Mostrando entradas con la etiqueta Armie Hammer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Armie Hammer. Mostrar todas las entradas

10 abr 2013

Blancanieves (Mirror, Mirror) (2012)


- DIRECTOR: Tarsem Singh
- ACTORES: Lily Collins, Julia Roberts, Sean Bean, Armie Hammer, Nathan Lane, Michael Lerner, Mare Winningham, Mark Povinelli, Jordan Prentice, Danny Woodburn, Sebastian Saraceno

- CRITICA: Pereza absoluta me daba ver esta película, no me atraía para nada, ni siquiera por la presencia de Julia Roberts. La historia no me interesaba lo mas mínimo, y además su director me parece más interesado por la estética y el aspecto visual que otra cosa, algo que llama la atención viendo su filmografía.
Al final mi lado cinéfago me hizo darle una oportunidad, y la película me ha parecido lo que esperaba, estéticamente buena pero poco más.
La historia ya digo que me daba un poco igual, las películas basadas en cuentos me suelen provocar bastante rechazo de entrada, y ya estaba un poco harto de Blancanieves. Tal vez al que le interese la historia le puede llegar a parecer incluso una buena película.
Pues eso, aparte que la historia no me llamaba la atención, está rodada en un tono de comedia que no me suele gustar para nada, al revés, me suele repatear un poco.
Con todo esto la película se puede ver, al menos no llega a un nivel insoportable, aunque tiene momentos que llegan a ser un poco bochornosos, pero que no aporta nada y es totalmente prescindible.
Lo único destacable es el aspecto visual, bastante cuidado y llamativo, siendo algo habitual en las películas de este director indio, aunque tras ver hace poco "La vida de Pi", no alcanza tampoco esas cotas de espectacularidad.
Los actores tampoco aportan demasiado, salvo un poco Julia Roberts en su papel de malvada de turno, aunque tampoco la destacaría. Lo mejor es la presencia al final de Sean Bean.
Y poco más que comentar de una película que muy, muy floja, que no recomiendo a nadie, salvo a quien le pueda interesar una adaptación de Blancanieves rodada en tono de comedia romántica.

Mi nota: 4

Saludos.
Kasko.

21 may 2012

J. Edgar (2011)



- DIRECTOR: Clint Eastwood
- ACTORES: Leonardo DiCaprio, Armie Hammer, Naomi Watts, Josh Lucas, Judi Dench, Ed Westwick, Dermot Mulroney, Lea Thompson, Jeffrey Donovan, Michael Gladis, Stephen Root

- CRITICA: Siempre que el viejo Clint estrena una nueva película como director es una de las mejores noticias que pueden darse en este mundillo cinematográfico, se ha ganado a pulso estar en lo más alto de mi lista de directores favoritos, con varias de sus películas entre mis favoritas de todos los tiempos ("Mystic river", "Million dollar baby", "Los puentes de Madison", "Sin perdón"...) y otras cuantas que son de notable alto  ("Más allá de la vida", "El intercambio", "Un mundo perfecto", "Space cowboys"...).
Normalmente me suelen gustar los biopics, es un género que siempre me atrajo, y los que tratan sobre políticos me llama la atención especialmente, aunque no siempre acaban gustándome.
La verdad es que sobre J. Edgar Hoover mis conocimientos antes de ver la película eran básicos, sabía quien fue, lo que consiguió y que tuvo un poder tan grande que hasta los presidentes norteamericanos le temían. La película desarrolla su vida desde que era un jóven ayudante en el Departamento de Justicia, hasta que se convirtió en director del FBI y reformó totalmente ésta organización, que pasó de ser un organismo corrupto y malvisto a convertirse en un poderoso y temido departamento.
La película se centra más en los aspectos personales de J. Edgar Hoover, su ansia de profesionalizar el FBI, acabar con la mafia y luchar contra los enemigos de los Estados Unidos, para él los comunistas y judíos. Además trata sin tapujos su supuesta homosexualidad y su relación con el agente Tolson.
Se le achaca a Eastwood a tocar levemente otros temas de suma importancia ocurridos durante su largo periodo de mandato, como son el asesinato del presidente Kenneddy y de Martin Luther King, pero yo creo que como dije antes, se centra más en el aspecto más íntimo de J. Edgar Hoover, sobre sus dudas interiores, sus sentimientos y su ambición que realmente en las tramas de sus implicaciones en esos temas, por otra parte para poder pararse más en todo ésto, necesitaría un metraje mucho más amplio. Para mi está todo lo suficientemente tratado como para que no quede nada importante sin tratarse lo suficiente en la película, además como son casos no confirmados, sino que se sospecha de su implicación, creo que está perfectamente resuelto por Clint Eastwood.
Eastwood consigue desarrollar la historia intercalando momentos dónde el protagonista se muestra como un monstruo y otros dónde aparece más humano, mostrando al espectador los dos lados del mismo, dejando que cada cual elija como valorar al final a uno de los personajes más controvertidos de la historia moderna americana. Yo por mi parte creo que sus intenciones iniciales, aunque guiadas por su odio a los comunistas, en el fondo eran buenas, de hecho acabaron formando una organización como el FBI que supuestamente sirve para defender a su país de posibles ataques, lástima que como el mismo Edgar Hoover no siempre se acierte en quien es realmente el enemigo.
El trabajo actoral es magnífico, como siempre en las películas de Eastwood, aunque aquí casi todo el peso lo lleva un estupendo Leonardo DiCaprio, que se está convirtiendo en un actor muy polifacético y completo. Del resto del reparto destacar el buen trabajo de Arnie Hammer, que da vida a Clyde Tolson, un actor que yo desconocía pero que me ha dejado muy buena impresión. Y destacar la presencia de dos actrices de nivel como Naomi Watts, que da vida a la fiel secretaria de J. Edgar Hoover, y Judi Dench, la madre del mismo, la persona más influyente en su vida.
Pero no todo es bueno en la película, tiene dos problemas que hacen que no consiga alcanzar un nivel mayor, el primero es que es irregular en su desarrollo, a veces los flashbacks hacen que se pierda el ritmo en más de una ocasión, lo cual en una película de más de dos horas y de éste tipo no es bueno, y el segundo, creo que lo peor de todo el film, es el maquillaje realmente patético, no se como en una película de éste nivel se puede consentir, es tan malo que le resta credibilidad a los actores cuando salen con el maquillaje que intenta hacerlos parecer envejecidos, que es la mayor parte del metraje. Ya había leído infinidad de comentarios sobre ésto, pero es que realmente es un aspecto muy mejorable y que influye bastante en el resultado final de la película, sobre todo al principio.
Resumiendo, "J. Edgar" es una película notable, que no termina de ser redonda pero que también podría haber sido mucho peor... o mejor, nunca se sabe que podrían haber hecho con ésta historia otros directores como Oliver Stone, aunque sigo pensando que Clint Eastwood elige mostrar los aspectos positivos y negativos del personaje y es una buena elección.

Mi nota: 7,5

Saludos.
Kasko.