Mostrando entradas con la etiqueta Meryl Streep. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Meryl Streep. Mostrar todas las entradas

31 mar 2013

Si de verdad quieres... (2012)


- DIRECTOR: David Frankel
- ACTORES: Meryl Streep, Tommy Lee Jones, Steve Carell, Elisabeth Shue, Jean Smart, Susan Misner, Ben Rappaport, Mimi Rogers, Damian Young, Daniel Flaherty

- CRITICA: De vez en cuando suele aparecer alguna película de la que no esperas nada, que la ves un poco por ver algo, y acaba sorprendiéndote muy gratamente. Este es el caso de "Si de verdad quieres...", una comedia dramática o drama cómico que consigue divertir y emocionar a partes iguales.
La historia del matrimonio desgastado por el paso de los años, es verdad que está lleno de tópicos y situaciones que pueden parecer algo forzadas a veces, pero desde luego es algo que ocurre a nuestro alrededor a diario. Por eso mismo seguro que más de uno al verla tiene en la mente a alguna pareja que le recuerde a la de la historia.
Me ha parecido una película que consigue en sus escasos 100 minutos mantener un ritmo muy bueno, con momentos en los que te hace reír con otros que son un poco más tristes o más serios, pero siempre de forma agradable y conservando el interés por saber como acabará.
A pesar de tener algunos tópicos ya vistos antes, también hay que reconocerle que algunas escenas sorprenden un poco por no ser habituales en estas películas, y es lo que creo que le da ese plus que hace que la historia mantenga el interés y sea algo diferente. Me refiero a las escenas en las que se habla de sexo o se practica, sin llegar a ser nada del otro mundo, si que se agradece que se hayan saltado un poco un tema que suele ser tabú.
Claro que teniendo un reparto de este nivel, todo mejora considerablemente, porque tanto Meryl Streep como Tommy Lee Jones son dos actorazos y son perfectos para la historia. Poco hay que decir a estas alturas de su nivel interpretativo, y tal vez no sean sus mejores papeles por eso mismo, pero no se me ocurren mejores elecciones. Ella derrocha ganas de recuperar su matrimonio y él tiene momentos en los que resulta realmente despreciable.
Los secundarios tienen breves papeles poco destacables, aunque sorprende la presencia de Mimi Rogers y Elisabeth Shue. El que si tiene una mayor participación, y sorprendentemente me ha gustado, es Steve Carell, un actor que me provoca bastante rechazo pero que me ha parecido una buena elección para este papel.
Me ha gustado la selección musical que acompaña durante la película, acompañando a una banda sonora agradable y que conjunta bien con las escenas, sobre todo en la parte final con las escenas en la playa.
No es una película sobresaliente, pero si me ha parecido una de esas notables excepciones que te sorprenden y te hacen pasar un muy buen rato, provocándote emociones contrastadas y con dos actores que están estupendos. Yo la recomiendo totalmente.

Mi nota: 7,5

Saludos.
Kasko.

27 may 2012

Manhattan (1979)



- DIRECTOR: Woody Allen
- ACTORES: Woody Allen, Diane Keaton, Michael Murphy, Meryl Streep, Mariel Hemingway, Anne Byrne, Karen Ludwig

- CRITICA: Tras la maravillosa "Annie Hall" y la sorprendente "Interiores", Woody Allen estrenó otra de sus mejores películas, una de las más valoradas por la crítica en general, "Manhattan", en la que a través del personaje de Isaac realiza un sentido homenaje a la ciudad de la que toma su título.
El protagonista es un guionista de televisión y que tiene una relación con una joven menor de edad, pero que se enamora de Mary, que es la amante de su mejor amigo, lo que hará que su vida cambie totalmente y solo piense en ella.
Allen vuelve a centrar su película en las relaciones entre varias personas, con un protagonista descontento con su vida, lleno de prejuicios y de dudas... como ya tocase en "Sueños de un seductor" y también en "Annie Hall", tema al que siempre le saca tan buen partido.
La película está rodada en un precioso blanco y negro, lo que junto a su banda sonora repleta de temas clásicos de George Gershwin, hace que tenga una magia en sus imágenes que siempre se recuerdan con cariño, como la estupenda escena en la que los dos protagonistas están sentados en un banco de noche y con el puente de fondo (la que aparece en el cartel cinematográfico).
El director consigue que la ciudad de Manhattan sea como un personaje más de la película, ya que nos la muestra en todo su esplendor pero también hace una crítica de sus habitantes, descontentos, pedantes, inseguros... personificándolos en el personaje de Isaac.
De nuevo destacan los actores, uno de los puntos fuertes en todas las películas dirigidas por Allen, desde él mismo en un acertado papel protagonista, como sus habitual pareja en la pantalla, la gran Diane Keaton,de nuevo en un papel de gran nivel. Una de las mayores sorpresas es la joven Mariel Hemingway, en un papel secundario pero de gran calidad interpretativa y de mucha importancia en toda la trama. Y también comentar la presencia de una también muy joven Meryl Streep, que da vida a la exmujer lesbiana del protagonista.
La magnífica escena final pone un cierre magnífico a una de las mejores películas de éste director, para mi un poquito peor que "Annie Hall", pero sin duda un trabajo sobresaliente y recomendable.

Mi nota: 9

Saludos.
Kasko.

21 may 2012

La dama de hierro (2011)


- DIRECTOR: Phyllida Lloyd

- ACTORES: Meryl Streep, Jim Broadbent, Anthony Head, Richard E. Grant, Roger Allam, Olivia Colman, Nicholas Farrell, Alexandra Roach, Harry Lloyd

- CRITICA: Precisamente tras "J. Edgar" me dispongo a comentar otro biopic de otro de los personajes más controvertidos de las últimas décadas, Margaret Thatcher, la que fuera Primera Ministra durante once años. Famosa por su duras políticas económicas, su lucha contra el poder de los sindicatos y la privatización de las empresas públicas... unos temas tan actuales hoy en día.
Ya desde el mismo inicio vemos que la película se centra en mostrarnos a la Thatcher más humana, ya jubilada y viviendo sola en una residencia, teniendo visiones de su esposo ya fallecido. La directora entremezcla flashbacks de ésta época con escenas de una protagonista ya anciana, a modo de recordatorio de cuando ella era jóven y comenzó a forjarse el apelativo de "Dama de hierro". Me ha gustado la forma en la que utiliza éste recurso para combinar partes de la historia y hacerla un poco más interesante.
La película narra los inicios de la protagonista en el mundo de la política, su dificultad para ascender en un mundo totalmente dominado por hombres, mostrando ya a una Margaret Thatcher ambiciosa y que estaba dispuesta a pagar cualquier precio por conseguir su finalidad, realmente difícil siendo una mujer de clase humilde.
Muestra como tuvo que dejar de lado a su familia para poder llegar a ser Primera Ministra, a su marido y a su hija, ya que no podía compatibilizar su vida personal con su pasión por la política. Y ya una vez que llega al poder, la película comienza a mostrar todos los problemas que tuvo que lidiar en su mandato, tantos los que ella misma provocó con sus decisiones como los ajenos, como la Guerra de las Malvinas.
La directora no entra a valorar en ningún momento a la protagonista, sólo muestra los hechos ocurridos y Thatcher llevando a cabo lo que ella creía que era necesario para sacar el país adelante. Me parece una opción perfectamente válida, de hecho creo que casi siempre es la más acertada, ya que cada espectador viendo la película y con sus conocimientos sobre esa época de la historia que valore si fue una buena o mala Primera Ministra.
Como siempre ocurre en los biopics, cuanto mejor es la interpretación del mismo mayor credibilidad y fuerza da a la película, y en el caso de "La dama de hierro" éste aspecto es insuperable, ya no solo porque la caracterización es perfecta, sino porque Meryl Streep está inconmensurable, lo cual no es una novedad desde luego, pero impresiona ver como se mimetiza en su personaje y desde que aparece en pantalla crees que estás viendo al personaje y no al actor.
Es tanta la fuerza de su interpretación y la amplitud de su personaje que apenas si deja espacio para otros actores, que tienen papales secundarios y de poca continuidad en general. Destacar a Jim Broadbent como único personaje con peso en la historia, aparte de la protagonista.
A mi me ha parecido una buena película, no aburre ni se hace larga, no tiene grandes altibajos en su desarrollo y me ha interesado conocer más de éste periodo de la historia inglesa. Creo que gustará a quien le interese la historia que cuenta y el personaje, pero aburrirá a quien no tenga interés, es de esas películas que tienen un público muy definido.

Mi nota: 7,5

Saludos.
Kasko.