Mostrando entradas con la etiqueta Mathieu Amalric. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mathieu Amalric. Mostrar todas las entradas

25 ene 2014

Munich (2005)


- DIRECTOR: Steven Spielberg
- ACTORES: Eric Bana, Daniel Craig, Ciaran Hinds, Mathieu Kassovitz, Hanns Zischler, Geoffrey Rush, Mathieu Amalric, Ayelet Zurer, Michael Lonsdale, Lynn Cohen, Marie-Josée Croze, Valeria Bruni Tedeschi

- CRITICA: Volviendo a ver "Munich" de nuevo, he confirmado que sigue siendo una de las mejores películas de Spielberg, lo cual no es decir poco hablando de un director de su calibre. Ya en su momento al verla en cine me pareció una película tremenda, por la historia que nos contaba y por como lo hacía.
Es de esas películas que consigue hacerte darle vueltas cuando acabas de verla, porque te muestra la cara más lamentable del ser humano, como ya hizo con "La lista de Schindler" unos años atrás. Al igual que aquella, tiene momentos en los que te sorprende que cosas así pudiesen pasar en la realidad, porque además está rodada con un realismo asombroso.
La película tiene un comienzo soberbio, que te mete de lleno en la trama y capta toda tu atención, sobre todo si no conoces los hechos que ocurrieron en realidad. Y de ahí en adelante mantiene un nivel sobresaliente durante casi todo su metraje, con momentos en los que se mezcla el drama personal de protagonista, con toques de thriller y una buena dosis de ideales políticos.
Para mí la película funciona se mire como se mire, ya que consigue provocarte sentimientos ante lo que te muestra, y reflexionar sobre ello, y al mismo tiempo te mantiene totalmente expectante por ver que ocurrirá después.
Tiene escenas llenas de suspense, como la del primer asesinato, que Spielberg filma de forma magistral, ya que consigue reflejar la crudeza de la situación y la lucha interna de los personajes. Y tiene otras escenas en las que prima el diálogo, donde los protagonistas hablan sobre sus motivaciones, como cuando se encuentran los dos grupos en el piso franco, que creo que están rodadas a la perfección. Ésta en concreto consigue mostrar los dos puntos de vista de los dos terroristas, sin tomar partido ni decantarse por ninguno, lo cual me parece un gran acierto.
Destacar el gran realismo y la crudeza con el que Spielberg rueda algunas escenas, con un nivel técnico sobresaliente, como la escena inicial del secuestro de los atletas, que se usará durante la película a modo de flashbacks, o la explosión en el hotel o cuando matan a la asesina...
Como es habitual en el director, el aspecto técnico y la producción son de gran nivel, desde el estupendo montaje hasta una fotografía estupenda, sin olvidar los decorados, vestuario y demás.
La banda sonora, del maestro John Williams, es un trabajo excelente, una banda sonora preciosa con unos temas perfectos para potenciar las escenas más duras, que aunque no llega al nivel de su score para "Schindler", es uno de sus trabajos "dramáticos" más conseguido.
Y el reparto me parece excepcional, de principio a fin. Eric Bana para mí está perfecto para este papel, siendo capaz de mostrar la dureza del mismo sin perder su humanidad, sobre todo al final de la película. Todos los secundarios destacan con trabajos bastante buenos, desde un destacable Mathieu Kassovitz o un gran Ciaran Hinds o, hasta un estupendo Daniel Craig, otro gran acierto de casting sin duda alguna. Y sin olvidarnos de una magnífica interpretación de Mathieu Amalric, o el gran Geoffrey Rush.
Como veis, considero a "Munich" una gran película, con momentos memorables, una historia muy interesante, bien interpretada y mejor dirigida, que os recomiendo a todos los que no la hayáis visto.

Mi nota: 9

Saludos.
Kasko.

20 feb 2013

Quantum of solace (2008)


- DIRECTOR: Marc Forster
- ACTORES: Daniel Craig, Judi Dench, Olga Kurylenko, Mathieu Amalric, Jesper Christensen, Joaquín Cosio, Jeffrey Wright, Giancarlo Giannini, Gemma Arterton, Fernando Guillén Cuervo

- CRITICA: Tras haber conseguido levantar la saga Bond de nuevo y haberla llevado a un nivel máximo, vuelve Daniel Craig a meterse en el papel de 007 para continuar con su búsqueda de venganza.
Esta vez en la dirección está Marc Forster, un director que a priori no parecía muy adecuado para dirigir una película de James Bond, ya que venía de dirigir películas muy diferentes, como "Monster's ball", "Descubriendo Nunca Jamás" o "Cometas en el cielo".
En cuanto comienza la película, te das cuenta que a pesar de no parecer el adecuado, consigue crear una escena introductoria digna de estar entre las mejores de toda la historia del agente secreto británico. Durante varios minutos vemos como Bond intenta, con su precioso Aston Martin, escapar de los que le persiguen, que intentan acabar con él. La escena es realmente espectacular, con una parte que se desarrolla en un túnel, con un camión incluido, y ya digo que es muy, muy buena. Desde luego la película comienza en todo lo alto.
Pasando a los habituales títulos de crédito, me han parecido los más flojos en años, no sólo por lo visual, sino porque la canción principal, cantada por Jack White y Alicia Keys no me convence.
La trama de la película comienza con la aparición de un personaje ya visto en "Casino royale", el cual revela información referente a la organización que ya se investigaba en la anterior película. Esa información servirá a Bond para intentar acabar con ellos, y así llevar a cabo su venganza personal tras lo ocurrido anteriormente.
Tenemos a un James Bond movido por ese deseo que vengarse, que lo hace ser más despiadado y que intente conseguir su objetivo, sin importarle lo que tenga que hacer para ello. Ese matiz hace que sea un personaje más interesante aún.

Llama la atención que la película apenas tenga una duración de 100 minutos, debe ser la película mas corta de toda la saga de Bond, ya que las ultimas casi todas sobrepasaban con mucho las dos horas. Aunque en general es una película que no aburre, si que peca de un ritmo un tanto descompensado, ya que cuenta con espectaculares escenas llenas de acción pero también con otras escenas que se hacen un poco largas y faltas de chispa.
El tema técnico, lo de siempre, magnifico, con unas escenas muy trabajadas y algunas estupendas, como la escena de las lanchas, la del concierto o la del avión, aparte de la inicial.
En mi opinión lo que flojea más en esta nueva entrega, es que la trama no es lo suficientemente interesante en conjunto, a pesar de contar con el interés de saber si Bond resuelve su venganza. El problema es que todo el plan del villano de turno no consigue resultar demasiado interesante, queda un poco en segundo plano y le falta un poco de gancho.
Sobre Daniel Craig se puede decir que continua con su magnifico trabajo como 007, sin la sorpresa que supuso su primera película, pero manteniendo un gran nivel dando vida a Bond. Además ese toque de venganza que tiene en ésta película, se ajusta perfectamente al actor.
Mathieu Amalric es un villano muy bien interpretado, el actor muestra un gran nivel y compone un malo bastante bueno, al que le falla como ya he comentado un poco que sus motivaciones y objetivo fuesen un poco más interesante.
La chica Bond tengo que decir que Olga Kurylenko es una de las actrices más atractivas de la actualidad, la veo perfecta para el papel por su aspecto físico. Lástima que su personaje tampoco esté muy bien desarrollado y sea más interesante, ya que le ocurre igual que con el villano.
De los demás actores, destacar que Judi Dench gana algo de prensencia en el metraje y más importancia en la trama. Vuelve a aparecer Giancarlo Giannini retomando su personaje que ya vimos en "Casino Royale", además de la pequeña aparición de nuevo de Jesper Christensen.Y destacar la aparición de Fernando Guillén Cuervo, en un papel de un Coronel que ayuda al malvado de la película.
A pesar de no ser una mala película, resulta bastante decepcionante la primera vez que se ve sobre todo, ya que tras la gran "Casino Royale" todos esperábamos que mantuviese ese nivel más o menos, y no lo consigue. Tiene aspectos positivos y escenas destacables, pero en general es una más dentro de la saga, ni de las mejores ni de las peores, y es una lástima porque daba más de si tanto por los actores como por el tema de la venganza de Bond.

Mi nota: 7

Saludos.
Kasko.

25 ago 2011

Crítica cine: Adele y el misterio de la momia (2011)


- DIRECTOR: Luc Besson
- ACTORES: Louise Bourgoin, Mathieu Amalric, Gilles Lellouche, Jean-Paul Rouve, Jacky Nercessian, Philippe Nahon, Nicolas Giraud

- SINOPSIS: Adaptación de un comic francés en la que la protagonista es una intrépida periodista, Adele, que viaja a Egipto para descubrir un misterioso secreto sobre unas momias, y mientras tanto en París un pterodáctilo cobra vida y siembra el caos en la ciudad.

- CRITICA: Se supone que es una película que al menos debería ser entretenida y visualmente atractiva, pero es una basura de tal calibre que a los 10 minutos ya dejo de interesarme, a los 20 minutos ya la quería quitar y los 30 ya estaba dormido.
La verdad es que no voy a perder mas tiempo en comentar nada más. Si Luc Besson me parecía ya un director de verdaderas morrallas (salvando "Leon, el profesional") ahora ya he prometido no ver ninguna película más suya.
Me alegro por quién le guste, pero desde luego a mí me ha parecido un bodrio total, con un humor patético y unos personajes deprimentes.

Mi nota: 2

Saludos.
Kasko.

22 jul 2010

Crítica cine: Mesrine - Parte 2: Enemigo público nº1 (2008)

- Director: Jean-François Richet
- Actores: Vincent Cassel, Mathieu Amalric, Ludivine Sagnier, Cecile de France, Olivier Gourmet, Michel Duchaussoy, Samuel Le Bihan, Myriam Boyer

- Sinopsis: Continuación del biopic sobre Jacques Mesrine, en esta ocasión se narran los hechos ocurridos entre 1973 y 1979, desde que consigue escapar de un tribunal hasta su muerte (no desvelo nada, porque la película comienza mostrándonos la muerte del protagonista).

- Critica: Esta continuación se centra mas en la vida de Mesrine como peligroso gangster buscado como enemigo publico numero uno de la sociedad.
Respecto a la primera parte, ésta cuenta con mas acción y mas momentos de intriga y tensión, aunque también su excesivo metraje lastra el resultado final, porque le sobran facilmente 15 o 20 minutos para haber sido una película mucho mas ágil y acertada.
Tiene momentos muy buenos, como la fuga del tribunal, el secuestro y la petición de rescate por el viejo... sobre todo todas las partes donde aparece el nuevo compinche de Mesrine.
Eso si, el personaje se vuelve ya hiper violento y desalmado y muchas veces el director parece que esta haciendo apología de él, lo cual te deja un poco desconcertado a veces.
Destacar de nuevo a Vincent Cassel, manteniendo el nivel interpretativo, en esta ocasión mostrándonos a un personaje mas violento y sin ningún atisbo de humanidad que en la primera parte si mostraba. También destacar el estupendo trabajo de Mathie Amalric, como compinche de Mesrine.
En resumen, segunda parte que mantiene el nivel de la anterior, aunque tiene mejores momentos en general también pierde por su excesiva duración y algunas escenas que no aportan nada a la historia.

Mi nota: 6,5

Saludos.
Kasko.