Mostrando entradas con la etiqueta Lea Thompson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lea Thompson. Mostrar todas las entradas

19 ago 2012

Regreso al futuro III (1990)


- DIRECTOR: Robert Zemeckis
- ACTORES: Michael J. Fox, Christopher Lloyd, Mary Steenburgen, Thomas F. Wilson, Lea Thompson, Elisabeth Shue, Matt Clark, Richard Dysart

- CRITICA: En ésta tercera parte tenemos a Doc atrapado en el antiguo Oeste en 1885, por lo que Marty debe recuperar el DeLorean y regresar a por él.
Si ya era difícil mantener el nivel en la precuela, más difícil aún es hacer una tercera parte. Aquí la novedad es que la historia transcurre casi en la totalidad en 1885, pero la base de la historia es casi la misma, Doc y Marty deben conseguir hacer que el DeLorean reciba la potencia suficiente como para volver al "presente" del que partieron originalmente.
Para mi la historia no mantiene el mismo nivel que las dos anteriores, pero eso era de esperar, aunque al menos consigue mantener el interés por la historia aprovechando el tirón de las virtudes de las anteriores que se conservan en ésta tercera entrega. Aquí se añade el componente femenino de la profesora Clara, de la que se enamora Doc y la cual tendrá bastante peso en la historia.

El reparto es básicamente el mismo, un estupendo Michael J. Fox y un gran Christopher Lloyd que gana peso en ésta secuela. Se mantiene Thomas F. Wilson como el malo de turno, haciendo de Bufford "Perro rabioso" Tannen". Y muy bueno el fichaje de una estupenda actriz como Mary Steenburgen.
El cambio que supone desarrollarse en el Oeste, es lo que menos me gusta, prefería los viajes al pasado y futuro, pero hay que reconocer que mantiene un buen nivel y consigue que la historia siga siendo divertida y bien desarrollada para mantener el intererés por ver como consiguen hacer que el DeLorean vuelva a funcionar.
Hay buenos momentos y situaciones, como el homenaje a Clint Eastwood, cuando Marty usa su nombre como por la resolución del duelo a muerte que tiene con Bufford Tannen, o la escena en la que utilizan el tren para dar velocidad al DeLorean y volver al presente.
En resumen me parece un buen broche final para una de las mejores trilogías de todos los tiempos, que aunque en comparación sea la peor de todas, mantiene un nivel notable y es un cierre perfecto en lugar de ser un eslabón más de la saga, ya que no creo que una secuela hubiera mantenido un nivel lo suficientemente aceptable.

Mi nota: 8

Saludos.
Kasko.

Regreso al futuro II (1989)


- DIRECTOR: Robert Zemeckis
- ACTORES: Michael J. Fox, Christopher Lloyd, Lea Thompson, Thomas F. Wilson, Elisabeth Shue, Charles Fleischer, Joe Flaherty, Harry Waters Jr., Billy Zane

- CRITICA: Tras una primera parte insuperable y ese final que te hacía esperar desesperadamente la continuación de la historia, pasaron cuatro años y por fin se estrenó una de las secuelas más esperadas de todos los tiempos.
El mayor handicap de ésta película era intentar mantener el nivel de la primera, lo cual era prácticamente imposible, sobre todo porque se pierde gran parte de la originalidad y la sorpresa que suponía la primera parte, el viaje en el tiempo y todo eso.
En parte suple ese problema magníficamente manteniendo el viaje al pasado pero añadiendo ésta vez el viaje al futuro, lo cual consigue hacer que el factor sorpresa siga estando presente en la historia y compensar así lo que comentaba antes.
La estructura es similar a la primera parte, solo que ésta vez Marty y Doc deben viajar al futuro para evitar que los futuros hijos del primero cometan una estupidez que haga que la familia se venga abajo a raíz de la misma, pero en ese viaje al futuro ocurre algo que hará que al volver al "presente" éste no sea el mismo que conocían.
De nuevo el guión está a una gran altura, manteniendo todo lo bueno que tenía el anterior y añadiendo cosas nuevas, pero siempre con la premisa de mantener un gran ritmo y mucha diversión durante todo el metraje.
Esta vez la dirección y el montaje rizan aún más el rizo, ya que se rehacen escenas de la primera parte pero rodadas además desde un punto de vista nuevo, con varios Marty en pantalla al mismo tiempo, el de la película original y el de la segunda parte, todo realizado con una presición insuperable.
Si la dirección artística de la anterior era magnífica, en ésta segunda parte no lo es menos, ya que además de recrear los años 50, ahora se recrea el futurista año 2015, con coches que vuelan y todo tipo de artilugios modernos.
El reparto se mantiene igual, con Michael J. Fox como protagonista casi absoluto, con menor presencia del estupendo Christopher Lloyd, compensada por el mayor protagonismo de Thomas F. Wilson, que retoma su papel de un anciano Biff Tannen, al que añade el de Griff Tannen. Lea Thompson retoma su papel de madre de Marty, pero en el año 2015. Y como curiosidad comentar que en el papel de la novia de Marty, aquí una jovencísima Elisabeth Shue sustituye a la actriz que le dió vida en la primera parte.
La banda sonora mantiene la misma base que la original pero con variaciones que le hacen mantener un gran nivel sin repetirse demasiado.
Me gustaría destacar la escena en la que se ve a la familia McFly del futuro, con un papel múltiple de un estupendo Michael J. Fox, con toda la historia de la fallida carrera musical de Marty por su obsesión por que no le llamen "gallina"... buenísima.
Y bueno, el final de nuevo te deja a la espera de una continuación que rice de nuevo el rizo, y ésta vez en el lejano Oeste!!.
En resumen, una de las mejores segundas partes de la historia del cine, gracias sin duda a que el director supo compensar la historia para que no tuvieramos la impresión de estar viendo lo mismo, sino que conjuga las virtudes de la anterior con una nueva propuesta que la hace igual de atractiva. Vista a continuación una tras otra, practicamente se ven como la misma película, y es que mantienen un nivel muy similar.

Mi nota: 9,5

Saludos.
Kasko.

Regreso al futuro (1985)


- DIRECTOR: Robert Zemeckis
- ACTORES: Michael J. Fox, Christopher Lloyd, Lea Thompson, Crispin Glover, Claudia Wells, Thomas F. Wilson, Billy Zane, Sachi Parker

- CRITICA: Yo crecí con el cine de los 80, fue el que me inició en mi personal cinefilia y cinefagia, por lo que le tengo un especial cariño a muchos de sus títulos, y siempre digo que fue una de las mejores épocas, ya que se hacían grandes películas, muchas que marcaron a varias generaciones: "El Imperio contraataca", "El retorno del Jedi", la trilogía de Indiana Jones, "Jungla de cristal", "Blade runner", "Aliens", "La cosa", "Terminator", "Rainman", "La princesa prometida", "La misión", "Platoon".... y por supuesto "Regreso al futuro".
Esta es de esas películas que por mucho que las vea siempre me hacen disfrutar desde el primer minuto hasta el ultimo, me fascina ver lo bien que aguanta el paso de los años, y es que su originalidad y su impecable realización la hacen una obra maestra del cine contemporáneo.
Supongo que es una película que todo el mundo ha visto, o al menos conoce en su mayor parte, asi que ire al grano sin pararme en su argumento.
La película se sustenta en una historia muy original y divertida, con el atractivo del viaje en el tiempo mezclado con la historia de Marty McFly que debe intentar hacer que sus padres se enamoren para no cambiar el futuro. El guión es magnifico, con personajes muy bien definidos y unas situaciones y diálogos geniales.
Robert Zemeckis siempre me pareció un director muy bueno, sobre todo por su calidad técnica y por su capacidad para dotar a sus trabajos de un ritmo perfecto (lástima que en sus ultimas películas parece que ha olvidado como dirigir), lo que le viene como anillo al dedo a esta historia, la cual además de dirigir también co-escribió.
Y sin duda su reparto es uno de sus grandes aciertos, sobre todo por la pareja protagonista formada por Michael J. Fox y Christopher Lloyd, el primero creando un magnifico Marty McFly y el segundo dando vida al Doctor Brown, siendo ambos una de las parejas más icónicas del cine contemporáneo. Completan el casting un muy acertado Crispin Glover (George McFly), junto a Lea Thompson (Lorraine) y Thomas F. Wilson (Biff Tannen), que no supieron o pudieron aprovechar sus presencia en la trilogía para tener buenas carreras después.
Comentar también la maravillosa composición que realizó Alan Silvestri para la película, un compositor que estaba en su momento más álgido y en el que llegó a realizar bandas sonoras de primer nivel, pero que creo que aquí realiza su mejor composición. El score está lleno de temas buenísimos, pero el tema principal es una gozada, una melodía reconocida por cualquiera y que es de esas que oyes y te hacen recordar a la película.
Y en el aspecto técnico desde luego es de lo mejorcito de esa época, tanto por sus efectos visuales como por su conseguido diseño de producción, aparte de por un montaje final de mucha calidad.
Es una de esas películas que creo que son películas de culto actualmente para las generaciones que crecieron con ella, y que tiene varios aspectos conocidos por cualquiera, desde el precioso DeLorean que sirve para viajar en el tiempo, hasta vestimenta de Marty (sus Nike y su "chaleco salvavidas").
Y ese final... tras todo lo que has disfrutado durante su metraje te quedas con ganas de ver la continuación!!!!.
En resumen, una gozada de película, divertida como pocas, que a pesar de tener más de 25 años se conserva fresca y sin perder no un ápice de sus virtudes. Para mi desde luego una de mis películas favoritas de todos los tiempos, la cual suelo ver cada pocos años, y que siempre me hace disfrutar como un enano.

Mi nota: 10

Saludos.
Kasko.

21 may 2012

J. Edgar (2011)



- DIRECTOR: Clint Eastwood
- ACTORES: Leonardo DiCaprio, Armie Hammer, Naomi Watts, Josh Lucas, Judi Dench, Ed Westwick, Dermot Mulroney, Lea Thompson, Jeffrey Donovan, Michael Gladis, Stephen Root

- CRITICA: Siempre que el viejo Clint estrena una nueva película como director es una de las mejores noticias que pueden darse en este mundillo cinematográfico, se ha ganado a pulso estar en lo más alto de mi lista de directores favoritos, con varias de sus películas entre mis favoritas de todos los tiempos ("Mystic river", "Million dollar baby", "Los puentes de Madison", "Sin perdón"...) y otras cuantas que son de notable alto  ("Más allá de la vida", "El intercambio", "Un mundo perfecto", "Space cowboys"...).
Normalmente me suelen gustar los biopics, es un género que siempre me atrajo, y los que tratan sobre políticos me llama la atención especialmente, aunque no siempre acaban gustándome.
La verdad es que sobre J. Edgar Hoover mis conocimientos antes de ver la película eran básicos, sabía quien fue, lo que consiguió y que tuvo un poder tan grande que hasta los presidentes norteamericanos le temían. La película desarrolla su vida desde que era un jóven ayudante en el Departamento de Justicia, hasta que se convirtió en director del FBI y reformó totalmente ésta organización, que pasó de ser un organismo corrupto y malvisto a convertirse en un poderoso y temido departamento.
La película se centra más en los aspectos personales de J. Edgar Hoover, su ansia de profesionalizar el FBI, acabar con la mafia y luchar contra los enemigos de los Estados Unidos, para él los comunistas y judíos. Además trata sin tapujos su supuesta homosexualidad y su relación con el agente Tolson.
Se le achaca a Eastwood a tocar levemente otros temas de suma importancia ocurridos durante su largo periodo de mandato, como son el asesinato del presidente Kenneddy y de Martin Luther King, pero yo creo que como dije antes, se centra más en el aspecto más íntimo de J. Edgar Hoover, sobre sus dudas interiores, sus sentimientos y su ambición que realmente en las tramas de sus implicaciones en esos temas, por otra parte para poder pararse más en todo ésto, necesitaría un metraje mucho más amplio. Para mi está todo lo suficientemente tratado como para que no quede nada importante sin tratarse lo suficiente en la película, además como son casos no confirmados, sino que se sospecha de su implicación, creo que está perfectamente resuelto por Clint Eastwood.
Eastwood consigue desarrollar la historia intercalando momentos dónde el protagonista se muestra como un monstruo y otros dónde aparece más humano, mostrando al espectador los dos lados del mismo, dejando que cada cual elija como valorar al final a uno de los personajes más controvertidos de la historia moderna americana. Yo por mi parte creo que sus intenciones iniciales, aunque guiadas por su odio a los comunistas, en el fondo eran buenas, de hecho acabaron formando una organización como el FBI que supuestamente sirve para defender a su país de posibles ataques, lástima que como el mismo Edgar Hoover no siempre se acierte en quien es realmente el enemigo.
El trabajo actoral es magnífico, como siempre en las películas de Eastwood, aunque aquí casi todo el peso lo lleva un estupendo Leonardo DiCaprio, que se está convirtiendo en un actor muy polifacético y completo. Del resto del reparto destacar el buen trabajo de Arnie Hammer, que da vida a Clyde Tolson, un actor que yo desconocía pero que me ha dejado muy buena impresión. Y destacar la presencia de dos actrices de nivel como Naomi Watts, que da vida a la fiel secretaria de J. Edgar Hoover, y Judi Dench, la madre del mismo, la persona más influyente en su vida.
Pero no todo es bueno en la película, tiene dos problemas que hacen que no consiga alcanzar un nivel mayor, el primero es que es irregular en su desarrollo, a veces los flashbacks hacen que se pierda el ritmo en más de una ocasión, lo cual en una película de más de dos horas y de éste tipo no es bueno, y el segundo, creo que lo peor de todo el film, es el maquillaje realmente patético, no se como en una película de éste nivel se puede consentir, es tan malo que le resta credibilidad a los actores cuando salen con el maquillaje que intenta hacerlos parecer envejecidos, que es la mayor parte del metraje. Ya había leído infinidad de comentarios sobre ésto, pero es que realmente es un aspecto muy mejorable y que influye bastante en el resultado final de la película, sobre todo al principio.
Resumiendo, "J. Edgar" es una película notable, que no termina de ser redonda pero que también podría haber sido mucho peor... o mejor, nunca se sabe que podrían haber hecho con ésta historia otros directores como Oliver Stone, aunque sigo pensando que Clint Eastwood elige mostrar los aspectos positivos y negativos del personaje y es una buena elección.

Mi nota: 7,5

Saludos.
Kasko.