Mostrando entradas con la etiqueta Philip Seymour Hoffman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Philip Seymour Hoffman. Mostrar todas las entradas

28 sept 2012

Esencia de mujer (1992)


- DIRECTOR: Martin Brest
- ACTORES: Al Pacino, Chris O'Donnell, Gabrielle Anwar, James Rebhorn, Philip Seymour Hoffman, Richard Venture, Bradley Whitford, Ron Eldard

- CRITICA: En su momento ésta película me pareció una estupenda película, por muchos motivos, tenía gran recuerdo de ella, ahora vuelta a ver años después tengo que decir que me sigue pareciendo igual de buena, una película a reinvindicar.
Este remake de una película italiana, la cual no he visto, trata sobre un joven estudiante que acepta un trabajo para cuidar de un militar retirado e invidente durante el fin de semana de Acción de Gracias. Lo que al principio es una relación harto complicada, se convertirá en una relación que aportará muchas cosas a ambos.
La película comienza con la historia del joven Charlie Simms y el problema que le surge en la universidad, que sirve para presentar a uno de los protagonista, y luego pasa a presentar al otro, al Teniente Coronel Frank Slade, dos personas totalmente diferentes y que chocan al principio, pero que poco a poco, tras un alocado viaje a Nueva York, se servirán de apoyo el uno al otro, consiguiendo al final del mismo retomar un poco sus vidas hacia una mejor situación en ambos casos.
A pesar de ser una película de algo más de dos horas y media, no se hace larga ni tiene ningún bajón importante en su desarrollo, consigue siempre mantenerse viva, mezclando escenas con un tono más divertido con otras más sentidas, a veces te saca una sonrisa y otras te conmueve.
Gran parte de la fuerza que tiene ésta película es gracias a los dos personajes principales, un joven e inocente lazarillo, al que da vida un estupendo Chris O'Donnell, y el amargado militar ciego que quiere vivir intensamente antes de suicidarse, interpretado por un extraordinario Al Pacino, el cual aporta los mejores momentos del filme, con unas frases memorables.
La interpretación de Pacino es realmente soberbia, creo que ganó el Oscar merecidamente y no por compensarle una carrera que ya era espectacular. Consigue resultar totalmente creíble haciendo de invidente, además de ser un personaje repelente durante gran parte de la película, una persona enfadada con la vida y como le ha tratado ésta.
Chris O'Donnell realiza también una buena labor interpretativa, es una elección perfecta para dar vida a ese joven lleno de inocencia y rectitud, desde luego prometía mucho éste actor y luego su carrera ha quedado en poca cosa.
Destacar de entre los secundarios a un jovencísimo Philip Seymour Hoffman, en un papel secundario pero con bastante importancia en el desarrollo de la trama, el cual solventa notablemente.
Uno de los aspectos que siempre me maravilló de ésta estupenda película fue su preciosa banda sonora, uno de los primeros trabajos importantes del gran Thomas Newman, un score que escuché cientos de veces y que me hizo ser fan de ese gran compositor.
Me gustaría destacar dos escenas que son de las más recordadas de ésta película, como son la escena del tango y la escena final en la que el personaje de Pacino habla en la universidad, la primera llena de sensualidad y con un tango precioso y la segunda una escena con un discurso sobre la honestidad y la moral que es un broche perfecto para la película.
Por comentar algo negativo... la escena del Ferrari, un poco exagerada, pero es algo sin mucha importancia dentro del conjunto.
En resumen, una película que me encanta y creo que está infravalorada, a pesar de que en general tiene críticas positivas o muy positivas. La recomiendo sin duda, sobre todo a quien le guste este tipo de cine para poder disfrutarlo.

Mi nota: 8,5

Saludos.
Kasko.

29 jul 2012

Los idus de marzo (2011)


- DIRECTOR: George Clooney
- ACTORES: Ryan Gosling, George Clooney, Paul Giamatti, Marisa Tomei, Philip Seymour Hoffman, Evan Rachel Wood, Jeffrey Wright, Max Minghella, Jennifer Ehle

- CRITICA: Tenía ganas de ver éste drama político con tintes de thriller, por sus buenas críticas y por su interesante reparto, además de por comprobar si Clooney mantenía un buen nivel en la dirección.
La historia trata sobre un jóven director de comunicaciones que trabaja para un candidato demócrata, que irá comprobando durante la campaña para las elecciones primarias estadounidenses, cómo su confianza en la rectitud y sinceridad del candidato se irá desmoronando tras comprobar de lo que es capaz con tal de alcanzar el poder.
Desde luego es una película que se ha realizado en un momento de lo más oportuno, ahora que los políticos están en el punto de mira día si y día también, por lo que hace que sea de lo mas interesante verla, aunque al final acabes aún más asqueado del mundo de la política y la gente que lo conforma.
A mi la película me ha gustado bastante, sobre todo cuando pasa a ser un thriller básicamente, aunque su parte política también me ha interesado y creo que Clooney como director consigue darle un buen ritmo que hace que se vea con interés y éste no decaiga, sobre todo cuando no sabes que esperar en la siguiente secuencia, cualquiera de los personajes genera desconfianza y esperas un giro en cualquier momento.
Y el final me ha parecido muy bueno, cómo al final la integridad moral y la rectitud quedan superadas por la falsedad y la corrupción para alcanzar el poder.
Tal vez únicamente flojea un poco en el desarrollo de la historia de amor entre el protagonista y Molly (Rachel Evan Wood), aunque realmente después su desenlace ayuda a como se suceden los posteriores acontecimientos.
Hay que destacar al maravilloso reparto, de lo mejorcito de los últimos tiempos sin duda. El mayor peso de la historia lo lleva un gran Ryan Gosling, un actorazo que borda su papel, demostrando que lleva unos años estando entre los mejores. George Clooney me ha parecido también perfecto como candidato demócrata, con esa fachada de credibilidad que tan bien transmite, pero que fuera de las cámaras demuestra que puede ser también todo lo contrario.
En cuanto al resto de los secundarios, gran duelo intepretativo entre dos actores de nivel como son Paul Giamatti y Philip Seymour Hoffman, que son dos personajes de gran importancia en la trama, ya que son los que acaban haciendo que el protagonista vea la realidad tal y como es y reacciones.
Y del resto destacar la presencia de Marisa Tomei y Evan Rachel Wood, en papeles menores pero con sus buenos momentos y cierto peso en la historia, sobre todo la segunda.
Y como casi siempre me gusta hacer, destacar un score muy bueno de ese gran compositor que es Alexander Desplat, cuyas bandas sonoras suelen tener bastante presencia.
En resumen, una película que tal vez no sea demasiado original, pero que esta filmada con sobriedad y consiguiendo generar una buena atmósfera tanto en su parte más política como en su tramo más de thriller, con un acertado ritmo y un metraje ajustado, con un reparto estupendo... más no se puede pedir para un película de un género que no siempre es fácil de hacer. La recomiendo sobre todo a quién le gusten las películas con trama política y los thrillers sobre todo.

Mi nota: 8

Saludo.
Kasko.

5 jul 2012

Moneyball: Rompiendo las reglas (2011)


- DIRECTOR: Bennett Miller
- ACTORES: Brad Pitt, Jonah Hill, Philip Seymour Hoffman, Robin Wright Penn, Stephen Bishop, Chris Pratt, Kathryn Morris, Tammy Blanchard, Glenn Morshower, Erin Pickett, Jack McGee


- CRITICA: Al final he acabado por ver ésta película que me daba un poco de pereza, la verdad que una historia con béisbol de fondo no me atraía demasiado, aunque por otra parte sus nominaciones y buenas críticas me hacían tener cierta curiosidad.
Lo primero que me ha sorprendido es que apenas tiene escenas de béisbol en si, me refiero a partidos ni entrenamientos, sino que se centra casi en exclusiva en el mundo de los managers, buscando jugadores, comprando, vendiendo... sus estadísticas... y ese tema me fascina desde siempre, lo cual ha ayudado mucho a que me haya gustado mucho finalmente.
Pero no sólo por eso, ya que la película tiene una agilidad en su desarrollo fuera de lo normal, cuando te das cuenta han pasado las dos horas y cuarto que dura. No me ha aburrido en absoluto y me ha divertido en general. Consigue que la historia avance manteniendo en interés y a la vez haciendo fácil la comprensión del complicado trabajo del mánager protagonista, gracias a un sólido guión firmado por dos guionistas de nivel como son Aaron Sorkin ("La red social", "Algunos hombres buenos"...) y Steven Zaillian ("La lista de Schindler", "En busca de Bobby Fischer"...).
Destacar que está basada en una historia real, pero a pesar de eso no es la típica adaptación dónde todo es maravilloso, se potencia todo lo positivo y está llena de héroes ni escenas a cámara lenta mostrando como el equipo ganaba partidos.... aquí todo se centra más en los personajes y sus decisiones, por eso la historia se adaptaría igual aunque tratase de otro deporte, la verdad es que el béisbol está presente porque la historia ocurrió así, pero quien no quiera verla por temor a eso, que se lo quite de la cabeza, a mi me pasaba lo mismo y desde luego ha sido un gran acierto no dejar pasar ésta película.
Me gustaría destacar a un estupendo Brad Pitt, en una interpretación muy buena, acompañado de un estupendo Johan Hill, ambos en dos magníficos trabajos dando vida a dos personajes que llegan a la cumbre (o casi) tras ser apaleados en sus inicios. Los secundarios no tienen demasiado peso en la historia, pero son actores de la talla del gran Philip Seymour Hoffman o la estupenda Robin Wright Penn.
También comentar que tiene un score compuesto por Mychael Danna, como suele ser habitual en éste compositor es un trabajo que sin grandes fanfarrias ni temas recargados, consigue potenciar las escenas dónde aparecen sus temas pero sin dejarse notar demasiado.
En resumen, para mi una de las mejores películas del año pasado, y tras algunas decepciones como "La invención de Hugo" se agradece que alguna película te sorprenda gratamente. Tal vez no le guste a todo el mundo, pero quien tenga reticencias a verla por el tema del béisbol, que las olvide y le de una oportunidad, a mi me ha resultado una buena elección.

Mi nota: 8

Saludos.
Kasko.

25 may 2012

Misión imposible 3 (2006)


- DIRECTOR: J.J. Abrams
- ACTORES: Tom Cruise, Ving Rhames, Keri Russell, Philip Seymour Hoffman, Laurence Fishburne, Billy Crudup, Jonathan Rhys Meyers, Maggie Q, Michelle Monaghan, Carla Gallo, Simon Pegg, Bahar Soomekh

- CRITICA: Tras el bajón que supuso la anterior entrega de la saga, Tom Cruise eligió a J.J. Abrams para llevar reflotar la taquillera saga, una decisión arriesgada puesto que es el debut en la dirección del afamado creador de series de éxito como "Perdidos" o "Alias".
Se deja notar desde el mismo inicio que la película está mucho más cuidada en todos los aspectos que la anterior entrega, siendo principalmente una película de acción pero en la que también tiene importancia la trama, por lo que se ha cuidado mucho más el guión, por lo que deja de ser una simple película llena de persecuciones, peleas y explosiones, aunque sin llegar a tener la misma dosis de intriga que tenía la primera parte.
A pesar de que en éstas películas abundan las situaciones llenas de trola cinematográfica, al menos no es tan descarado como ocurría en la anterior, además unido a que todo está rodado con bastante empaque y cuidado ritmo, la película es muy regular en su desarrollo y apenas si deja lugar a momentos dónde no ocurra algo interesante.
Me encanta como arranca, con una escena perfectamente rodada y llena de espectacularidad, metiéndote de lleno en la película de la mejor forma posible. Posteriormente desarrolla su parte menos movida, presentando la historia y a los personajes como la futura esposa del agente Ethan Hunt, pero que poco después continua manteniendo ese nivel de adrenalina durante casi todo el resto del metraje.
Se ha tomado mucho más en serio el tema de los actores, ya que el casting está mucho más cuidado que en la anterior entrega, aparte que Tom Cruise retoma el buen nivel mostrado en la original. Destaca sobre todo un magnífico Philip Syemour Hoffman, dando vida a un malo de gran nivel, sorprendiendo porque no es habitual en éste gran actor verle en papeles de éste tipo. También dan caché actores del nivel de Laurence Fishburne y Billy Crudup, en papeles secundarios pero con cierta importancia. Y destacar a Jonathan Rhys Meyers y Michelle Monaghan como nuevas incorporaciones, aparte de Simon Pegg que aporta un punto cómico bastante medido, sin llegar a quedar excesivo. Y se me olvidaba nombrar a Ving Rhames, que vuelve a aparecer en la saga.
Me ha gustado también la aportación de Michael Giaccino a la banda sonora del film, creando un score bastante bueno, sin demasiadas estridencias pero que acompaña perfectamente a las escenas más movidas.
Y técnicamente es muy notable, pero es lo menos que se espera en productos de éste nivel de producción, con unos efectos bastante buenos.
En resumen, estupendo trabajo de J.J. Abrams realizando un producto de calidad, renovando la saga y llevándola un poco más allá de lo que es una simple película de acción. Tal vez la historia de amor no esté demasiado desarrollada y sea un simple punto de partida, pero por lo demás un notable producto comercial. Recomendable a los amantes del género.

Mi nota: 8

Saludos.
Kasko.