Mostrando entradas con la etiqueta Rafe Spall. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rafe Spall. Mostrar todas las entradas

2 abr 2013

La vida de Pi (2012)


- DIRECTOR: Ang Lee
- ACTORES: Suraj Sharma, Irrfan Khan, Rafe Spall, Tabu, Adril Hussain, Shravanthi Sainath, Ayush Tandon, Vibish Sivakumar, Gérard Depardieu

- CRITICA: Que grata sorpresa ha sido ver "La vida de Pi", de la que no esperaba nada de nada, de hecho ni me interesaba cuando se estrenó, pero sus nominaciones y premios ha ido haciendo que al final la viese con ganas, aunque más que nada por todo lo que se comentaba su calidad visual.
No he leído el libro en el que se basa, por lo que no puedo valorarla como adaptación cinematográfica, pero como película creo que tiene muchas más virtudes que defectos, completando una película notable en general.
Como toda película con una historia estilo fábula, puede crear opiniones muy diferentes, según se entre en ella más o menos, y más aun siendo una película que transcurre en su mayor parte en un mismo escenario, con un único protagonista acompañado por un tigre.
Ang Lee siempre me ha parecido un director muy interesante y muy dotado técnicamente, aunque después sus películas me gustan algunas y otras no. Aquí creo que su calidad como director y su capacidad para plasmar esas imágenes tan bellas, es lo que saca a flote una película difícil de llevar a cabo.
En cuanto a la historia, me parece interesante como historia de supervivencia y superación personal, sin entrar en valorar su trasfondo religioso, el cual me interesa poco, en principio.
Me gusta mucho el comienzo, cuando vemos al protagonista ya de mayor contando sus recuerdos sobre la historia, y también el desarrollo de la misma, con algún pequeño bache intermedio, aunque remonta con un final muy adecuado.
Sobre el final, tiene varias interpretaciones, yo no tengo claro cuál es el real y cual el ficticio. He leído opiniones de todos los gustos y no me sacan de mi duda, por lo que creo que esa es la intención real de la historia, como lo quiso el director y/o el escritor.
Su mayor virtud, aparte de todo lo visual, es que Ang Lee consigue mantener el interés durante un metraje nada corto, lo cual no es nada fácil con los pocos elementos de los que cuenta en la historia. Me parece sobresaliente la forma en la que te mete en la película y te hace sentirte preocupado por el protagonista, entrando de lleno en ella. Es muy difícil mantener el equilibrio y que no te canses o te aburra durante su tramo intermedio, conmigo desde luego lo consiguió, aunque como ya dije anteriormente, quien no entre en la historia y empatice con el protagonista, seguramente se aburrirá solemnemente.
Y lo más destacable es, sin duda, el maravilloso aspecto visual de la película. Ya leí críticas que comentaban que era sencillamente impresionante en formato 3D, del que no soy fan precisamente. Tras verla en alta definición y flipar con ella, supongo que vista en pantalla grande y en tres dimensiones, debe ser algo apabullante.
Tanto los efectos especiales visuales como la fotografía real son maravillosos, visualmente es una preciosidad, con ese colorido y esa luminosidad, aunque es cierto que algunos efectos especiales están un poco descuidados, lo que hace que se noten demasiado entre otros sobresalientes.
En el apartado actoral, Suraj Sharma está estupendo, me ha encantado, sobre todo porque es un papel nada fácil de realizar, estando solo la mayor parte de la película, y en un rodaje lleno de efectos visuales. La verdad es que me ha parecido una muy buena interpretación, sobre todo teniendo en cuenta que es su primer trabajo actoral.
Del resto apenas se puede destacar la breve aparición de Gérard Depardieu, como actor de (sobre) peso, y la interpretación de Irrfan Khan, que da vida al protagonista ya de adulto, que me ha parecido destacable también.
En resumen, una película que tras ese precioso envoltorio visual esconde más de lo que parece a primera vista, con un final que da para debatir y que te hace pensar, ya que es una magnífica alegoría sobre la existencia de un Dios.
A mí me ha gustado bastante, mucho en más de un tramo de la misma, pero no creo que sea un cine en el que todo el mundo entre fácilmente. Con algún pequeño recorte en un par de escenas, tanto en la parte inicial antes del naufragio o durante la escena en la extraña isla, hubiese ganado en su resultado final.


Mi nota: 7,5

Saludos.
Kasko.

7 ago 2012

Prometheus (2012)


- DIRECTOR: Ridley Scott
- ACTORES: Noomi Rapace, Michael Fassbender, Charlize Theron, Idris Elba, Guy Pearce, Logan Marshall-Green, Sean Harris, Rafe Spall, Emun Elliott, Benedict Wong, Kate Dickie, Patrick Wilson

- CRITICA: Que dificil me resulta escribir mi opinión sobre ésta película... la vi ayer pero aun no la he digerido del todo, pero bueno, comentaré lo más importante a la espera de volver a verla de nuevo en unos meses.
Yo no suelo tener muchos prejuicios cinéfilos, pero si que cuando se hace algún remake o alguna precuela o similares de películas del calibre de "Alien", en principio me sienta mal, para no mentir, aunque luego las vea y espere algo bueno. En el caso de "Prometheus" cuando oí los primeros rumores de una precuela de "Alien" la verdad es que me eché a temblar, luego cuando se rumoreaba que Ridley Scott estaría detrás, me sentí más tranquilo, esperaba que al menos el iniciador de la saga intentaría ser respetuoso con la misma y no haría cualquier cosa, por eso poco a poco empecé a ganar interés en la misma, y tras ver algún que otro trailer pues mucho más. De todas formas mi predisposición al entrar en la sala era de cierta espectativa de ver una buena película pero intentando que ésta no fuera excesiva para evitar decepciones posteriores.
A partir de aquí habrá spoilers, así que cuidado si no la has visto aún...
Tengo que reconocer que he disfrutado bastante durante las dos horas de duración de la película, en algunos momentos muchísimo, sobre todo durante su primera parte, la cual es muy interesante.
El previo en el que vemos a un "ingeniero" bebiendo una sustancia extraña para realizar lo que se supone que crea la vida en nuestro planeta, un interesante inicio que me dejó algo desconcertado al principio porque no le pillé el significado hasta pensar en ello al acabar todo el metraje. De hecho no se si mi lectura de esa secuencia es correcta, pero creo que si.
Y ya luego entramos en la historia propiamente dicha, empezando por el descubrimiento por parte de los protagonistas de unos dibujos muy antiguos en una cueva, los cuales han localizado los mismos dibujos desperdigados durante diferentes lugares del planeta y durante varias eras. Su teoría les hace pensar que esos dibujos son una especie de mapa que les guiará a un lejano planeta.
La misión llevará al grupo de investigadores al planeta al que apuntan los dibujos, acompañados por un el robot David (Fassbender) y una supervisora de la Corporación Wayland (Theron), que es la que paga la misión, ya que su dueño lleva toda la vida queriendo encontrar a los creadores de la raza humana.
Todo este tramo de la historia es sencillamente magnífico, visualmente es deslumbrante y te mantiene pegado a la butaca espectante de lo que irá ocurriendo. En algunos momentos recuerda a "Alien", en la presentación del grupo tras salir de la hibernación, allí sentados en una mesa... con alguno de los astronautas que sólo van por el dinero... y algún pequeño trozo de la banda sonora original de la misma.
La llegada al planeta y el descubrimiento de esa especie de cueva me tenía totalmente fascinado y metido de lleno en la película, con gran dosis de suspense y con mis espectativas por la historia subiendo como la espuma. Hasta ahí tengo que reconocer que estaba disfrutando de cada minuto, cuando descubren a los "ingenieros", cuando huyen para evitar la tormenta... nivelazo!.
Lástima que después tiene un bajón importante de nivel, para mi debido a varios motivos: el primero es la aparición de Peter Wayland, creo que no aporta nada su presencia, sobre todo cuando baja a la cueva; el segundo es la sucesión de escenas que para mi sobran y solo hacen que el final se resuelva muy rápido, como la escena del ataque de Charlie una vez infectado, que además me pareció mal realizada y sin credibilidad; y el tercer motivo es la reaparición del "ingeniero" para atacar a la protagonista, hubiese tenido más sentido que se hubiese puesto a los mandos de una nave y llevar la carga de la misma a la Tierra.
Y el final del todo, con esa nave pilotada por la doctora Shaw y David en busca del planeta de los "ingenieros", te deja con muchos interrogantes abiertos para la secuela. Y destacar la aparición del alien como broche del film...
Este ultimo tramo hace que acabes de ver la película y te quede un sabor agridulce, porque tras una primera hoy larga de gran nivel, el final ha sido un poco rápido y ajetreado, como si hubiesen recortado metraje intermedio que le diera más coherencia o como si se hubiese realizado el tramo final con prisas por acabar la película.
Salí con la impresión de haber visto una buena película de ciencia ficción, que va de mas o menos, la cual da la impresión que si se hubiese hecho totalmente al margen del "mundo alien" hubiese quedado más redonda, porque deja muchas cosas abiertas y no encaja del todo con el inicio de la película original. Pero claro, ya tenían prevista "Prometheus 2" y parece ser que el guión está casi listo, así que esperemos que al final de la misma si que queden todos los cabos atados con "Alien".
Estoy leyendo críticas muy malas de gente que está indignada porque dicen que es un insulto a esa obra maestra que dirigió en propio Ridley Scott... creo que es muy exagerado, si que es verdad que no llega al nivel de "Alien", pero ¿quien esperaba lo contrario?, al menos me parece que se ha intentado dar coherencia a la historia, y que se cerrará bien en la siguiente entrega. Eso si, sinceramente hubiera preferido que todo el tema del misterioso "Spacejockey" que tanto ha dado que hablar desde el estreno de "Alien" se hubiese mantenido igual y no se hubiera vuelto a sacar en la película, pero ya que se ha decido hacer, hay que intentar disfrutar al máximo ya que no creo que sea una película abominable.
Tras todo éste rollo que he soltado, volver a sacar el aspecto técnico, sencillamente impresionante, tanto en lo visual como en lo sonoro, con unos efectos especiales de primer nivel, que ayudan a potenciar la ambientación por su gran realismo.
En el apartado de actores, me ha gustado bastante Noomi Rapace (muy en la linea del personaje de la teniente Ripley a la que dio vida la magnifica Sigourney Weaver), pero sobre todo ese actorazo que es Michael Fassbender. Charlize Theron no tiene demasiada presencia en comparación con los dos actores anteriores, pero creo que realiza una muy correcta interpretación y tiene alguna escena bastante buena. Del resto si acaso nombrar a Logan Marshall-Green como Charlies y a Idris Elba como capitán de la nave.
La verdad es que los personajes son bastante planos, salvo el David y la doctora Shaw, pero bueno, tampoco es demasiado criticable como leo por ahí, ya que en "Alien" la mayoría de los personajes eran cortitos.
Algo que si me ha decepcionado mucho ha sido la banda sonora, algo en lo que siempre me fijo bastante y me gusta comentar, pero que salvo algún tema inicial creo que es muy flojita. Su compositor es Marc Streitenfeld, colaborador habitual en las ultimas películas de Ridley Scott.
Y en cuanto a la dirección, la película gustara mas o menos, pero hay que reconocer que Ridley Scott sabe hacer películas, siempre con una ambientación de primera, con una plantificación de escenas y un montaje de calidad. A mi siempre me parece un director interesante y que no tiene tan malas películas en los últimos años como la mayoría cree.
Y ya para ir acabando me gustaría destacar una escena en concreto que es realmente buena, por su tensión y por como está rodada, es la escena de la "auto-operación" de la doctora, impresionante por su realismo y por la técnica con la que esta realizada.
Por resumir un poco, aun estoy digiriendola y dándole vuelta a algunas cosas, seguramente hasta no volver a verla y ver la secuela y ver como enlaza todo lo que deja abierto no podré valorarla del todo, pero si tengo que valorarla ahora mismo, me parece una película notable, que pierde si se compara con "Alien" (que evidencia...) pero que por si sola es una muy buena película de ciencia ficción, no me parece tan horrorosa como a mucha gente pero tampoco una maravilla como a otros, aunque mas cerca de lo segundo.

Mi nota: 8

Saludos.
Kasko.

20 may 2012

One day (Siempre el mismo día) (2011)



- DIRECTOR: Lone Scherfig

- ACTORES: Anne Hathaway, Jim Sturgess, Patricia Clarkson, Romola Garai, Rafe Spall, Ken Stott

- CRITICA: No soy muy dado a ver películas románticas, no porque no me gusten, sino porque últimamente son o muy ñoñas o muy de niñatos estúpidos, lo cual me desespera. En fin, que era reticente a ver "One day" porque me olía una tontería de esas, pero tengo que reconocer que me ha sorprendido gratamente.
La forma en la que está narrada, reuniendo a los dos protagonistas cada día 15 de Julio de cada año, para recordar el día que se conocieron, hace que podamos ir viendo la evolución de los personajes durante las dos décadas siguientes, aunque sin desarrollar demasiado los personajes, ero sí lo suficiente como para que vayamos viendo como van cambiando uno y otro.
Ella es una jóven de clase media que sueña con convertirse en una famosa escritora, y él es un jóven adinerado que sólo piensa en vivir la vida a tope y ser famoso. Durante todos los años en los que mantienen su amistad, él se muestra como un alocado y vividor y ella mantiene sus sueños y su admiración por él, pero poco a poco con el paso de los años van evolucionando y madurando hasta que ella va consiguiendo hacer realidad sus sueños a la vez que él ve como su vida se va desmoronando poco a poco.
Tiene un buen ritmo que no decae en general, basado en una narración que va saltando de año en año y con unos diálogos más que decentes que dotan de bastante credibilidad a los personajes y su extraña relación. También están bien insertadas las historias personales de cada personaje por separado, familiares y sentimentales, dando un poco más de profundidad a la pareja protagonista.
Destacar una estupenda banda sonora de una de mis compositoras favoritas, Rachel Portman, que consigue crear una preciosa partitura que acompaña perfectamente, aunque a veces quede un poco repetitiva.
Pero sin duda lo más destacable y lo que le da fuerza a la película, es el magnífico trabajo de los dos jóvenes actores protagonistas. A Jim Sturgess ya lo tenía yo catalogado como uno de los actores más prometedores de los últimos tiempos, y la verdad es que me ha parecida muy buena su interpretación, muy creible y consiguiendo mantener esa credibilidad a medida que el personaje evoluciona. Respecto a Anne Hathaway, de la cual no había visto demasiados trabajos, creo que realiza un estupendo trabajo de interpretación, dotando a su personaje de esa ternura y romanticismo que le lleva a vivir la vida de forma tan difentente respecto a su amigo. Y a pesar de que he leído en bastantes críticas que ambos actores no tienen buena química, yo creo que ambos consiguen compenetrarse perfectamente y por eso la película gana un plus.
Y sobre la parte final, a mi es lo que más me ha gustado, la forma en la que está realizado, porque a pesar de que te hueles lo que pasará, consigue su cometido de resultar trágico y ser un punto y aparte para que la directora siga con la historia para acabar de forma más agradable y esperanzadora.
En resumen, una película que sin llegar a ser un trabajo sobresaliente, tiene las suficientes virtudes como para ser una muy buena película, además consigue que no la olvides en cuanto acabas de verla. Yo la recomiendo en general, porque entretiene y no creo que nadie se arrepienta de verla, aunque a los que el género no les guste posiblemente les resultará poco atractiva.

Mi nota: 7,5

Saludos.
Kasko.

12 may 2012

Anonymous (2011)



- DIRECTOR: Roland Emmerich
- ACTORES: Rhys Ifans, Vanessa Redgrave, Joely Richardson, David Thewlis, Xavier Samuel, Sebastian Armesto, Rafe Spall, Edward Hogg, Jamie Campbell Bower, Mark Rylance, Derek Jacobi

- CRITICA: ¿Roland Emmerich dirigiendo una película de época basada en la figura de Shakespeare?... fue lo primero que pensé al saber de éste título, lo cual principalmente me hacía temer lo peor. La verdad es que no soy muy del género, me resulta un poco tostón por lo general, por lo que tampoco esperaba demasiado de ella, pero aún así me decidí a verla.
El punto de partida es interesante, basado en una teoría que propone que Shakespeare era realmente un noble que no quería que su nombre se relacionase con las obras que escribió.
La ambientación en general es sobresaliente, tanto los decorados como el vestuario y todo lo relacionado, la verdad que es de lo mejorcito de la película.
Y las actuaciones son buenas en general, y notables en el caso de un sorprendente Rhys Ifans y de Vanessa Redgrave, lo cual aporta mayor credibilidad a la historia.
Pero hasta ahí sus virtudes, que no son pocas, pero la película adolece, para mi, de un problema importante, que la historia se vuelve demasiado confusa, tanto por la cantidad de personajes como por todas las tramas que quiere abarcar, lo cual hace que se vuelva algo pesada y su duración final sea excesiva.
Tiene buenos momentos, pero en general es demasiado irregular, lo que hace que pierdas el interés durante su desarrollo en varias ocasiones. Tal vez a quien le guste mas que a mi éste tipo de películas de época con mucho de teatro en ella, la disfrute más, pero a mi me ha parecido floja sin llegar a ser tampoco una mala película, pero no la recomiendo.

Mi nota: 5,5

Saludos.
Kasko.