Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Craig. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Craig. Mostrar todas las entradas

25 ene 2014

Munich (2005)


- DIRECTOR: Steven Spielberg
- ACTORES: Eric Bana, Daniel Craig, Ciaran Hinds, Mathieu Kassovitz, Hanns Zischler, Geoffrey Rush, Mathieu Amalric, Ayelet Zurer, Michael Lonsdale, Lynn Cohen, Marie-Josée Croze, Valeria Bruni Tedeschi

- CRITICA: Volviendo a ver "Munich" de nuevo, he confirmado que sigue siendo una de las mejores películas de Spielberg, lo cual no es decir poco hablando de un director de su calibre. Ya en su momento al verla en cine me pareció una película tremenda, por la historia que nos contaba y por como lo hacía.
Es de esas películas que consigue hacerte darle vueltas cuando acabas de verla, porque te muestra la cara más lamentable del ser humano, como ya hizo con "La lista de Schindler" unos años atrás. Al igual que aquella, tiene momentos en los que te sorprende que cosas así pudiesen pasar en la realidad, porque además está rodada con un realismo asombroso.
La película tiene un comienzo soberbio, que te mete de lleno en la trama y capta toda tu atención, sobre todo si no conoces los hechos que ocurrieron en realidad. Y de ahí en adelante mantiene un nivel sobresaliente durante casi todo su metraje, con momentos en los que se mezcla el drama personal de protagonista, con toques de thriller y una buena dosis de ideales políticos.
Para mí la película funciona se mire como se mire, ya que consigue provocarte sentimientos ante lo que te muestra, y reflexionar sobre ello, y al mismo tiempo te mantiene totalmente expectante por ver que ocurrirá después.
Tiene escenas llenas de suspense, como la del primer asesinato, que Spielberg filma de forma magistral, ya que consigue reflejar la crudeza de la situación y la lucha interna de los personajes. Y tiene otras escenas en las que prima el diálogo, donde los protagonistas hablan sobre sus motivaciones, como cuando se encuentran los dos grupos en el piso franco, que creo que están rodadas a la perfección. Ésta en concreto consigue mostrar los dos puntos de vista de los dos terroristas, sin tomar partido ni decantarse por ninguno, lo cual me parece un gran acierto.
Destacar el gran realismo y la crudeza con el que Spielberg rueda algunas escenas, con un nivel técnico sobresaliente, como la escena inicial del secuestro de los atletas, que se usará durante la película a modo de flashbacks, o la explosión en el hotel o cuando matan a la asesina...
Como es habitual en el director, el aspecto técnico y la producción son de gran nivel, desde el estupendo montaje hasta una fotografía estupenda, sin olvidar los decorados, vestuario y demás.
La banda sonora, del maestro John Williams, es un trabajo excelente, una banda sonora preciosa con unos temas perfectos para potenciar las escenas más duras, que aunque no llega al nivel de su score para "Schindler", es uno de sus trabajos "dramáticos" más conseguido.
Y el reparto me parece excepcional, de principio a fin. Eric Bana para mí está perfecto para este papel, siendo capaz de mostrar la dureza del mismo sin perder su humanidad, sobre todo al final de la película. Todos los secundarios destacan con trabajos bastante buenos, desde un destacable Mathieu Kassovitz o un gran Ciaran Hinds o, hasta un estupendo Daniel Craig, otro gran acierto de casting sin duda alguna. Y sin olvidarnos de una magnífica interpretación de Mathieu Amalric, o el gran Geoffrey Rush.
Como veis, considero a "Munich" una gran película, con momentos memorables, una historia muy interesante, bien interpretada y mejor dirigida, que os recomiendo a todos los que no la hayáis visto.

Mi nota: 9

Saludos.
Kasko.

24 feb 2013

Colección James Bond: Reseñas de las 23 películas oficiales


Aquí os dejo de forma ordenada mis reseñas de las 23 películas (oficiales) de James Bond, estrenadas hasta día de hoy, por si os interesa acceder a ellas en orden cronológico.

Agente 007 contra el Dr. No (1962)
Desde Rusia con amor (1963)
James Bond contra Goldfinger (1964)
Operación trueno (1965)
Sólo se vive dos veces (1967)
Al servicio secreto de su majestad (1969)
Diamantes para la eternidad (1971)
Vive y deja morir (1973)
El hombre de la pistola de oro (1974)
La espía que me amó (1977)
Moonraker (1979)
Sólo para sus ojos (1981)
Octopussy (1983)
Panorama para matar (1985)
Alta tensión (1987)
Licencia para matar (1989)
Goldeneye (1995)
El mañana nunca muere (1997)
El mundo nunca es suficiente (1999)
Muere otro día (2002)
Casino royale (2006)
Quantum of solace (2008)
Skyfall (2012)


Un saludo.
Kasko.

Skyfall (2012)


- DIRECTOR: Sam Mendes
- ACTORES: Daniel Craig, Judi Dench, Javier Bardem, Ralph Fiennes, Naomie Harris, Bérénice Marlohe, Albert Finney, Ben Whishaw, Rory Kinnear, Ola Rapace, Helen McCrory, Nicholas Woodeson

- CRITICA: Por fin he podido ver la tan esperada película número 23 de Bond, que había cosechado críticas tan buenas, con un director del calibre de Sam Mendes y la participación de Javier Bardem como malo malísimo. El mismo día que la vi, había visionado de nuevo las dos anteriores entregas protagonizadas por Daniel Craig, por lo que he podido disfrutar de una mini maratón de 007.
La pelicula comienza con lo esperado, lo de siempre, una sensacional escena de persecución por Estambul, con coches, motos e incluso un tren. Bond persigue a un terrorista que se ha hecho con una lista de todos los agentes secretos infiltrados por todo el mundo, lo que pone en peligro la integridad de todos ellos.
Sorprende el nivel que tiene la escena, tanto técnico como por su espectacularidad y realismo, sobre todo viniendo de un director como Sam Mendes, del que no esperaba algo así, no porque sea un mal director, sino porque suele dirigir películas de otro estilo habitualmente.
Metiendo un pequeño spoiler, comentar que la escena acaba, sorprendentemente, con un Bond derrotado y cayendo a un río aparentemente sin vida. Y ahí dan comienzo los títulos de créditos, que me han parecido muy buenos, como siempre coloridos y con imágenes llena de simbología relacionada con la película. Y esta vez recuperan el habito de que vengan acompañados por un tema realmente bueno, con el mismo titulo del film y la cantada por Adele. Magnifica canción, con acordes del tema central de 007 perfectamente insertados.
El comienzo te hace ponerte en situación rápidamente y entrar de lleno en la película, esperando lo mejor. Y tras los créditos no baja el nivel, sino que lo eleva aun mas, con la explosión que se produce en el MI6 de Londres, y la publicación de la identidad de los agentes secretos infiltrados, que se irá haciendo poco a poco..
Y por fin volvemos a ver de nuevo a Bond, que decidirá abandonar la vida anónima que lleva, tras enterarse de la noticia de la bomba, y regresa a Londres a reunirse con "M".
Vemos a un 007 física y mentalmente muy mermado, que deberá recuperarse y pasar unas pruebas para volver a ser admitido como agente en servicio. Me encanta esta parte de la historia, porque volvemos a ver a un Bond mas humanizado, el cual se debate entre la lealtad que tiene a "M" y lo que siente por ella tras lo que ocurre al comienzo.
Aparece un nuevo personaje, Mallory, interpretado por Ralph Fiennes, del que ya te hueles que va a tener mayor protagonismo en las próximas entregas, y más cuando acabas de ver la película al completo. El personaje viene a servir de enlace entre el gobierno y el servicio secreto, el cual se quiere renovar para adaptarse a los nuevos tiempos.
Hay muchas cosas que se renuevan durante la película, entre otras cosas las instalaciones del MI6, a partir del atentado. También se aprovecha para presentar al nuevo "Q", mucho más acorde con la nueva etapa de Bond. Destacar la divertida la frase que dice en su primera aparición: "¿que esperabas un bolígrafo explosivo?"... es una de tantas referencias que veremos durante la película a las primeras películas de la saga, ya que no olvidemos que "Skyfall" supone el 50 aniversario del estreno del personaje en pantalla grande. Una de esas referencias, posiblemente la más aplaudida por los fans, es la aparición del Aston Martin clásico que aparecía en los inicios de Bond, un detalle genial.
El resto de la trama se basa en la investigación que lleva a cabo 007 para descubrir quien está detras de lo ocurrido. Para ello cuenta con la ayuda de "Eve", protagonizada por Naomie Harris.
Sus averiguaciones le llevarán a una apartada isla, dónde el malvado Silva está detrás de todo lo ocurrido, intentando vengarse de "M" por unos hechos que él mismo dará a conocer a Bond. Tras una serie de acontecimientos, Silva intentará acabar con ella, por lo que 007 se ve obligado a llevársela a una vieja mansión donde hace años pasó sus primeros años de vida, para intentar protegerla.
Esta última parte es la más alejada de lo que ha sido el estilo habitual de la saga Bond, cuando preparan la defensa de la casa y su desarrollo posteior. He leído algunas críticas negativas sobre ese tramo de la película, aunque a mi me parece muy interesante, y perfecta como conclusión a la historia, ya que encaja con el tono general que tiene la película. No es lo habitual en la saga, pero visto que es una pelicula que incorpora muchas novedades y renovaciones, me parece bien.
Y sobre lo que ocurre al final con un personaje importante, pues igualmente me parece acertado, además no sorprende en absoluto y se veía venir desde el comienzo. A ver como afecta ese hecho a la siguiente película de la saga.
Sobre los actores, de nuevo Daniel Craig está estupendo en su papel de Bond, encajando muy bien sobre todo en la parte dónde éste no anda en su mejor momento. Se agradece que Judi Dench tenga un papel mayor y más importante, ya que su personaje se vuelve más cercano y deja de ser tan secundario.
Ralph Fiennes es un actor que me encanta, me ha parecido una buena elección para el personaje al que da vida, y que volveremos a ver en el futuro con seguridad. Albert Finney tiene un papel secundario bastante interesante, y siempre es de agradecer volver a ver a actores de su nivel. La chica Bond de turno, Naomie Harris, cumple bien como agente que ayudará a 007, o al menos lo intenta, es un personaje con más participación en la trama de lo habitual.
Y por ultimo, Silva, el villano de turno, interpretado por el gran Javier Bardem. Me ha parecido un villano interesante, sobre todo por su historia, la que le lleva a preparar su plan para acabar con los agentes secretos y con la propia "M". El papel de Bardem creo que es realmente bueno, potenciado por ese look que recuerda un poco al de Christopher Walken en "Panorama para matar", aunque mucho más inquietante, en especial cuando se descubre un secreto sobre su aspecto físico.
Comentar también, como suele ser habitual, que la banda sonora corre a cargo de Thomas Newman, como siempre digo, uno de mis compositores favoritos, colaborador habitual de Sam Mendes, y que realiza un score muy interesante.
En resumen, "Skyfall" es una magnifica película, de lo mejorcito de la saga Bond, que retoma el nivel que ya mostró "Casino royale" y que se echó en falta en "Quantum of solace", siendo una película muy disfrutable, con momentos memorables y muy entretenida, a pesar de su 140 minutos de metraje. Se continúa la renovación progresiva del personaje y de todo lo que lo rodea, por lo que esperé ansioso la siguiente entrega, que espero que mantenga a Craig como referencia.

Mi nota: 8,5

Saludos.
Kasko.

20 feb 2013

Quantum of solace (2008)


- DIRECTOR: Marc Forster
- ACTORES: Daniel Craig, Judi Dench, Olga Kurylenko, Mathieu Amalric, Jesper Christensen, Joaquín Cosio, Jeffrey Wright, Giancarlo Giannini, Gemma Arterton, Fernando Guillén Cuervo

- CRITICA: Tras haber conseguido levantar la saga Bond de nuevo y haberla llevado a un nivel máximo, vuelve Daniel Craig a meterse en el papel de 007 para continuar con su búsqueda de venganza.
Esta vez en la dirección está Marc Forster, un director que a priori no parecía muy adecuado para dirigir una película de James Bond, ya que venía de dirigir películas muy diferentes, como "Monster's ball", "Descubriendo Nunca Jamás" o "Cometas en el cielo".
En cuanto comienza la película, te das cuenta que a pesar de no parecer el adecuado, consigue crear una escena introductoria digna de estar entre las mejores de toda la historia del agente secreto británico. Durante varios minutos vemos como Bond intenta, con su precioso Aston Martin, escapar de los que le persiguen, que intentan acabar con él. La escena es realmente espectacular, con una parte que se desarrolla en un túnel, con un camión incluido, y ya digo que es muy, muy buena. Desde luego la película comienza en todo lo alto.
Pasando a los habituales títulos de crédito, me han parecido los más flojos en años, no sólo por lo visual, sino porque la canción principal, cantada por Jack White y Alicia Keys no me convence.
La trama de la película comienza con la aparición de un personaje ya visto en "Casino royale", el cual revela información referente a la organización que ya se investigaba en la anterior película. Esa información servirá a Bond para intentar acabar con ellos, y así llevar a cabo su venganza personal tras lo ocurrido anteriormente.
Tenemos a un James Bond movido por ese deseo que vengarse, que lo hace ser más despiadado y que intente conseguir su objetivo, sin importarle lo que tenga que hacer para ello. Ese matiz hace que sea un personaje más interesante aún.

Llama la atención que la película apenas tenga una duración de 100 minutos, debe ser la película mas corta de toda la saga de Bond, ya que las ultimas casi todas sobrepasaban con mucho las dos horas. Aunque en general es una película que no aburre, si que peca de un ritmo un tanto descompensado, ya que cuenta con espectaculares escenas llenas de acción pero también con otras escenas que se hacen un poco largas y faltas de chispa.
El tema técnico, lo de siempre, magnifico, con unas escenas muy trabajadas y algunas estupendas, como la escena de las lanchas, la del concierto o la del avión, aparte de la inicial.
En mi opinión lo que flojea más en esta nueva entrega, es que la trama no es lo suficientemente interesante en conjunto, a pesar de contar con el interés de saber si Bond resuelve su venganza. El problema es que todo el plan del villano de turno no consigue resultar demasiado interesante, queda un poco en segundo plano y le falta un poco de gancho.
Sobre Daniel Craig se puede decir que continua con su magnifico trabajo como 007, sin la sorpresa que supuso su primera película, pero manteniendo un gran nivel dando vida a Bond. Además ese toque de venganza que tiene en ésta película, se ajusta perfectamente al actor.
Mathieu Amalric es un villano muy bien interpretado, el actor muestra un gran nivel y compone un malo bastante bueno, al que le falla como ya he comentado un poco que sus motivaciones y objetivo fuesen un poco más interesante.
La chica Bond tengo que decir que Olga Kurylenko es una de las actrices más atractivas de la actualidad, la veo perfecta para el papel por su aspecto físico. Lástima que su personaje tampoco esté muy bien desarrollado y sea más interesante, ya que le ocurre igual que con el villano.
De los demás actores, destacar que Judi Dench gana algo de prensencia en el metraje y más importancia en la trama. Vuelve a aparecer Giancarlo Giannini retomando su personaje que ya vimos en "Casino Royale", además de la pequeña aparición de nuevo de Jesper Christensen.Y destacar la aparición de Fernando Guillén Cuervo, en un papel de un Coronel que ayuda al malvado de la película.
A pesar de no ser una mala película, resulta bastante decepcionante la primera vez que se ve sobre todo, ya que tras la gran "Casino Royale" todos esperábamos que mantuviese ese nivel más o menos, y no lo consigue. Tiene aspectos positivos y escenas destacables, pero en general es una más dentro de la saga, ni de las mejores ni de las peores, y es una lástima porque daba más de si tanto por los actores como por el tema de la venganza de Bond.

Mi nota: 7

Saludos.
Kasko.

17 feb 2013

Casino royale (2006)


- DIRECTOR: Martin Campbell
- ACTORES: Daniel Craig, Eva Green, Mads Mikkelsen, Jeffrey Wright, Judi Dench, Caterina Murino, Giancarlo Giannini, Simon Abkarian, Isaach De Bankolé, Jesper Christensen, Ivana Milicevic

- CRITICA: Tras varias películas en las que la franquicia Bond mostraba señales de decadencia (aunque a mi la anterior a ésta me gustó mucho), además del éxito que estaba teniendo la saga Bourne como películas de espías, hacían que la película número 21 (oficial) de 007 fuese importante para el futuro de la misma.
Su rodaje estuvo rodeado de mucha polémica por la elección del nuevo actor que encarnaría a Bond, Daniel Craig, un actor al que nadie veía como una buena opción. Recuerdo que hubo fuertes campañas para intentar que lo cambiasen. Yo personalmente tampoco lo veía en el papel, sobre todo por su aspecto físico, mucho mas rudo que los anteriores, salvando a George Lazemby, si acaso.
La elección de Martin Campbell como director tampoco me gustaba demasiado, porque tras dirigir "Goldeneye" pensaba que se necesitaría alguien diferente.
Y en cuanto al guión, lo firman varios escritores, entre ellos el aclamado Paul Haggis, ganador de dos Oscar por sus guiones de "Crash" (que él mismo dirigió" y "Million dollar baby".
La película se puede considerar como un "reboot" de la saga Bond, un reinicio en muchos aspectos. Desde el cambio total en cuanto al actor principal o como al hecho que la trama sea parte de una historia que tendrá continuación en la siguiente entrega.,
La película comienza con una pequeña escena dónde se narra como 007 obtiene su rango de doble cero, rodado en blanco y negro. De ahí se pasa a la habitual secuencia de títulos de crédito, una de las más espectaculares de los últimos tiempos, acompañada por un tema cantado por Chris Cornell que me parece muy bueno.
Y entrando en la historia en sí, decir que comienza con una secuencia de persecución sencillamente impresionante, una escena rodada con ritmo, con mucha acción y gran espectacularidad, un trabajo de dobles buenísimo. Posiblemente de las mejores secuencias en muchas películas.
A partir de ahí la trama llevará a Bond a perseguir al peligroso terrorista Le Chiffre, lo que le llevará a participar en una partida de póker organizada en Casino Royale, para intentar acabar con él. Para conseguir su objetivo contará con la ayuda de una oficial del tesoro británico, con la que tendrá ciertas desavencencias al principio, pero con la que después comenzará una relación.
La película tiene la virtud de, a pesar de su metraje de más de 140 minutos, resultar tremendamente entretenida, con mucha acción, magnificamente rodada y sin resultar demasiado estridente o increíble, mezclada con gran dosis de thriller. El conjunto es una de las películas de James Bond más interesantes y completas, porque está muy compensado.
La dirección me ha parecido muy destacable, porque Martin Campbell consigue que la historia mantenga el interés durante todo el metraje y que además las escenas movidas resulten espectaculares, algo que siempre fue una de la características principales de la saga 007. Destacaría la escena del envenanamiento de Bond, perfectamente rodada y montada, de lo mejor del film, junto con la escena inicial que ya comenté antes, además de la escena de la tortura a Bond, o toda la parte final, llena de emoción y efectos muy buenos.
Además la película incluye una parte donde se muestra la parte más vulnerable y humana de James Bond, cuando se enamora y piensa en dejar su trabajo. Es cierto que ya en aquella olvidable "Al servicio secreto de su Majestad" ya ocurría algo similar, no estaba mostrado de la misma forma, porque aquí es totalmente creíble y está encajado perfectamente en la historia.
En el aspecto técnico tenemos unas de las mejores películas de la saga, aprovechando todas las posibilidades que ofrece una producción de éste nivel, dejando de lado los efectos visuales por ordenador y volviendo a lo clásico, que da un realismo insuperable.
La banda de David Arnold me parece realmente buena, muy resultona y que acompaña muy bien a las escenas. El compositor ya venía siendo habitual en la saga desde "El mañana nunca muere", pero creo que aquí es dónde comienza a destacar más.
Y dejo para el final lo que hace que realmente ésta entrega sea una de las mejores de toda la saga, que hace que todo el conjunto antes mencionado funcione mejor aún. Me refiero a Daniel Craig. Tanto temor a que resultase un Bond poco creíble y alejado de lo habitual, se convierte en una sorpresa total por ver como compone un personaje que se adapta perfectamente a lo que la película necesita.
Es cierto que es un 007 con un aspecto más rudo, pero eso le ayuda a resultar muy apropiado para las escenas de acción, sobre todo las peleas cuerpo a cuerpo. Además le aporta más profundidad al personaje, que antes no tenía con ningún otro actor, y aque se amolda perfectamente a lo que la saga desarrolla desde esta entrega, que es potenciar más el lado más personal de Bond, desde que se enamora hasta su sed de venganza posterior, que Craig consigue transmitir a la perfección.
El resto del reparto ayuda mucho también a que el conjunto sea tan bueno. Desde una chica Bond que me encanta, como es Eva Green, hasta el villano de turno, al que da vida Mads Mikkelsen.
Eva Green siempre me gustó mucho como actriz, aparte de su enorme atractivo, por lo que resulta perfecta para hacer de chica Bond, pero que es mucho más que la típica chica guapa de turno, ya que aquí participa más en la historia, pero no solo en la acción, cosa que ya ocurría con Halle Berry en "Muere otro día", sino que es la que aporta esa gran novedad a la saga, que es conseguir que Bond se enamore y quiera retirarse.
Mads Mikkelsen compone un villano muy destacable, con un aspecto físico muy adecuado para el personaje, y que tiene escenas dónde cumple perfectamente, como cuando tortura a 007. Y lo acompaña como villano "secundario" el estupendo Jesper Christensen, que servirá de punto de unión entre ésta película y la siguiente.
Del resto me quedo con Giancarlo Giannini, un magnífico actor que da vida a un personaje un poco misterioso, que ayudará a Bond en su misión. Y Judi Dench vuelve a encarnar a "M", en su pequeño papel habitual.

Y no quería dejar de nombrar la presencia de esa preciosidad que es el Aston Martin DBS que conduce Bond, una gozada de coche con una presencia que lo hace ser un personaje más de la película.
Como curiosidad decir que no aparece ningún actor protagonizando a "Q", cosa que no ocurría desde "Vive y deja morir", personaje interpretado por Desmond Llewelyn y que se intentó sustituir por John Cleese en un par de películas.
En resumen, una película que ya me encantó en su estreno, pero que vuelva a ver ahora a continuación de todas las anteriores, gusta aún más. A mi me ha resultado una película llena de virtudes, entretenida, con tensión, acción de calidad, un reparto estupendo y sin duda una de las mejores de toda la saga, sino la mejor. Y volver a comentar que Daniel Craig es un James Bond perfecto para ésta película y las siguientes que se estrenarían en años posteriores. Al igual que Sean Connery era perfecto para el tono de las primeras películas, o Roger Moore supo dar un giro a un personaje y darle un toque más de humor, ahora que Bond se convierte en un personaje con mas sentimientos, Craig hace una composición perfecta.

Mi nota: 9

Saludos.
Kasko.

8 oct 2012

Camino a la perdición (2002)


- DIRECTOR: Sam Mendes
- ACTORES: Tom Hanks, Paul Newman, Jude Law, Jennifer Jason Leigh, Stanley Tucci, Daniel Craig, Tyler Hoechlin, Dylan Baker, Liam Aiken, Ciarán Hinds

- CRITICA: Cuando se estrenó ésta película hace ya diez años, me pareció tan buena que incluso la vi dos veces en cine, confirmándome en el segundo visionado que era obra sobresaliente. Ahora tras años sin volver a verla, me sigue pareciendo una de esas películas que pasaron un poco desapercibidas y que creo que merecieron mucha más repercusión, aunque si es verdad que cosechó buenas críticas en general, sobre todo entre la crítica especializada.
Es una mezcla de cine negro y drama, en la que se narra la trágica historia del joven hijo de Michael Sullivan, un conocido asesino a sueldo que trabaja para un mafioso, pero que además es un buen padre y marido. Tras unos acontecimientos desafortunados, padre e hijo deben huir para salvar la vida, ya que el hijo del jefe de la mafia ordena acabar con ellos.
Lo que comienza como una película típica de gangsters, se convierte después en un thriller con toques de road movie, ya que los protagonistas huyen intentando llevar a cabo un plan para librarse del asesino que ha sido contratado para acabar con ellos.
La mayor virtud de la película, es que a pesar de su desarrollo pausado, incluso a veces lento, consigue un ritmo perfecto para la historia que narra y como lo narra, ya que tiene escenas con poco diálogo, con la presencia de la voz en off del joven Sullivan contando su historia, con momentos de silencio en los que se masca la preocupación de los protagonistas... todo eso junto a una hermosa fotografía y una preciosa banda sonora, hace que sea una de esas películas que da gusto ver, disfrutando de cada secuencia, de cada escena.
Pero tampoco es una película que durante sus dos horas de metraje sea siempre de ritmo lento, ya que tiene escenas más movidas, algunos tiroteos y persecuciones, que hacen que la película nunca llegue a aburrir ni dejar de interesarte, porque consigue hacerte disfrutar en todo momento.
Como he dicho antes, la película tiene una fotografía soberbia, gracias el gran trabajo de Conrad L. Hall, un director de fotografía que consiguió su tercer Oscar con éste trabajo, el cual ya había conseguido el año anterior con su trabajo en "American beauty" o hacía años por "Dos hombres y un destino". Destaca la gran fotografía en las escenas nocturnas, sobre todo ese tiroteo casi al final, bajo la lluvia, a cámara lenta... una pasada.
Y en cuanto a la banda sonora, la firma Thomas Newman, uno de mis compositores favoritos, que realiza una composición preciosa para la película, con temas realmente emotivos, siempre con ese sonido tan característico suyo. Una gran banda sonora que obtuvo nominación al Oscar pero que se llevó "Frida".
Y por último, aunque no por menos importante, destacar el reparto de la película, un reparto de un gran nivel en todos los aspectos.
Llamó mucho la atención que Tom Hanks hiciera un papel de asesino, ya que es tu actor que en ese momento encarnaba casi siempre a personajes bonachones y muy humanos, y me parece que realiza una interpretación estupenda, además en esa época era uno de mis actores favoritos.
Y la potente presencia de Paul Newman en un papel secundario pero de gran peso en la historia, en el que fue su último papel para la pantalla grande. Una magnífica interpretación de uno de esos actores inolvidables y que siempre era un placer ver con un buen papel.
Del resto destacar a un muy buen Jude Law, también un poco alejado de su habitual papel de seductor, encarnando a un asesino bastante despiadado y que solventa estupendamente. Y el resto del casting lo completan actores como Daniel Craig, Ciaran Hinds y Jennifer Jason Leigh. 
En resumen, una magnífica película que gustará a los amantes del género, a los que sepan apreciar las virtudes de un cine que va desarrollando la historia con ritmo pausado pero siempre de forma acertada y con un cuidado aspecto visual, dirigida e interpretada a la perfección.

Mi nota: 9

Saludos.
Kasko.

20 may 2012

Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres (2011)



- DIRECTOR: David Fincher
- ACTORES: Daniel Craig, Rooney Mara, Christopher Plummer, Stellan Skarsgard, Robin Wright Penn, Steven Berkoff, Yorick van Wageningen, Goran Visnjic, Geraldine James, Joely Richardson, Embeth Davidtz, Alan Dale

- CRITICA: Tras haber visto la adaptación sueca de la primera de las novelas de la famosa trilogía de Stieg Larsson y haberme parecido un estupendo thriller, me daba un poco de pereza de ver la versión que podría haber realizado el que hasta hace unos años fue uno de mis directores favoritos, David Fincher.
La verdad es que tras verla se puede decir que mantiene el mismo nivel de película notable, a pesar de algún cambio realizado por Fincher en la trama y en el personaje de Lisbeth Salander. Como era de esperar en una producción de Hollywood, ésta versión tiene mayor calidad técnica y un mayor empaque en general, ya que la versión sueca tenía cierto aire de telefilm.
David Fincher sabe dotar a la película de una factura y un ritmo muy bueno, basandose en un sólido guión que da pie a un estupendo thriller lleno de intriga y el cual sabe desarrollar magnificamente para que no se pierda el interés hasta la resolución del misterio, a lo que ayuda la gran cantidad de personajes relacionados que potencian el suspense en general y aumentan a los posibles candidatos sospechosos.
Una de las mayores diferencias de ésta nueva versión es que potencia más la parte más oscura de la historia, que es dónde Fincher mejor se mueve como director, recordando a "Seven", una de sus mejores películas.
Aparte de su notable nivel técnico con una preciosa fotografía y bellos paisajes, destaca un completo reparto de buenos actores, comenzando por la pareja protagonista, un Daniel Craig que por una vez no hace de duro y realiza un buen trabajo, y la magnífica Rooney Mara en uno de los persoanjes femeninos más jugosos de los últimos tiempos.
El conjunto de secundarios lo forman actores del calibre del veterano Christopher Plummer, el últimamente pródigo Stella Skarsgard y la bellísima Robin Wright Penn, en un papel de no demasiado protagonismo, pero que siempre se agradece volver a verla en la pantalla.
Lo que menos me ha gustado de la película es su banda sonora, extraña y ruidosa, nada convencional, algo que ya pasaba en la anterior película de Fincher, "La red social".
En resumen, un muy buen thriller, que contentará tanto a los que ya conocieran la historia como a los que no, porque David Fincher consigue un thriller de muy buen nivel que engancha a pesar de conocer la historia y el final de la misma. Me ha vuelto a reconciliar con uno de mis directores favoritos, el cual me había decepcionado en sus últimos trabajos, espero que su próxima película vuelva a sacar lo mejor de él.

Mi nota: 8

Saludos.
Kasko.

13 abr 2012

Detrás de las paredes (2011)


- DIRECTOR: Jim Sheridan
- ACTORES: Daniel Craig, Rachel Weisz, Naomi Watts, Marton Csokas, Elias Koteas, Jane Alexander, Rachel G. Fox, Taylor Geare, Claire Geare

- CRITICA: Es de esas películas que ni me planteo ver nunca en la vida, primero porque el género no me atrae para nada y segundo porque las críticas eran tan malas que me hacían presagiar lo peor. Pero me cogió un día malo y decidí verla...
La película es lo mismo de siempre, la misma historia que hemos visto ya tantas veces que creo que es bochornoso que se siga usando hoy en día. Me refiero a la típica familia que se muda a una nueva casa y empiezan a ocurrir cosas extrañas que sólo parecen ver las hijas... un derroche de originalidad, vamos.
Pero la cosa no acaba ahí, sino que cuando la historia parecía mejorar un poco, se descubre la verdad de todo y es cuando entonces acabó de interesarme lo más mínimo, me refiero a la verdad sobre el padre y sobre el asesino, por no spoilear.
Pero lo peor de todo es ver como el atractivo reparto (a priori) da muestras de que han hecho la película sin el más mínimo interés, porque actores del nivel de la guapísima Rachel Weisz o de Naomi Watts nunca han estado peor en ninguna película. Daniel Craig no es que esté bien, pero al menos se adapta mejor a su papel, sobre todo tras descubrirse el giro teóricamente inesperado que no quise comentar antes.
En fin, creo que sólo gustará a los fans del género que no les importe volver a ver lo mismo de siempre, y tampoco creo que les acabe convenciendo del todo. Seré benévolo...

Mi nota: 4

Saludos.
Kasko.

26 dic 2011

Crítica Cine: Cowboys & aliens (2011)


- DIRECTOR: Jon Favreau
- ACTORES: Daniel Craig, Harrison Ford, Olivia Wilde, Noah Ringer, Sam Rockwell, Paul Dano, Abigail Spencer, Keith Carradine, Ana de la Reguera, Clancy Brown, Walton Goggins

- SINOPSIS: Jake Lonergan se despierta en mitad del oeste sin recordar quien es ni como llegó allí, y con un extraño brazalete metálico en la muñeca. En su búsqueda por recuperar la memoria se verá envuelto en un extraño ataque de naves extraterrestres en un pequeño pueblo.

- CRITICA: Esta es una de esas películas que veo el trailer y me muero de ganas por verla, pero luego se estrena y las críticas son tan flojas que al final no la veo en pantalla grande y espero a verla en casa tranquilamente.
La verdad es que tenía ganas de verla a pesar de no haber tenido buenas críticas general, pero me resultaba interesante ver ésta mezcla de géneros tan curiosa, además de querer ver qué era capaz de hacer Jon Favreau tras el fiasco de "Ironman 2", y sin olvidar la presencia del siempre interesante Harrison Ford.
Para mi la película tiene dos partes muy diferenciadas, la primera y mejor, que va desde el inicio hasta que más o menos se descubre toda la historia de los aliens y demás, y desde ahí hasta el final, que es la parte más floja sin duda alguna.
La primera parte es muy interesante porque juega bien sus bazas de mantener el secretismo en torno al personaje de Jake Lonergan, el que no recuerde nada y que haya aparecido de forma tan extraña y con ese objeto metálico en la muñeca. Me gustó como enlaza con la historia del pueblo y la aparición del Coronel Dolarhyde (Harrison Ford), que da más empaque a la película, ya no sólo por la presencia del carismático actor, sino porque añade más intriga en toda la trama.
Y el momento cumbre, de toda la película, ya esperado por los trailers, pero que es espectacular, es el primer ataque de los aliens y cómo se resuelve. La verdad es que es una escena espectacular y creo que incluso habiendo visto el trailer previamente se disfruta bastante.
A partir de entonces la película entra en un ritmo más lento y un poco más irregular, pero sigue manteniendo el interés por descubrir la verdad sobre las extrañas naves y los alienigenas.
Lástima que después la explicación de todo el misterio y la resolución final no sorprenda ni te deje una gran sensación, porque la parte final es una sucesión de escenas de acción no demasiado destacables, no digo que sean malas, pero te dejan un poco frío.
Del reparto me quedo con Harrison Ford, para mí su sola presencia ya es un punto a su favor, pero es que creo que realiza un buen papel, que le viene perfecto. Sin embargo a Daniel Craig lo veo muy irregular, creo que a pesar de que no es un mal actor, aquí no realiza una de sus mejores interpretaciones. Y la presencia de dos buenos actores secundarios como son Sam Rockwell, en un papel un poco alejado de lo que nos tiene acostumbrados, y Paul Dano, un actor con un buen futuro por delante.
En resumen, película interesante, irregular pero entretenida, que va de más a menos en su desarrollo, a la que creo que una menor duración le hubiese hecho mejorar. Había oído y leído en alguna crítica que la película se toma demasiado en serio en su tramo final, estoy de acuerdo, tal vez un tono un poco más "relajado" hubiese dejado un mejor sabor de boca al final. De todas formas para pasar un buen rato la recomiendo.

Mi nota: 7

Saludos.
Kasko.

30 oct 2011

Crítica Cine: Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornio (2011)






- DIRECTOR: Steven Spielberg
- ACTORES: Jamie Bell, Andy Serkis, Daniel Craig, Simon Pegg, Nick Frost, Cary Elwes, Toby Jones, Tony Curran, Mackenzie Crook

- SINOPSIS: Tintín es un jóven periodista especializado en resolver misterios gracias a su gran curiosidad y la ayuda de su inseparable perro Milú. Esta vez Tintín debe investigar el misterioso caso de un antiguo barco hundido llamado El unicornio, que esconde un importante tesoro.

- CRITICA: Aunque ya he comentado varias veces que soy un gran admirador de Steven Spielberg y de sus películas, éste proyecto nunca llamó mi atención desde que empecé a oír hablar del mismo, ni siquiera la presencia de Spielberg y la producción de Peter Jackson compensaban la pereza que me suponía el personaje de Tintín, el cual nunca me pareció gran cosa tras haber leído algunos comics. Tampoco me llamaba mucho la atención que el proyecto se rodara con la técnica de "motion capture".
En fin, pasó el tiempo y ni siquiera estaba interesado en los primeros teasers que empezaron a salir. Hasta que me dió por ver el último trailer... quedé maravillado, empecé a sentirme atraído por la película. Comencé a buscar las primeras críticas y todas eran absolutamente geniales, comparando la película a una mezcla de lo mejor de Indiana Jones y del mejor cine de Spielberg... y al final me convencí de ir a verla en pantalla grande, a pesar que llevaba meses sin ir al cine por la continua decepción que me provocaban las últimas películas que iba a ver.
Pues con todo ésto os podéis imaginar que tenía unas espectativas altísimas, lo cual suele ser casi siempre el síntoma previo a la decepción... y por desgracia ésta vez no ha sido diferente.
La película técnicamente es soberbia, te deja con la boca abierta desde el principio, la calidad de imagen es impresionante, tal vez más impresionante que cuando se estrenó Avatar. Comentar que la he visto en versión 2D porque prefiero ver la película sin la molestia de las gafas 3D y además con toda su luminosidad.
Todo el rechazo previo que tenía ante la técnica utilizada para el rodaje de la película desapareció tras un par de minutos de visionado de la misma, porque los personajes son tan reales pero a la vez mantienen ese toque de comic que hace que resulten increíbles. Tenía razón Spielberg cuando decía que sería imposible recrear con actores reales a personajes tan "comiqueros" como Hernández y Fernández. Con la tecnología utilizada consiguen el realismo de usar actores de verdad a la vez que los convierten en personajes animados.
Tras dejarme maravillado por todo ésto, y tras unos títulos de crédito realmente magníficos, la película comienza a desarrollar la trama y es ahí dónde empieza a flojear poco a poco. Es verdad que la historia es interesante y que no se da tregua, en todo momento es una sucesión de persecuciones, peleas y situaciones llenas de acción, en algunos momentos realmente frenéticas. Pero, igual que siempre digo que una película lenta no tiene por qué ser aburrida, en el caso de Tintín, una película con tanta diversión no consigue provocar emoción en casi ningún momento.
Para mí resulta ser una película técnicamente prodigiosa y llena de espectáculo y acción, pero que realmente no te transmite esa sensación, no sientes que estás viviendo tu mismo las aventuras del protagonista, y ésto es lo peor que podría pasarle a una película como ésta.
Además otra de las cosas que no me han gustado es que creo que a veces es demasiado infantil, abusa demasiado de un humor algo desacertado, casi siempre por parte de Milú.
En cuanto a las comparativas con Indiana Jones, tan presentes en casi todas las críticas que he leído, si que es verdad que recuerda mucho a sus películas en muchas ocasiones y situaciones, pero mientras las películas del famoso arqueólogo conseguían hacerte sentirte parte de las aventuras y estar llenas de un gran sentido del humor, eso no lo consigue Tintín casi nunca.
No quiero acabar sin comentar uno de los mejores aspectos de la película, como es la gran banda sonora de John Williams, algo que aunque se le presupone a un trabajo del gran maestro, es de agradecer comprobar como consigue mezclar temas totalmente novedosos, como el de los títulos de crédito, con otros que tienen cierto parecido a otros de sus temas más conocidos, componiendo un trabajo que en general me ha parecido un score bastante notable.
En resumen, una decepción bastante grande, sobre todo por las grandes espectativas que tenía. No es una mala película, ni mucho menos, pero se le debe exigir mucho más al tándem Spielberg-Jackson, sobre todo porque sorprende que hayan hecho una película tan buena en lo técnico pero a la que le falte alma.

Mi nota: 6

Saludos.
Kasko.