Mostrando entradas con la etiqueta Laurence Fishburne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laurence Fishburne. Mostrar todas las entradas

2 nov 2013

El hombre de acero (2013)


- DIRECTOR: Zack Snyder
- ACTORES: Henry Cavill, Amy Adams, Russell Crowe, Michael Shannon, Kevin Costner, Laurence Fishburne, Diane Lane, Ayelet Zurer, Christopher Meloni

- CRITICA: No pensaba ver esta película, porque no me atraía otro nuevo "reboot" de Superman, y menos después de las críticas bastante flojas que había cosechado. Ya el intento de hace unos años de revivir a Superman resultó tan decepcionante que esperaba algo similar aquí.
Lo interesante de esta nueva película es que viene avalada por Christopher Nolan como creador de la historia, y por David S. Goyer como guionista, pareja creadora de los guiones de la última trilogía de Batman.
En cuanto al director, Zack Snyder, me parece un director muy potente en lo visual, tremendamente capaz de dirigir una película llena de efectos y como creador de secuencias sorprendentes, aunque menos capaz como creador de películas realmente redondas.
Con todos estos antecedentes, al final me he decido a verla sin esperar nada de ella, sobre todo después de haber leído que cambiaba muchas partes de la historia respecto a las películas clásicas.
Reconozco que la película comienza de forma bastante interesante, con una secuencia inicial notable, con unos efectos especiales y un aspecto visual muy bueno. Durante unos minutos no sabes si vas a ver una película de Superman o cualquier otra película de ciencia ficción, pero es una introducción que consigue atraer tu atención y entretenerte.
Posteriormente la película nos muestra a un Kal-El ya adulto, conocedor de sus poderes e intentando ayudar dónde se le necesita, pero ni rastro de la historia de Clark Kent. Y además Lois Lane aparece buscando al protagonista tras seguirle la pista después de hablar con personas a las que había salvado.
Todos estos cambios tan bruscos se hacen difíciles de digerir, y cuesta no desconcertarse un poco con ellos, la verdad. Creo que se ha intentado dar una vuelta a la historia de siempre y se ha optado por hacerlo con detalles de este tipo, que desde luego no me convencen demasiado.
El resto de la película se convierte en una sucesión de secuencias con mucha acción en general, con momentos bastante buenos y otros algo menos, conformando un resultado mejor del que yo esperaba, aunque te deja la sensación de haber podido dar mucho más de sí.
Sus casi dos horas y media de metraje no se hacen aburridas ni largas en general, salvo la parte final, la cual comienza como una espectacular batalla con unos efectos muy conseguidos, pero acaba siendo una larguísima secuencia de destrucción masiva de la ciudad. Parece que estamos viendo una secuencia de "Transformers", que acaba con Metrópolis casi destruida. Es el claro ejemplo de cómo una buena escena de acción con buenos efectos puede llegar a cansar por ser interminable.
Y el final de la película es tal vez lo mejor, junto con la introducción, y que te hace acabar con un buen sabor de boca, incluso te hace esperar que la futura secuela por fin retome lo mejor de las películas de toda la vida de Superman... aunque eso está por ver.
Muchas veces parece más bien como la segunda parte de una saga, dónde se suele ver al protagonista ya presentado en su primera película, y a mí me ha desconcertado un poco, aunque si la secuela consigue aportar las partes que se echan en falta aquí, tal vez podamos tener una saga a tener en cuenta.
En cuanto al reparto, que por nombres es bastante bueno y completo, me quedo con un estupendo Henry Cavill, que da vida a un Kal-El creíble y con empaque, no como aquel sucedáneo que fue el soso Brandon Routh en la floja "Superman returns", aunque sin llegar al nivel del insuperable Christopher Reeve.
Del resto de actores destacaría a un estupendo Russell Crowe y a Michael Shannon perfecto para el papel de malo, y la presencia de veteranos de nivel como Kevin Costner, Diane Lane y Laurence Fishburne.
Nombrar también la presencia de Amy Adams, que resulta lo más flojo en cuanto a nivel interpretativo, primero porque no me encaja demasiado en el papel que tiene, y segundo porque la actriz no tiene aquí su mejor registro.
La dirección de Snyder es como siempre, espectacular visualmente y potente en las escenas de acción, pero creo que aquí le falta algo de mesura y algún recorte en la parte final, porque se convierte más en una película de catástrofes que en una película de superhéroes.
La banda sonora de Hans Zimmer acompaña bien, tiene algún buen pasaje, pero es imposible no compararla con el maravilloso score que compuso John Williams hace ya 35 años.
En resumen, tenemos una película que te entretiene, te sorprende por momentos y que en general es una buena película, pero tiene dos problemas que no la dejan ser mejor de lo que es, el primero que es imposible no compararla con el clásico de Richard Donner, y el segundo es que los cambios que introduce respecto a la historia de siempre no acaban de cuadrame. Se echa de menos ver más a Kal-El en su infancia y su lado más humano haciendo de Clark Kent.
Yo he acabado de verla con la impresión de haber visto una buena película, con momentos notables, que se resiente si la comparas mucho con todo lo anterior, pero si te libras de esos prejuicios, es bastante disfrutable, con sus defectos y excesos, pero con virtudes que los superan ampliamente.
Tengo que reconocer que la he disfrutado, y como esperaba muchísimo menos, ha sido una grata sorpresa.

Mi nota: 7

Saludos.
Kasko.

7 feb 2013

El color púrpura (1985)


- DIRECTOR: Steven Spielberg
- ACTORES: Danny Glover, Whoopi Goldberg, Adolph Caesar, Akosua Busia, Laurence Fishburne, Oprah Winfrey, Rae Dawn Chong, Margaret Avery, Bennet Guillory

- CRITICA: Tras haberse consagrado como director taquillero, aunque creo que ya era mucho más que eso, Spielberg quiso dar un giro a su carrera tras haber dirigido "Tiburón", "Encuentros en la tercera fase", "En busca del arca perdida", "E.T." e "Indiana Jones y el templo maldito". Para ello eligió una exitosa novela de Alice Walker.
Su trabajo en "El color púrpura" fue bien recibido por la crítica pero no tanto por el público, que quedó un poco sorprendido por ese giro en la carrera del director, y en general generó mucha decepción entre sus seguidores.
Obtuvo 11 nominaciones a los Oscar, lo cual indica una buena acogida a nivel general en cuanto a crítica, a pesar que no consiguió ninguna estatuilla, ya que ese año fue el año de "Memorias de África".
Yo la había visto hacía muchos años y me había dejado un sabor agridulce, y al volverla a ver ahora esperaba que mejorase bastante mi opinión sobre ella.
Al principio la película me parece muy buena e interesante, con momentos realmente destacables. Ver como la protagonista vive entre maltratos y siendo tratada como un animal, te pone los pelos de punta. Acostumbrados a ver historias de personas de color avasallada por blancos, ver como entre personas de color se tratan de esa forma, impresiona.
La parte inicial de la cinta ya digo que mantiene un nivel muy alto, tanto por la historia que consigue atraer tu atención y mantenerte interesado en ella, como por la ejecución de la narración y dirección de la película.
En cuanto a la capacidad de Spielberg como director, quedaba fuera de toda duda, mostrándonos que dominaba la técnica perfectamente, pero que además era (y es) capaz de transmitir gran cantidad de sentimientos a través de su mirada. En toda su filmografía anterior podemos ver eso, ya que fue capaz de mezclar historias llena de acción, tensión, humor e incluso ternura y pena, como en "E.T.". Aquí consigue hacerte empatizar con la protagonista y odiar a su marido.
El problema de "El color púrpura", es que tras mostrarnos la parte más dramática y más dura de la historia, su desarrollo se vuelve algo irregular, con algún tramo en el que parece que se pierde el enfoque inicial y la película se convierte en otra cosa.
Entiendo que el director intentaba cambiar la sensación de soledad y tristeza absoluta de la protagonista (Celie) por cierta dosis de esperanza y ver la vida de otra forma, cambiando el tono de la historia, lo veo bien, pero creo que ese cambio no consigue transmitir tanto como en su inicio, la parte más arrolladora. Además me parece que alarga demasiado esa parte intermedia, en la que Celie comienza a librarse un poco de las cadenas de su marido.
Es cierto que su tramo final recupera el pulso inicial y la película vuelve a tener sentimiento y a mostrar realmente la evolución de la protagonista, como su vida va tomando sentido y vuelve a tener esperanzas por conocer a sus hijos y demás. Ahí si que nos transmite de nuevo esos sentimientos y esa empatía hacia Celie, incluso da un final decente a ese personaje tan detestable como es Albert.
Si no fuera por esa irregularidad y ese tramo intermedio tan alargado y que no acaba de resultar bien encadenado con el resto, en mi opinión, estaríamos hablando de una película más que notable, pero para mi esa parte le resta mucho.
En cuanto a los actores, están soberbios en general, con una jovencita Whoopi Goldberg impresionante, en una actuación impecable... lástima que no siguiera su carrera por ese camino. También destacar a un gran Danny Glover, que realmente transmite perfectamente la ruindad de su personaje, al que llegas a odiar de verdad. Y una debutante como Oprah Windrey que sorprende por su naturalidad y su fuerza, aportando con su personaje la parte más fresca de la película, ya que es ella la que trae un poco de libertad a la vida de Celie, aunque finalmente acaba sucumbiendo al poder del hombre blanco, y es uno de los personajes más dramáticos de todos. Del resto destacar la presencia de otro jovencito como Laurence Fishburne.
Acompaña a la película una estupenda banda sonora, compuesta por Quincy Jones, un trabajo notable que aporta muchos matices a la película. Como curiosidad decir que es de las pocas películas de Spielberg que no cuenta con la música de John Williams.
Y hay que destacar además el magnífico trabajo de ambientación en general, desde una preciosa fotografía a unos cuidados decorados y vestuario.
En resumen, es una película que en general ha ido ganando buena crítica con los años, que tiene muchos defensores y muchos detractores. Para mi es una buena película, irregular y demasiado larga, que podía haber sido una gran película y es lo que pretendía su director, pero no lo consiguió. Tiene muy buenos momentos y muchos aspectos destacables, pero no supera sus problemas de la parte intermedia.

Mi nota: 6,5

Saludos.
Kasko.

25 may 2012

Misión imposible 3 (2006)


- DIRECTOR: J.J. Abrams
- ACTORES: Tom Cruise, Ving Rhames, Keri Russell, Philip Seymour Hoffman, Laurence Fishburne, Billy Crudup, Jonathan Rhys Meyers, Maggie Q, Michelle Monaghan, Carla Gallo, Simon Pegg, Bahar Soomekh

- CRITICA: Tras el bajón que supuso la anterior entrega de la saga, Tom Cruise eligió a J.J. Abrams para llevar reflotar la taquillera saga, una decisión arriesgada puesto que es el debut en la dirección del afamado creador de series de éxito como "Perdidos" o "Alias".
Se deja notar desde el mismo inicio que la película está mucho más cuidada en todos los aspectos que la anterior entrega, siendo principalmente una película de acción pero en la que también tiene importancia la trama, por lo que se ha cuidado mucho más el guión, por lo que deja de ser una simple película llena de persecuciones, peleas y explosiones, aunque sin llegar a tener la misma dosis de intriga que tenía la primera parte.
A pesar de que en éstas películas abundan las situaciones llenas de trola cinematográfica, al menos no es tan descarado como ocurría en la anterior, además unido a que todo está rodado con bastante empaque y cuidado ritmo, la película es muy regular en su desarrollo y apenas si deja lugar a momentos dónde no ocurra algo interesante.
Me encanta como arranca, con una escena perfectamente rodada y llena de espectacularidad, metiéndote de lleno en la película de la mejor forma posible. Posteriormente desarrolla su parte menos movida, presentando la historia y a los personajes como la futura esposa del agente Ethan Hunt, pero que poco después continua manteniendo ese nivel de adrenalina durante casi todo el resto del metraje.
Se ha tomado mucho más en serio el tema de los actores, ya que el casting está mucho más cuidado que en la anterior entrega, aparte que Tom Cruise retoma el buen nivel mostrado en la original. Destaca sobre todo un magnífico Philip Syemour Hoffman, dando vida a un malo de gran nivel, sorprendiendo porque no es habitual en éste gran actor verle en papeles de éste tipo. También dan caché actores del nivel de Laurence Fishburne y Billy Crudup, en papeles secundarios pero con cierta importancia. Y destacar a Jonathan Rhys Meyers y Michelle Monaghan como nuevas incorporaciones, aparte de Simon Pegg que aporta un punto cómico bastante medido, sin llegar a quedar excesivo. Y se me olvidaba nombrar a Ving Rhames, que vuelve a aparecer en la saga.
Me ha gustado también la aportación de Michael Giaccino a la banda sonora del film, creando un score bastante bueno, sin demasiadas estridencias pero que acompaña perfectamente a las escenas más movidas.
Y técnicamente es muy notable, pero es lo menos que se espera en productos de éste nivel de producción, con unos efectos bastante buenos.
En resumen, estupendo trabajo de J.J. Abrams realizando un producto de calidad, renovando la saga y llevándola un poco más allá de lo que es una simple película de acción. Tal vez la historia de amor no esté demasiado desarrollada y sea un simple punto de partida, pero por lo demás un notable producto comercial. Recomendable a los amantes del género.

Mi nota: 8

Saludos.
Kasko.

11 feb 2012

Contagio (2011)



- DIRECTOR: Steven Soderbergh
- ACTORES: Matt Damon, Kate Winslet, Laurence Fishburne, Marion Cotillard, Jude Law, Gwyneth Paltrow, Bryan Cranston, Jennifer Ehle, Sanaa Lathan, Elliott Gould, John Hawkes

- SINOPSIS: Un virus desconocido y mortal comienza a propagarse por todo el mundo, mientras se intenta averiguar su origen para así poder fabricar un antídoto para frenar su avance.

- CRITICA: Tenía ganas de ver la última película del irregular Steven Soderbergh, sobre todo porque me encantan las películas de ésta temática, sobre todo si se tratan de forma seria y dónde la historia en si sea lo más importante, y no los efectos especiales.
La verdad es que la película tiene un comienzo espectacular, su primera hora aproximadamente es prodigiosa, al menos a mi me lo pareció, con una impecable dirección que consigue sin demasiadas florituras meternos en la historia y presentarnos a los personajes principales, que no son pocos.
Con un desarrollo conciso y fluído de la historia consigue meterte de lleno en la misma, apoyado además en las varias historias simultaneas que se van entremezclando en la primera parte de la misma, en las que los personajes se comportan con gran veracidad, nada que ver con los típicos blockbusters que suelen tratar temas similares.
El magnífico reparto es digno de destacar, desde el primer actor al último, conformado por actores y actrices de primer nivel, en uno de los mejores castings de los últimos tiempos. Sobre todo me ha parecido que cada actor está estupendo dando vida a personajes bastante alejados de los personajes a los que suelen interpretar. La verdad es que no sabría con quién quedarme, destacaría a los seis con más protagonismo, que precisamente son los que aperecen en el cartel de la película.
El problema que suele ocurrir cuando una película comienza de forma tan buena es que no suele mantener el nivel todo el metraje, como le ocurre a "Contagio". Tras su punto más álgido, la historia empieza a decaer poco a poco, sobre todo en intensidad, aunque sin llegar a que desconectes totalmente, pero si que hace que el interés baje. Me refiero a toda la parte dónde el pánico se propaga por la población y la gente se dedica a hacer un poco el cafre.
De todas formas es una película muy recomendable, que basa su fuerza en centrarse en buenos personajes para desarrollar una historia muy inquietante, de gran agilidad narrativa, que mezcla los flashbacks magníficamente para llegar a descubrir el origen de la enfermedad. Para mi es una película notable y que os recomiendo, sobre todo si no esperáis ver la típica super producción llena de efectos visuales.

Mi nota: 7,5

Saludos.
Kasko.