "antecedentes" me preparé para disfrutar de "Lincoln".
El comienzo es bastante acertado, ya que la conversación que sostiene el protagonista con dos soldados negros, sirve para presentarnos al mismo y a sus pensamientos. En la pequeña secuencia de batalla que ocurre en este comienzo, es perfectamente identificable la mano de Spielberg, lástima que no la hubiese alargado un poco más.
Y a continuación la trama se mete de lleno en la historia que cuenta, que no es otra que el intento de abolir la esclavitud negra por parte de Lincoln, algo que parecía imposible en esos tiempos, en los que Estados Unidos llevaba varios años sumido en una cruenta guerra civil.
El problema que tiene este tramo de la cinta es que es demasiado farragoso, ya que su carga política es tan grande que al final se hace difícil seguir. Está llena de diálogos y de una gran cantidad de personajes, que incluso pueden llegar a desconcertar, porque ya digo que la trama es exclusivamente política, salvo los momentos en los que vemos a Lincoln en su intimidad, con su esposa y sus hijos.
A mí que me suelen gustar las películas de juicios y de ese estilo, tengo que reconocer que a pesar del gran interés que tenía en la historia, durante un par de momentos se me pasó por la cabeza la idea de que la película o cambiaba o sería demasiado complicado acabarla.
Pero llega un momento en el que, bajo mi punto de vista, cambia un poco el rimo y, sobre todo, comienza a avanzar en la historia, cambiando esas escenas lentas y cargadas de discurso político, por otras con más interés y que te hacen meterte de lleno en la misma, empatizando con algunos personajes y despreciando a otros. Las escenas de discursos y de votaciones finales alcanzan un nivel muy bueno, creo que rodadas con un buen pulso y consiguiendo transmitir cierto suspense.
Tiene otras escenas muy destacables, que son las que muestran el lado más personal de Lincoln y su familia. De esas escenas destaco algunas magníficas: la recepción en la Casa Blanca en la que la esposa de Lincoln discute con el personaje de Tommy Lee Jones, el hijo de Lincoln visitando un cuartel militar, Lincoln y su esposa hablando sobre su hijo fallecido... y sobre todo, cuando casi al final el presidente cabalga en un campo de batalla lleno de muertos.
Este tramo final es estupendo, porque es cuando la película te transmite la importancia de los hechos que nos ha narrado. Muestra a Lincoln como una persona convencida de conseguir su objetivo, aunque tenga que hacer trampas para ello, lo cual no es nada plausible, pero sopesando lo conseguido se ve como una buena actuación.
Sobre el aspecto técnico de "Lincoln", es tan bueno como se podría esperar, con una ambientación de gran nivel y un diseño de producción asombroso. La fotografía es muy destacable, sobre todo en las escenas oscuras, en las que únicamente hay luz gracias a algunas velas.
La banda sonora del maestro John Williams tiene menos presencia de lo habitual, cosa que achaco a la gran cantidad de diálogos que hay, pero cuando se deja oír es un score bastante bueno, algo habitual en los trabajos Williams-Spielberg.
Y entrando en el reparto, lo primero que llama la atención es la gran cantidad de nombres importantes que componen el casting, con unos secundarios del nivel de Tommy Lee Jones, Joseph-Gordon-Levitt, David Strathairn, Hal Holbrook, James Spader, John Hawkes... todos ellos muy bien en sus papeles, algunos más amplios y otros con poca presencia.
Me ha gustado mucho, muchísimo, la interpretación de Sally Field, en el papel de sufrida esposa de Lincoln. Protagoniza algunas de las escenas más destacadas de todo el metraje, sabiendo transmitir perfectamente todo lo que el personaje sufre durante los años que se narran.
Y las mayores alabanzas se las ha llevado, de forma unánime, la interpretación de Daniel Day-Lewis, un actorazo que siempre cumple con creces. A mí me ha gustado bastante, creo que es una interpretación notable, pero no tan excelente como se dice. Creo que la gran caracterización que le han realizado ayuda mucho a dotar de credibilidad al personaje, por su gran parecido físico con Lincoln. No quiero decir que no se merezca los premios, pero tal vez no sea el mejor papel de Day-Lewis.
En resumen tengo que decir que la película te deja una sensación muy buena cuando comienzan los títulos de crédito, aunque le bajo la nota porque reconozco que su primera hora tiene algún momento demasiado denso que te hace desconectar un poco. No es la mejor película de Spielberg, claro está, pero es una película notable con grandes momentos, que recomiendo sobre todo a quién tenga interés en lo que se cuenta, y además sepa lo que va a ver, y más si disfruta con el cine de Steven Spielberg.

Mi nota: 7,5

Saludos.
Kasko.

18 sept 2012

Sombras tenebrosas (2012)


- DIRECTOR: Tim Burton
- ACTORES: Johnny Depp, Michelle Pfeiffer, Helena Bonham Carter, Eva Green, Jackie Earle Haley, Jonny Lee Miller, Chloë Grace Moretz, Bella Heathcote, Gulliver McGrath, Christopher Lee, Alice Cooper

- CRITICA: Siempre fui un gran fan del cine de Tim Burton, desde la magnífica "Bitelchus", una película que en su momento veía una y otra vez, y sobre todo desde su gran "Batman" y la posterior y no menos buena "Eduardo Manostijeras". Posteriormente ha ido realizando otras películas magníficas, como "Sleepy hollow" o "Big fish", posiblemente dos de sus mejores películas, aunque también ha ido alternando algunas otras de menor nivel, como "Batman vuelve", "Alicia en el país de las maravillas" o su peor película, el remake de "El planeta de los simios", pero en general siempre ha sabido realizar proyectos interesantes y que mantenían un buen nivel ("Mars attacks!", "Ed Wood", "Sweeney Toodd"...).
Pero lo que siempre ha caracterizado al cine de Burton es su poderosa marca visual, con ese toque oscuro y gótico del que siempre dota a sus películas, además del hecho que casi siempre se centra en personajes un poco marginados, solitarios y hasta un poco extraños. A ésto hay que sumar su habitual colaboración con un actor como Johnny Depp, al que siempre le saca lo mejor de él y llevan ya muchas colaboraciones, lo mismo que ocurre con uno de los mejores compositores contemporáneos, el gran Danny Elfman, que siempre sabe realizar estupendas bandas sonoras que ayudan a dar ese "toque Burton" a sus colaboraciones.
Entrando ya en "Sombras tenebrosas", tengo que reconocer que nunca me atrajo demasiado, desde que vi el trailer sabía que no era el tipo de película que me iba a fascinar, así que la he visto pero sin demasiadas espectativas.
El inicio me ha parecido magnífico, posiblemente lo mejor de la película, en el que se narra la historia de la familia Collins y del protagonista, todo rodado de forma que se ve la mano de Burton en todo momento, tanto por el tipo de imágenes como por la ambientación que crea en esas escenas.
A partir de ahí la película va mezclando momentos interesantes con otros no tanto, pero sobre todo porque creo que se abusa del tono cómico en muchas situaciones, que creo que hubieran mejorado si se hubiese optado por una forma de narrarlas algo menos exagerada en cuanto al intento de realizar una comedia sobre todo.
Si me gusta el humor que tiene más sutil, con los detalles sobre los años 70 y los que tienen que ver con el cambio que ha sufrido el mundo en los casi 200 años que Barbabás ha estado encerrado, pero el resto de humor me parece excesivo y rompe con el desarrollo de la película.
De todas formas, lejos de ser una mala película, hay que reconocer que aunque creo que le sobra algo de metraje, en general se ve de forma interesante aunque no llegue a enganchar demasiado.
En cuanto a sus virtudes, destacar el gran trabajo de producción, con unos magníficos decorados, que hacen que sea una película potente en lo visual, sobre todo en su último tramo, en el que Tim Burton parece que se suelta un poco y convierte la parte final de la misma en un duelo entre los protagonistas y una sucesión de estupendos efectos especiales, lo que hace que acabes de verla con un mejor sabor de boca.
Respecto a los actores, me ha gustado el trabajo de Johnny Depp, como siempre que trabaja con Burton da lo mejor de si mismo y siempre está convincente. Me ha encantado volver a ver a Michelle Pfeiffer, una de mis actrices favoritas de hace unos años, en un papel que creo que le viene perfecto y del que sabe sacar buen partido. El resto no desentona, Helena Bonham Carter, la enchufada del director, o Jackie Earle Haley son buenas elecciones de casting, personajes secundarios pero que tienen su importancia en la trama. Pero sin duda lo mejor de todo el reparto son las dos interpretaciones de Eva Green y Chloe Grace Moretz... la primera con un sorprendente look de mala que está magnífica y que ensombrece al resto cuando aparece, y la segunda en un papel alejado del que suele tener habitualmente. Y por último sobre el reparto, destacar el pequeño papel de Christopher Lee.
Y sobre la banda sonora de Danny Elfman, tampoco es su mejor trabajo, pero sigue siendo un buen score que combina a la perfección con las escenas en la que tiene presencia, como siempre.
En resumen, película irregular, con una buena introducción y un buen final, pero que su tramo central no mantiene el nivel y mezcla buenos momentos con algunos más flojos, seguramente consecuencia de un metraje algo excesivo. Recomendada para los amantes del cine de Tim Burton al menos se disfruta de toda su ingeniería visual y de momentos de su habitual buen cine, pero para el que no sea muy fan del director seguramente les resulte una mala película. A mi me parece una trabajo menor de Burton pero sin llegar tampoco al nivel de sus peores trabajos.

Mi nota: 6

Saludos.
Kasko.

10 nov 2010

Crítica cine: Pesadilla en Elm Street: El origen (2010)

- Director: Samuel Bayer
- Actores: Jackie Earle Haley, Kyle Gallner, Rooney Mara, Katie Cassidy, Thomas Dekker, Kellan Lutz, Clancy Brown

- Sinopsis: Un grupo de adolescentes comienzan a tener unas extrañas pesadillas donde un asesino con el rostro quemado intenta matarlos mientras duermen. Intentaran mantenerse despiertos mientras buscan información sobre ese extraño personaje.

- Critica: Es un remake puro y duro de la primera película de Freddy, pero mucho peor, sin duda.
Yo no soy fan de este genero, pero Pesadilla en Elm Street, la clásica de Wes Craven si que me gusta, lastima que éste remake no tenga nada de lo bueno que tenia aquella.
Ni el nuevo Freddy tiene el gancho que tenia el original ni la película aporta nada destacable, simplemente adapta la historia empeorándola, así que ni te sorprende porque ya te esperas todo lo que va a pasar.
Las únicas escenas destacables, para mi al menos, son la primera muerte con la víctima "volando" literalmente por la habitación y el flashback donde los padres queman vivo a Freddy, lo mas decente la todo el metraje.
En resumen, un remake que no aporta nada ni mejora lo que había, es como volver a ver la original pero con un aspecto mas moderno y mejores efectos, pero perdiendo la fuerza que tenia Robert Englund en su papel de Freddy. No merece la pena verla si conoces la clásica.

Mi nota: 5

Saludos.
Kasko.