Mostrando entradas con la etiqueta Max Minghella. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Max Minghella. Mostrar todas las entradas

29 jul 2012

Los idus de marzo (2011)


- DIRECTOR: George Clooney
- ACTORES: Ryan Gosling, George Clooney, Paul Giamatti, Marisa Tomei, Philip Seymour Hoffman, Evan Rachel Wood, Jeffrey Wright, Max Minghella, Jennifer Ehle

- CRITICA: Tenía ganas de ver éste drama político con tintes de thriller, por sus buenas críticas y por su interesante reparto, además de por comprobar si Clooney mantenía un buen nivel en la dirección.
La historia trata sobre un jóven director de comunicaciones que trabaja para un candidato demócrata, que irá comprobando durante la campaña para las elecciones primarias estadounidenses, cómo su confianza en la rectitud y sinceridad del candidato se irá desmoronando tras comprobar de lo que es capaz con tal de alcanzar el poder.
Desde luego es una película que se ha realizado en un momento de lo más oportuno, ahora que los políticos están en el punto de mira día si y día también, por lo que hace que sea de lo mas interesante verla, aunque al final acabes aún más asqueado del mundo de la política y la gente que lo conforma.
A mi la película me ha gustado bastante, sobre todo cuando pasa a ser un thriller básicamente, aunque su parte política también me ha interesado y creo que Clooney como director consigue darle un buen ritmo que hace que se vea con interés y éste no decaiga, sobre todo cuando no sabes que esperar en la siguiente secuencia, cualquiera de los personajes genera desconfianza y esperas un giro en cualquier momento.
Y el final me ha parecido muy bueno, cómo al final la integridad moral y la rectitud quedan superadas por la falsedad y la corrupción para alcanzar el poder.
Tal vez únicamente flojea un poco en el desarrollo de la historia de amor entre el protagonista y Molly (Rachel Evan Wood), aunque realmente después su desenlace ayuda a como se suceden los posteriores acontecimientos.
Hay que destacar al maravilloso reparto, de lo mejorcito de los últimos tiempos sin duda. El mayor peso de la historia lo lleva un gran Ryan Gosling, un actorazo que borda su papel, demostrando que lleva unos años estando entre los mejores. George Clooney me ha parecido también perfecto como candidato demócrata, con esa fachada de credibilidad que tan bien transmite, pero que fuera de las cámaras demuestra que puede ser también todo lo contrario.
En cuanto al resto de los secundarios, gran duelo intepretativo entre dos actores de nivel como son Paul Giamatti y Philip Seymour Hoffman, que son dos personajes de gran importancia en la trama, ya que son los que acaban haciendo que el protagonista vea la realidad tal y como es y reacciones.
Y del resto destacar la presencia de Marisa Tomei y Evan Rachel Wood, en papeles menores pero con sus buenos momentos y cierto peso en la historia, sobre todo la segunda.
Y como casi siempre me gusta hacer, destacar un score muy bueno de ese gran compositor que es Alexander Desplat, cuyas bandas sonoras suelen tener bastante presencia.
En resumen, una película que tal vez no sea demasiado original, pero que esta filmada con sobriedad y consiguiendo generar una buena atmósfera tanto en su parte más política como en su tramo más de thriller, con un acertado ritmo y un metraje ajustado, con un reparto estupendo... más no se puede pedir para un película de un género que no siempre es fácil de hacer. La recomiendo sobre todo a quién le gusten las películas con trama política y los thrillers sobre todo.

Mi nota: 8

Saludo.
Kasko.

28 abr 2012

La hora más oscura (2011)



- DIRECTOR: Chris Gorak
- ACTORES: Emile Hirsch, Olivia Thirlby, Max Minghella, Rachael Taylor, Joel Kinnaman, Dato Bakhtadze, Yuriy Kutsenko, Artur Smolyaninov, Pyotr Fyodorov, Nikolay Efremov

- CRITICA: Ésta es una de esas películas que ya sabes que no va a pasar a la historia por ser una maravilla, pero a su vez me suele llamar la atención porque espero que me ofrezcan un buen rato divertido, a pesar que siempre suelen acabar de forma bastante deprimente.
La historia ya la hemos visto en multitud de ocasiones, no es nada original en ese aspecto, aunque al menos te mantiene un buen rato con la intriga sobre que son esas cosas que están atacando la Tierra y que no se ven.
Tras una breve presentación de los personajes, la película comienza con la acción pura y dura, y hay que reconocer que durante un buen rato es muy entretenida y tiene un aceptable nivel de tensión y diversión.
Es muy llamativa en el apartado técnico, sobre todo visualmente es bastante potente, ya no solo por los efectos especiales, sino por los amplios planos de un Moscú desierto de personas, medio destruido por los ataques.
Lástima que como suele pasar casi siempre, la resolución final no acaba de convencerme y acaba siendo el punto más bajo de todo el metraje.
Una cosa que si me ha gustado bastante, es que no es la típica película en la que sabes de antemano quien va a sobrevivir, de hecho aquí los protagonistas van muriendo con cierta frecuencia que hace que al menos te mantenga espectante por ver quién será el próximo en palmar.
Del reparto destacan los actores, porque son los más conocidos, sobre todo Emile Hirsch y Max Minghella, que son por otra parte los que mayor protagonismo tienen y los que se puede decir que están mejor en cuanto a su nivel interpretativo. También aparece Joel Konnaman, famoso por el reciente remake americano de la serie "The Killing".
Es una película del estilo de "Monstruoso" o la infumable "Skyline", sobre todo de ésta última, aunque técnicamente es incomparable con esa gran basura, y que desde luego hace que "La hora más oscura" sea una obra maestra comparada con ella.
En resumen, película apocalíptica con aliens de por medio, a ratos muy entretenida y que se deja ver, pero que su final es tan pésimo que te deja un mal sabor de boca.

Mi nota: 5,5

Saludos.
Kasko.