Mostrando entradas con la etiqueta Ayelet Zurer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ayelet Zurer. Mostrar todas las entradas

25 ene 2014

Munich (2005)


- DIRECTOR: Steven Spielberg
- ACTORES: Eric Bana, Daniel Craig, Ciaran Hinds, Mathieu Kassovitz, Hanns Zischler, Geoffrey Rush, Mathieu Amalric, Ayelet Zurer, Michael Lonsdale, Lynn Cohen, Marie-Josée Croze, Valeria Bruni Tedeschi

- CRITICA: Volviendo a ver "Munich" de nuevo, he confirmado que sigue siendo una de las mejores películas de Spielberg, lo cual no es decir poco hablando de un director de su calibre. Ya en su momento al verla en cine me pareció una película tremenda, por la historia que nos contaba y por como lo hacía.
Es de esas películas que consigue hacerte darle vueltas cuando acabas de verla, porque te muestra la cara más lamentable del ser humano, como ya hizo con "La lista de Schindler" unos años atrás. Al igual que aquella, tiene momentos en los que te sorprende que cosas así pudiesen pasar en la realidad, porque además está rodada con un realismo asombroso.
La película tiene un comienzo soberbio, que te mete de lleno en la trama y capta toda tu atención, sobre todo si no conoces los hechos que ocurrieron en realidad. Y de ahí en adelante mantiene un nivel sobresaliente durante casi todo su metraje, con momentos en los que se mezcla el drama personal de protagonista, con toques de thriller y una buena dosis de ideales políticos.
Para mí la película funciona se mire como se mire, ya que consigue provocarte sentimientos ante lo que te muestra, y reflexionar sobre ello, y al mismo tiempo te mantiene totalmente expectante por ver que ocurrirá después.
Tiene escenas llenas de suspense, como la del primer asesinato, que Spielberg filma de forma magistral, ya que consigue reflejar la crudeza de la situación y la lucha interna de los personajes. Y tiene otras escenas en las que prima el diálogo, donde los protagonistas hablan sobre sus motivaciones, como cuando se encuentran los dos grupos en el piso franco, que creo que están rodadas a la perfección. Ésta en concreto consigue mostrar los dos puntos de vista de los dos terroristas, sin tomar partido ni decantarse por ninguno, lo cual me parece un gran acierto.
Destacar el gran realismo y la crudeza con el que Spielberg rueda algunas escenas, con un nivel técnico sobresaliente, como la escena inicial del secuestro de los atletas, que se usará durante la película a modo de flashbacks, o la explosión en el hotel o cuando matan a la asesina...
Como es habitual en el director, el aspecto técnico y la producción son de gran nivel, desde el estupendo montaje hasta una fotografía estupenda, sin olvidar los decorados, vestuario y demás.
La banda sonora, del maestro John Williams, es un trabajo excelente, una banda sonora preciosa con unos temas perfectos para potenciar las escenas más duras, que aunque no llega al nivel de su score para "Schindler", es uno de sus trabajos "dramáticos" más conseguido.
Y el reparto me parece excepcional, de principio a fin. Eric Bana para mí está perfecto para este papel, siendo capaz de mostrar la dureza del mismo sin perder su humanidad, sobre todo al final de la película. Todos los secundarios destacan con trabajos bastante buenos, desde un destacable Mathieu Kassovitz o un gran Ciaran Hinds o, hasta un estupendo Daniel Craig, otro gran acierto de casting sin duda alguna. Y sin olvidarnos de una magnífica interpretación de Mathieu Amalric, o el gran Geoffrey Rush.
Como veis, considero a "Munich" una gran película, con momentos memorables, una historia muy interesante, bien interpretada y mejor dirigida, que os recomiendo a todos los que no la hayáis visto.

Mi nota: 9

Saludos.
Kasko.

2 nov 2013

El hombre de acero (2013)


- DIRECTOR: Zack Snyder
- ACTORES: Henry Cavill, Amy Adams, Russell Crowe, Michael Shannon, Kevin Costner, Laurence Fishburne, Diane Lane, Ayelet Zurer, Christopher Meloni

- CRITICA: No pensaba ver esta película, porque no me atraía otro nuevo "reboot" de Superman, y menos después de las críticas bastante flojas que había cosechado. Ya el intento de hace unos años de revivir a Superman resultó tan decepcionante que esperaba algo similar aquí.
Lo interesante de esta nueva película es que viene avalada por Christopher Nolan como creador de la historia, y por David S. Goyer como guionista, pareja creadora de los guiones de la última trilogía de Batman.
En cuanto al director, Zack Snyder, me parece un director muy potente en lo visual, tremendamente capaz de dirigir una película llena de efectos y como creador de secuencias sorprendentes, aunque menos capaz como creador de películas realmente redondas.
Con todos estos antecedentes, al final me he decido a verla sin esperar nada de ella, sobre todo después de haber leído que cambiaba muchas partes de la historia respecto a las películas clásicas.
Reconozco que la película comienza de forma bastante interesante, con una secuencia inicial notable, con unos efectos especiales y un aspecto visual muy bueno. Durante unos minutos no sabes si vas a ver una película de Superman o cualquier otra película de ciencia ficción, pero es una introducción que consigue atraer tu atención y entretenerte.
Posteriormente la película nos muestra a un Kal-El ya adulto, conocedor de sus poderes e intentando ayudar dónde se le necesita, pero ni rastro de la historia de Clark Kent. Y además Lois Lane aparece buscando al protagonista tras seguirle la pista después de hablar con personas a las que había salvado.
Todos estos cambios tan bruscos se hacen difíciles de digerir, y cuesta no desconcertarse un poco con ellos, la verdad. Creo que se ha intentado dar una vuelta a la historia de siempre y se ha optado por hacerlo con detalles de este tipo, que desde luego no me convencen demasiado.
El resto de la película se convierte en una sucesión de secuencias con mucha acción en general, con momentos bastante buenos y otros algo menos, conformando un resultado mejor del que yo esperaba, aunque te deja la sensación de haber podido dar mucho más de sí.
Sus casi dos horas y media de metraje no se hacen aburridas ni largas en general, salvo la parte final, la cual comienza como una espectacular batalla con unos efectos muy conseguidos, pero acaba siendo una larguísima secuencia de destrucción masiva de la ciudad. Parece que estamos viendo una secuencia de "Transformers", que acaba con Metrópolis casi destruida. Es el claro ejemplo de cómo una buena escena de acción con buenos efectos puede llegar a cansar por ser interminable.
Y el final de la película es tal vez lo mejor, junto con la introducción, y que te hace acabar con un buen sabor de boca, incluso te hace esperar que la futura secuela por fin retome lo mejor de las películas de toda la vida de Superman... aunque eso está por ver.
Muchas veces parece más bien como la segunda parte de una saga, dónde se suele ver al protagonista ya presentado en su primera película, y a mí me ha desconcertado un poco, aunque si la secuela consigue aportar las partes que se echan en falta aquí, tal vez podamos tener una saga a tener en cuenta.
En cuanto al reparto, que por nombres es bastante bueno y completo, me quedo con un estupendo Henry Cavill, que da vida a un Kal-El creíble y con empaque, no como aquel sucedáneo que fue el soso Brandon Routh en la floja "Superman returns", aunque sin llegar al nivel del insuperable Christopher Reeve.
Del resto de actores destacaría a un estupendo Russell Crowe y a Michael Shannon perfecto para el papel de malo, y la presencia de veteranos de nivel como Kevin Costner, Diane Lane y Laurence Fishburne.
Nombrar también la presencia de Amy Adams, que resulta lo más flojo en cuanto a nivel interpretativo, primero porque no me encaja demasiado en el papel que tiene, y segundo porque la actriz no tiene aquí su mejor registro.
La dirección de Snyder es como siempre, espectacular visualmente y potente en las escenas de acción, pero creo que aquí le falta algo de mesura y algún recorte en la parte final, porque se convierte más en una película de catástrofes que en una película de superhéroes.
La banda sonora de Hans Zimmer acompaña bien, tiene algún buen pasaje, pero es imposible no compararla con el maravilloso score que compuso John Williams hace ya 35 años.
En resumen, tenemos una película que te entretiene, te sorprende por momentos y que en general es una buena película, pero tiene dos problemas que no la dejan ser mejor de lo que es, el primero que es imposible no compararla con el clásico de Richard Donner, y el segundo es que los cambios que introduce respecto a la historia de siempre no acaban de cuadrame. Se echa de menos ver más a Kal-El en su infancia y su lado más humano haciendo de Clark Kent.
Yo he acabado de verla con la impresión de haber visto una buena película, con momentos notables, que se resiente si la comparas mucho con todo lo anterior, pero si te libras de esos prejuicios, es bastante disfrutable, con sus defectos y excesos, pero con virtudes que los superan ampliamente.
Tengo que reconocer que la he disfrutado, y como esperaba muchísimo menos, ha sido una grata sorpresa.

Mi nota: 7

Saludos.
Kasko.