Mostrando entradas con la etiqueta Joely Richardson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joely Richardson. Mostrar todas las entradas

22 sept 2012

Luces rojas (2012)


- DIRECTOR: Rodrigo Cortés
- ACTORES: Cillian Murphy, Sigourney Weaver, Robert De Niro, Elizabeth Olsen, Toby Jones, Joely Richardson, Leonardo Sbaraglia, Craig Roberts, Burn Gorman

- CRITICA: Tras el pelotazo que fue "Buried (Enterrado)" tenía ganas de ver la nueva película de Rodrigo Cortés, la que suponía el salto al cine americano del director español, con un presupuesto mayor y un reparto con actores de renombre.
Desde el comienzo se nota que el director maneja a la perfección los aspectos visuales y el tempo de la película, ya que consigue crear una historia con suspense que te atrapa desde el comienzo y te mantiene con la intriga hasta el mismo final, además todo rodado de forma impecable, con una estupenda fotografía y con una banda sonora sobresaliente que ayuda a potenciar el ambiente.
En pocas ocasiones una película consigue tenerme con esa sensación de intriga y de interés durante casi todo el metraje, y lo consigue con una historia que me ha interesado en todo momento.
La primera parte sirve para presentarnos a los personajes de Cillian Murphy y Sigourney Weaver, que se dedican a estudiar a personas con supuestos poderes mentales o psíquicos, para desacreditarlos y demostrar que son un fraude. Cada uno lo hará por un motivo, aunque hasta el mismo final no se descubrirá la motivación del protagonista principal.
Ya la segunda parte se centra en la reaparición del psíquico más famoso de todos los tiempos, que tras 30 años retirado vuelve a escena, lo que hace que el protagonista se sienta interesado en intentar descubrirlo en público y demostrar que es un farsante, a lo que la doctora se opone, porque en el pasado ya tuvo problemas por intentar eso mismo.
Aquí es cuando la película consigue hacerte dudar sobre si el vidente ciego tiene poderes realmente o no, con alguna escena que parece confirmarlo.
A continuación viene la parte más floja de todo el metraje, que es cuando el personaje al que da vida DeNiro accede a ser "estudiado" por unos científicos para intentar demostrar que tienes poderes reales. Me ha parecido que corta un poco el ritmo y la sensación de suspense que se había creado, por eso lo considero como la parte menos interesante. A partir de entonces es cuando todo se acelera para llevarnos hasta el tan esperado final.
Tengo que decir que durante su metraje me recordó mucho, muchísimo a "El sexto sentido", con la que comparte muchos aspecto, tanto en el desarrollo de la trama como en la resolución, lástima que aunque ambas son capaces de llegar al final siendo dos grandes películas, su resolución es lo que las diferencia. Mientras "El sexto sentido" consiguió dejarme totalmente sorprendido con ese final, "Luces rojas" me dejó muy sorprendido por su final, pero al mismo tiempo decepcionado.
Decepcionado primero porque a pesar de suponer un golpe de efecto porque no me lo esperaba, no termina de convencerme tras el muy buen nivel general del resto de la cinta, y segundo porque creo que a Rodrigo Cortés le sobran los dos o tres flashbacks que usa al final para demostrarnos que ya nos estaba dando pistas de esa resolución, cosa que no hizo M. Night Shyamalan con su película y eso le añadió un punto más de grandiosidad a su final de película.
La sensación final es de haber visto una gran película durante casi dos horas, pero que el final no ha conseguido gustarme, aunque si me ha cogido por sorpresa, por lo que lo que podría haber sido una película sobresaliente se queda en notable, lo cual no es poco.
Sobre los actores me gustaría comentar que la verdad es que me han gustado mucho, con un gran Cillian Murphy, en el que posiblemente sea su mejor interpretación. De Sigourney Weaver y Robert DeNiro esperaba que hicieran interpretaciones menores, pero tengo que reconocer que me han convencido bastante, Sigourney Weaver con más protagonismo al inicio y DeNiro en la segunda parte, pero ambos en dos buenos trabajos. Aparte los secundarios como Leonardo Sbaraglia, Toby Jones, Elizabeth Olsen y Joely Richardson completan un casting muy bueno.
Por ir acabando, como ya he dicho una película que mantiene un gran nivel en general pero que el final hace que ese nivel decaiga un poco, aunque también supongo que habrá a quien el final le haya gustado tanto o más que el resto de la misma. De todas formas la recomiendo porque siempre es de agradecer ver historias bastante originales y no tan trilladas, y sobre todo si están tan bien rodadas como ésta.

Mi nota: 7

Saludos.
Kasko.

20 may 2012

Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres (2011)



- DIRECTOR: David Fincher
- ACTORES: Daniel Craig, Rooney Mara, Christopher Plummer, Stellan Skarsgard, Robin Wright Penn, Steven Berkoff, Yorick van Wageningen, Goran Visnjic, Geraldine James, Joely Richardson, Embeth Davidtz, Alan Dale

- CRITICA: Tras haber visto la adaptación sueca de la primera de las novelas de la famosa trilogía de Stieg Larsson y haberme parecido un estupendo thriller, me daba un poco de pereza de ver la versión que podría haber realizado el que hasta hace unos años fue uno de mis directores favoritos, David Fincher.
La verdad es que tras verla se puede decir que mantiene el mismo nivel de película notable, a pesar de algún cambio realizado por Fincher en la trama y en el personaje de Lisbeth Salander. Como era de esperar en una producción de Hollywood, ésta versión tiene mayor calidad técnica y un mayor empaque en general, ya que la versión sueca tenía cierto aire de telefilm.
David Fincher sabe dotar a la película de una factura y un ritmo muy bueno, basandose en un sólido guión que da pie a un estupendo thriller lleno de intriga y el cual sabe desarrollar magnificamente para que no se pierda el interés hasta la resolución del misterio, a lo que ayuda la gran cantidad de personajes relacionados que potencian el suspense en general y aumentan a los posibles candidatos sospechosos.
Una de las mayores diferencias de ésta nueva versión es que potencia más la parte más oscura de la historia, que es dónde Fincher mejor se mueve como director, recordando a "Seven", una de sus mejores películas.
Aparte de su notable nivel técnico con una preciosa fotografía y bellos paisajes, destaca un completo reparto de buenos actores, comenzando por la pareja protagonista, un Daniel Craig que por una vez no hace de duro y realiza un buen trabajo, y la magnífica Rooney Mara en uno de los persoanjes femeninos más jugosos de los últimos tiempos.
El conjunto de secundarios lo forman actores del calibre del veterano Christopher Plummer, el últimamente pródigo Stella Skarsgard y la bellísima Robin Wright Penn, en un papel de no demasiado protagonismo, pero que siempre se agradece volver a verla en la pantalla.
Lo que menos me ha gustado de la película es su banda sonora, extraña y ruidosa, nada convencional, algo que ya pasaba en la anterior película de Fincher, "La red social".
En resumen, un muy buen thriller, que contentará tanto a los que ya conocieran la historia como a los que no, porque David Fincher consigue un thriller de muy buen nivel que engancha a pesar de conocer la historia y el final de la misma. Me ha vuelto a reconciliar con uno de mis directores favoritos, el cual me había decepcionado en sus últimos trabajos, espero que su próxima película vuelva a sacar lo mejor de él.

Mi nota: 8

Saludos.
Kasko.

12 may 2012

Anonymous (2011)



- DIRECTOR: Roland Emmerich
- ACTORES: Rhys Ifans, Vanessa Redgrave, Joely Richardson, David Thewlis, Xavier Samuel, Sebastian Armesto, Rafe Spall, Edward Hogg, Jamie Campbell Bower, Mark Rylance, Derek Jacobi

- CRITICA: ¿Roland Emmerich dirigiendo una película de época basada en la figura de Shakespeare?... fue lo primero que pensé al saber de éste título, lo cual principalmente me hacía temer lo peor. La verdad es que no soy muy del género, me resulta un poco tostón por lo general, por lo que tampoco esperaba demasiado de ella, pero aún así me decidí a verla.
El punto de partida es interesante, basado en una teoría que propone que Shakespeare era realmente un noble que no quería que su nombre se relacionase con las obras que escribió.
La ambientación en general es sobresaliente, tanto los decorados como el vestuario y todo lo relacionado, la verdad que es de lo mejorcito de la película.
Y las actuaciones son buenas en general, y notables en el caso de un sorprendente Rhys Ifans y de Vanessa Redgrave, lo cual aporta mayor credibilidad a la historia.
Pero hasta ahí sus virtudes, que no son pocas, pero la película adolece, para mi, de un problema importante, que la historia se vuelve demasiado confusa, tanto por la cantidad de personajes como por todas las tramas que quiere abarcar, lo cual hace que se vuelva algo pesada y su duración final sea excesiva.
Tiene buenos momentos, pero en general es demasiado irregular, lo que hace que pierdas el interés durante su desarrollo en varias ocasiones. Tal vez a quien le guste mas que a mi éste tipo de películas de época con mucho de teatro en ella, la disfrute más, pero a mi me ha parecido floja sin llegar a ser tampoco una mala película, pero no la recomiendo.

Mi nota: 5,5

Saludos.
Kasko.