Mostrando entradas con la etiqueta Uma Thurman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Uma Thurman. Mostrar todas las entradas

27 dic 2013

Gattaca (1997)


- DIRECTOR: Andrew Niccol
- ACTORES: Ethan Hawke, Uma Thurman, Jude Law, Loren Dean, Alan Arkin, Gore Vidal, Xander Berkeley, Elias Koteas, Ernest Borgnine, Tony Shalhoub, Blair Underwood

- CRITICA: Esta película me dejó realmente impresionado la primera vez que la vi, son de esas que con el primer visionado te sorprenden muy gratamente y con el segundo te confirman que es una gran película.
Ya hacía años que no volvía a verla, por lo que esperaba que hubiese envejecido algo peor, sobre todo porque fue una película con un presupuesto bastante bajo, pero creo que se ve igual de bien hoy en día que en el momento de su estreno.
Es una cinta de ciencia ficción, de gente que viaja al espacio, aunque no vemos ni trajes espaciales, ni sorprendentes naves, ni hay efectos especiales ni decorados futuristas, ya que es una historia de ciencia ficción pero que no necesita de un envoltorio visualmente potente, ya que su punto fuerte es la historia y, sobre todo, los personajes.
En "Gattaca" se tratan temas interesantes como la selección genética, la segregación según la misma o la suplantación de identidad, temas que hoy en día tienen gran vigencia, lo que ayuda a que la película se conserve perfectamente.
La película comienza con una secuencia inicial estupenda, con la voz en off del protagonista poniéndonos en antecedentes de algunos detalles de la sociedad de esa época, de forma concisa y sin perder el tiempo en cosas innecesarias, lo que ayuda a entrar en la historia desde el primer momento.
El resto de la trama se desarrolla a un ritmo pausado pero perfecto para el tipo de historia que se cuenta, y que a mí me mantiene todo el metraje metido de lleno en ella, interesado en la misma y disfrutando cada escena. Tal vez la parte en la que los dos protagonistas salen una noche sea la única parte que creo que sufre un pequeño bajón respecto al resto, pero nada importante dentro del conjunto.
Antes dije que es una película de ciencia ficción, es cierto, pero debería decir que es más bien un thriller con una ambientación de ciencia ficción, no en el sentido de lo visual, sino en cuanto al fondo de la historia. Y creo que como thriller funciona perfectamente, manteniendo cierto suspense todo el metraje.
En ese aspecto "Gattaca" cuenta con un estupendo guión de Andrew Niccol, muy bien llevado a la pantalla por él mismo, en lo que suponía su primer trabajo en ambos casos, lo que hizo esperar mucho de sus siguientes trabajos, que han sido bastante irregulares en general.
Además de contar con una buena base de guión y dirección, el trabajo actoral es estupendo, gracias a un casting muy acertado y que realizan muy buenas actuaciones. Destacaría a Ethan Hawke y Jude Law, dos actores que me encantan desde siempre, que son los dos que más peso tienen en la historia, sobre todo el primero, y que resultan perfectos para sus papeles.
La tercera en importancia es Uma Thurman, en un papel menos lucido que el de sus compañeros, pero que saca adelante con bastante solvencia. Loren Dean completa el cuarteto de actores con más presencia en pantalla, en un buen papel. Y del resto de secundarios, destaca la presencia del gran Ernest Borgnine en un papel menor, y Alan Arkin y Elias Koteas.
En el plano técnico, la película no tiene grandes derroches ni de efectos ni de decorados, pero lo suple con una fotografía estupenda y una ambientación sencilla pero que resulta creíble para una historia de ciencia ficción.
Y dejo para el final uno de los aspectos más destacables de toda la película, como es la banda sonora de ese genio llamado Michael Nyman, que ya compuso unos años antes esa obra maestra que fue la banda sonora de "El piano". Para "Gattaca" realiza otro score precioso, de esos que te llegan a lo más profundo, que se disfruta por igual mientras ves la película o si la oyes por separado. El tema central es una melodía maravillosa, y sin duda una de mis bandas sonoras favoritas de siempre.
En resumen, una película muy disfrutable, con una bonita historia, bien plasmada en pantalla, con un ritmo muy acertado, unos actores estupendos y con una estética preciosa. Destacable de principio a fin, destacando sobre todo el inicio y el final, con esa maravillosa música de fondo... una joyita que no fue reconocida del todo en su momento, pero que con el paso de los años ha ido ganando reconocimiento.
Si no la conoces, te la recomiendo, y si la viste hace años, te recomiendo un re-visionado, posiblemente aprecies más todas sus virtudes ahora.

Mi nota: 9

Saludos.
Kasko.

25 nov 2013

Pulp fiction (1994)


- DIRECTOR: Quentin Tarantino
- ACTORES: John Travolta, Samuel L. Jackson, Uma Thurman, Bruce Willis, Harvey Keitel, Eric Stoltz, Tim Roth, Maria de Medeiros, Amanda Plummer, Ving Rhames, Rosanna Arquette, Christopher Walken, Quentin Tarantino

- CRITICA: Tras un impresionante debut en la dirección, Quentin Tarantino iba a demostrar que su gran trabajo en "Reservoir dogs" no fue fruto de la casualidad, sino que tenía mucho que aportar al cine, como así ocurrió con el estreno de su segunda película.
Mi primer visionado de "Pulp Fiction" fue en pantalla grande, en una época en la que consumía mucho cine, tanto en salas como en casa, era cuando empezaba a formarme como futuro cinéfilo y cinéfago. Pues salí de verla con una sensación de confusión bastante desconcertante, ese montaje que no respetaba la línea temporal y esos diálogos y situaciones me habían resultado sorprendentes, pero a la vez me iba con la sensación de no haber apreciado todos los detalles.
Volví a verla al cabo de unos meses y entonces no me quedó ninguna duda que había visto una de las mejores películas de los últimos tiempos, y de hecho hoy en día sigue siendo una de mis favoritas de siempre.
Me sigue sorprendiendo cada vez que vuelvo a ver "Pulp Fiction" la capacidad que tenía Tarantino como director ya por aquel entonces. Manejaba a la perfección el ritmo de la película, que tiene una trama que cruza varias historias, llena de diálogos y personajes muy trabajados, que al mismo tiempo tenía un montaje espectacular... y además de todo eso, sacaba lo mejor de sus actores.
A día de hoy sigue siendo, para mí, la obra cumbre del director, y, aunque espero equivocarme, creo que no volverá a hacer una película tan redonda como ésta. Con los años, se ha ido perdiendo esa frescura que supuso la irrupción de Tarantino en el cine, además me parece que intenta con cada nueva película conseguir esa unanimidad en las críticas y no acaba de conseguirlo.
La historia me sigue pareciendo interesante en todo momento, todas las historias tienen sus momentos memorables y creo que no le sobra nada. Todos los personajes son interesantes de una u otra forma, y los diálogos entre ellos son magistrales.
Algunas escenas han pasado a ser ya parte de la historia del cine, como por ejemplo la escena del tiroteo en el piso, o la del baile entre John Travolta y Uma Thurman. Pero tiene otras muchas que son realmente potentes, como la de los secuestradores, la de la sobredosis... en fin, se pueden sacar muchas escenas grandiosas.
La realización es estupenda, con un montaje muy bueno, que fue bastante innovador en su momento, que dota a la película de un ritmo muy bueno a pesar de sus más de 150 minutos de metraje, que no se hacen para nada largos.
Otro aspecto en los que siempre destacan las películas de Tarantino, es en el apartado musical, dónde le gusta recuperar canciones de lo más variadas para conformar la banda sonora. Tiene una gran capacidad de elección, ya que normalmente encajan a la perfección las canciones con las escenas en las que aparecen.
Y en cuanto a los actores, el reparto es muy completo y a mi parecer todos hacen un trabajo muy bueno.
Se destacó desde siempre el trabajo de Travolta, al que Tarantino recuperó para el cine con esta película, ya que estaba perdido entre telefilms y películas de poca monta, y de repente volvió a estar en boca de todos. Su interpretación es bastante acertada, con un par de escenas muy bien interpretadas, y creo que merece los elogios que cosechó.
Otro actor del que también se habló mucho, en este caso porque era una súper estrella que hacía un papel secundario en una película "menor", era Bruce Willis, el cual me parece que también lo solventa con gran acierto, en una interpretación con grandes momentos.
Y qué decir de Samuel L. Jackson, un actorazo que aquí lo borda, en un papel lleno de diálogos grandiosos y algunas escenas memorables, como ya comenté con anterioridad.
Y la aparición de harvey Keitel, que siempre me ha parecido uno de los grandes, es impagable, dando vida al famoso Sr. Lobo. Es una de las escenas más conocidas y recordadas de toda la película, y de las mejores sin duda alguna.
Destacar también a Uma Thurman, en el que seguramente sea uno de sus mejores papeles de su carrera, y que también tiene sus escenas a destacar, como las ya nombradas del baile y de la sobredosis.
De los demás actores del reparto sólo se puede decir que están estupendos, desde un convincente Ving Rhames hasta incluso el mismo Tarantino, en un pequeño pero divertido papel, que además saca adelante con bastante soltura.
Podría seguir hablando de todas las virtudes de la película, que realmente son muchas, pero creo que lo más importante ya está dicho, además a estas alturas poco hay que comentar ya que no se haya dicho sobre "Pulp Fiction", creo que todo buen aficionado al cine la habrá visto alguna vez.
Una de mis películas favoritas, que no pierde ni un ápice de calidad con el paso del tiempo, al contrario, creo que ha ido "envejeciendo" perfectamente, ya que vista hoy en día sorprende que hagan casi 20 años de su estreno.

Mi nota: 10

Saludos.
Kasko.

8 jul 2012

Acordes y desacuerdos (1999)


- DIRECTOR: Woody Allen
- ACTORES: Sean Penn, Uma Thurman, Anthony LaPaglia, Samantha Morton, James Urbaniak, John Waters

- CRITICA: Creo que es una de las películas menos valoradas del genio neoyorkino, sobre todo por desconocimiento de la misma, porque realmente tuvo muy buenas críticas en su estreno.
Es menos cómica que otras películas de Allen, ya que tiene también parte de drama, parte de homenaje al jazz y parte de falso documental.
A mi me parece una película muy buena, con sus momentos divertidos pero sobre todo con una historia magníficamente escrita y llevada a la pantalla, mezclando perfectamente los géneros para formar una de esas películas tan completas que mas de una vez nos ha regalado éste gran cineasta.
La historia trata sobre Emmet Ray, un guitarrista de jazz ficticio de gran calidad, que vive obsesionado con Django Reinhardt, el único guitarrista del mundo que le supera en calidad. Pero además de ser un genio con la guitarra, Emmet es un arrogante mujeriego y bebedor, lo que le impide consagrarse como un gran artista. Cuando conoce a Hattie, una chica sorda, comienza a salir con ella y parece que su vida se asentará un poco.
Ya digo que a pesar de tener momentos divertidos, no es una comedia pura y dura, sino que para mi es básicamente un drama con toques cómicos, porque realmente lo que cuenta es triste por el personaje principal y la forma que tiene de echar a perder su vida.
Esta vez el reparto es menos coral de lo habitual en el cine de Allen, pero no por ello el reparto es de menor calidad. Sean Penn, uno de mis actores favoritos de siempre, uno de los más grandes, realiza una soberbia interpretación de un personaje complejo, consiguiendo que sintamos lastima y repulsión a partes iguales. Y una magnifica Samantha Morton da la replica como Hattie, la joven muda que se enamora del protagonista y consigue que sintamos un poco de pena por ella. Del resto del reparto destacar a una estupenda Uma Thurman, en un papel secundario muy interesante.
Y como siempre, gran presencia de la banda sonora de canciones de jazz, que aquí tiene gran presencia, sobre todo en las magnificas escenas donde el protagonista toca la guitarra, lo cual tuvo que aprender el gran Sean Penn para resultar creíble, y vaya si lo consigue.
En resumen, otra gran película de uno de mis cineastas favoritos, que hará mejores o peores películas, pero siempre consigue sacarme una sonrisa y desear que siga haciendo una película al año durante mucho tiempo, porque guiones tan buenos y con esos personajes y diálogos ya hoy en día no quedan muchos que puedan hacerlo.

Mi nota: 8

Saludos.
Kasko.