Mostrando entradas con la etiqueta Robin Wright Penn. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Robin Wright Penn. Mostrar todas las entradas

5 jul 2012

Moneyball: Rompiendo las reglas (2011)


- DIRECTOR: Bennett Miller
- ACTORES: Brad Pitt, Jonah Hill, Philip Seymour Hoffman, Robin Wright Penn, Stephen Bishop, Chris Pratt, Kathryn Morris, Tammy Blanchard, Glenn Morshower, Erin Pickett, Jack McGee


- CRITICA: Al final he acabado por ver ésta película que me daba un poco de pereza, la verdad que una historia con béisbol de fondo no me atraía demasiado, aunque por otra parte sus nominaciones y buenas críticas me hacían tener cierta curiosidad.
Lo primero que me ha sorprendido es que apenas tiene escenas de béisbol en si, me refiero a partidos ni entrenamientos, sino que se centra casi en exclusiva en el mundo de los managers, buscando jugadores, comprando, vendiendo... sus estadísticas... y ese tema me fascina desde siempre, lo cual ha ayudado mucho a que me haya gustado mucho finalmente.
Pero no sólo por eso, ya que la película tiene una agilidad en su desarrollo fuera de lo normal, cuando te das cuenta han pasado las dos horas y cuarto que dura. No me ha aburrido en absoluto y me ha divertido en general. Consigue que la historia avance manteniendo en interés y a la vez haciendo fácil la comprensión del complicado trabajo del mánager protagonista, gracias a un sólido guión firmado por dos guionistas de nivel como son Aaron Sorkin ("La red social", "Algunos hombres buenos"...) y Steven Zaillian ("La lista de Schindler", "En busca de Bobby Fischer"...).
Destacar que está basada en una historia real, pero a pesar de eso no es la típica adaptación dónde todo es maravilloso, se potencia todo lo positivo y está llena de héroes ni escenas a cámara lenta mostrando como el equipo ganaba partidos.... aquí todo se centra más en los personajes y sus decisiones, por eso la historia se adaptaría igual aunque tratase de otro deporte, la verdad es que el béisbol está presente porque la historia ocurrió así, pero quien no quiera verla por temor a eso, que se lo quite de la cabeza, a mi me pasaba lo mismo y desde luego ha sido un gran acierto no dejar pasar ésta película.
Me gustaría destacar a un estupendo Brad Pitt, en una interpretación muy buena, acompañado de un estupendo Johan Hill, ambos en dos magníficos trabajos dando vida a dos personajes que llegan a la cumbre (o casi) tras ser apaleados en sus inicios. Los secundarios no tienen demasiado peso en la historia, pero son actores de la talla del gran Philip Seymour Hoffman o la estupenda Robin Wright Penn.
También comentar que tiene un score compuesto por Mychael Danna, como suele ser habitual en éste compositor es un trabajo que sin grandes fanfarrias ni temas recargados, consigue potenciar las escenas dónde aparecen sus temas pero sin dejarse notar demasiado.
En resumen, para mi una de las mejores películas del año pasado, y tras algunas decepciones como "La invención de Hugo" se agradece que alguna película te sorprenda gratamente. Tal vez no le guste a todo el mundo, pero quien tenga reticencias a verla por el tema del béisbol, que las olvide y le de una oportunidad, a mi me ha resultado una buena elección.

Mi nota: 8

Saludos.
Kasko.

20 may 2012

Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres (2011)



- DIRECTOR: David Fincher
- ACTORES: Daniel Craig, Rooney Mara, Christopher Plummer, Stellan Skarsgard, Robin Wright Penn, Steven Berkoff, Yorick van Wageningen, Goran Visnjic, Geraldine James, Joely Richardson, Embeth Davidtz, Alan Dale

- CRITICA: Tras haber visto la adaptación sueca de la primera de las novelas de la famosa trilogía de Stieg Larsson y haberme parecido un estupendo thriller, me daba un poco de pereza de ver la versión que podría haber realizado el que hasta hace unos años fue uno de mis directores favoritos, David Fincher.
La verdad es que tras verla se puede decir que mantiene el mismo nivel de película notable, a pesar de algún cambio realizado por Fincher en la trama y en el personaje de Lisbeth Salander. Como era de esperar en una producción de Hollywood, ésta versión tiene mayor calidad técnica y un mayor empaque en general, ya que la versión sueca tenía cierto aire de telefilm.
David Fincher sabe dotar a la película de una factura y un ritmo muy bueno, basandose en un sólido guión que da pie a un estupendo thriller lleno de intriga y el cual sabe desarrollar magnificamente para que no se pierda el interés hasta la resolución del misterio, a lo que ayuda la gran cantidad de personajes relacionados que potencian el suspense en general y aumentan a los posibles candidatos sospechosos.
Una de las mayores diferencias de ésta nueva versión es que potencia más la parte más oscura de la historia, que es dónde Fincher mejor se mueve como director, recordando a "Seven", una de sus mejores películas.
Aparte de su notable nivel técnico con una preciosa fotografía y bellos paisajes, destaca un completo reparto de buenos actores, comenzando por la pareja protagonista, un Daniel Craig que por una vez no hace de duro y realiza un buen trabajo, y la magnífica Rooney Mara en uno de los persoanjes femeninos más jugosos de los últimos tiempos.
El conjunto de secundarios lo forman actores del calibre del veterano Christopher Plummer, el últimamente pródigo Stella Skarsgard y la bellísima Robin Wright Penn, en un papel de no demasiado protagonismo, pero que siempre se agradece volver a verla en la pantalla.
Lo que menos me ha gustado de la película es su banda sonora, extraña y ruidosa, nada convencional, algo que ya pasaba en la anterior película de Fincher, "La red social".
En resumen, un muy buen thriller, que contentará tanto a los que ya conocieran la historia como a los que no, porque David Fincher consigue un thriller de muy buen nivel que engancha a pesar de conocer la historia y el final de la misma. Me ha vuelto a reconciliar con uno de mis directores favoritos, el cual me había decepcionado en sus últimos trabajos, espero que su próxima película vuelva a sacar lo mejor de él.

Mi nota: 8

Saludos.
Kasko.