Mostrando entradas con la etiqueta Eric Bana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eric Bana. Mostrar todas las entradas

25 ene 2014

Munich (2005)


- DIRECTOR: Steven Spielberg
- ACTORES: Eric Bana, Daniel Craig, Ciaran Hinds, Mathieu Kassovitz, Hanns Zischler, Geoffrey Rush, Mathieu Amalric, Ayelet Zurer, Michael Lonsdale, Lynn Cohen, Marie-Josée Croze, Valeria Bruni Tedeschi

- CRITICA: Volviendo a ver "Munich" de nuevo, he confirmado que sigue siendo una de las mejores películas de Spielberg, lo cual no es decir poco hablando de un director de su calibre. Ya en su momento al verla en cine me pareció una película tremenda, por la historia que nos contaba y por como lo hacía.
Es de esas películas que consigue hacerte darle vueltas cuando acabas de verla, porque te muestra la cara más lamentable del ser humano, como ya hizo con "La lista de Schindler" unos años atrás. Al igual que aquella, tiene momentos en los que te sorprende que cosas así pudiesen pasar en la realidad, porque además está rodada con un realismo asombroso.
La película tiene un comienzo soberbio, que te mete de lleno en la trama y capta toda tu atención, sobre todo si no conoces los hechos que ocurrieron en realidad. Y de ahí en adelante mantiene un nivel sobresaliente durante casi todo su metraje, con momentos en los que se mezcla el drama personal de protagonista, con toques de thriller y una buena dosis de ideales políticos.
Para mí la película funciona se mire como se mire, ya que consigue provocarte sentimientos ante lo que te muestra, y reflexionar sobre ello, y al mismo tiempo te mantiene totalmente expectante por ver que ocurrirá después.
Tiene escenas llenas de suspense, como la del primer asesinato, que Spielberg filma de forma magistral, ya que consigue reflejar la crudeza de la situación y la lucha interna de los personajes. Y tiene otras escenas en las que prima el diálogo, donde los protagonistas hablan sobre sus motivaciones, como cuando se encuentran los dos grupos en el piso franco, que creo que están rodadas a la perfección. Ésta en concreto consigue mostrar los dos puntos de vista de los dos terroristas, sin tomar partido ni decantarse por ninguno, lo cual me parece un gran acierto.
Destacar el gran realismo y la crudeza con el que Spielberg rueda algunas escenas, con un nivel técnico sobresaliente, como la escena inicial del secuestro de los atletas, que se usará durante la película a modo de flashbacks, o la explosión en el hotel o cuando matan a la asesina...
Como es habitual en el director, el aspecto técnico y la producción son de gran nivel, desde el estupendo montaje hasta una fotografía estupenda, sin olvidar los decorados, vestuario y demás.
La banda sonora, del maestro John Williams, es un trabajo excelente, una banda sonora preciosa con unos temas perfectos para potenciar las escenas más duras, que aunque no llega al nivel de su score para "Schindler", es uno de sus trabajos "dramáticos" más conseguido.
Y el reparto me parece excepcional, de principio a fin. Eric Bana para mí está perfecto para este papel, siendo capaz de mostrar la dureza del mismo sin perder su humanidad, sobre todo al final de la película. Todos los secundarios destacan con trabajos bastante buenos, desde un destacable Mathieu Kassovitz o un gran Ciaran Hinds o, hasta un estupendo Daniel Craig, otro gran acierto de casting sin duda alguna. Y sin olvidarnos de una magnífica interpretación de Mathieu Amalric, o el gran Geoffrey Rush.
Como veis, considero a "Munich" una gran película, con momentos memorables, una historia muy interesante, bien interpretada y mejor dirigida, que os recomiendo a todos los que no la hayáis visto.

Mi nota: 9

Saludos.
Kasko.

23 oct 2011

Crítica Cine: Hanna (2011)






- DIRECTOR: Joe Wright
- ACTORES: Saoirse Ronan, Eric Bana, Cate Blanchett, Tom Hollander, Olivia Williams, Jason Flemyng

- SINOPSIS: Hanna ha sido criada por su padre, un ex-agente de la CIA, perdidos en medio de un bosque nevado (supuestamente de Finlandia), el cual le ha enseñado todo lo que sabe para convertirla en un peligroso soldado. Cuando llega el momento la envía a una peligrosa misión que llevan planeando mucho tiempo.

- CRITICA: Joe Wright era uno de los directores que más ganas tenía de volver a ver, tras sus tres anteriores trabajos como director que me causaron una muy buena impresión, sobre todo esa gran película que es "Expiación".
A pesar de saber que "Hanna" no iba a ser una película de fácil visionado ni una película de acción al uso, la verdad es que no ha dejado de sorprenderme casi durante todo su metraje, por su desconcertante desarrollo en el aspecto visual. Es una película interesante visualmente pero que casi siempre llega a ser excesiva, llega a abrumar con su montaje tan desmedido, acompañando además sus alocadas escenas de una banda sonora a ratos realmente molesta... (el score está compuesto por The Chemical Brothers... no se puede esperar un banda sonora melódica ni que pase desapercibida).
Destacar que tiene un comienzo bastante interesante, porque presenta a padre e hija viviendo aislados y ella en constante práctica para ser un mejor soldado. La incertidumbre de por qué viven de esa forma mantiene el interés de la película, pero cuando Hanna deja su "hogar" habitual y comienza su misión, poco a poco va perdiendo calidad e interés.
La historia en sí no está mal, a pesar de no ser demasiado original, podría mantener una buena película sin duda, pero el principal lastre de ésta es que tiene tantos momentos desconcertantes en su desarrollo que no sabes si lo que estás viendo te lo debes tomar en serio realmente o si al director de le iba la pinza mas de lo debido. Y ya no solo desconcierta por la sucesión planos rápidos y la desesperante música, sino también por los personajes secundarios, que son de lo más extraños, además de tener algunas situaciones o escenas realmente difíciles de encajar. Por poner un ejemplo sólo hay que ver el desarrollo de la escena que acaba con Hanna asistiendo a un espectáculo flamenco con un joven que intenta besarla...
Por destacar algo positivo hay que decir que el reparto es bastante bueno, encabezado por una estupenda Saoirse Ronan, que a éste ritmo dejará de ser una de las actrices más prometedoras para ser ya una de las mejores actrices jóvenes de la actualidad. Eric Bana es un actor que siempre me ha gustado pero que no llega a encontrar ese papel que le haga convertirse en una verdadera estrella, pero que siempre cumple en sus interpretaciones y siempre resulta creíble. Y bueno, de Cate Blanchett poco que decir a éstas alturas de su carrera, es una de mis actrices favoritas, de gran versatilidad y que siempre destaca por pequeño que sea su papel.
Resumiendo, una película que durante su primera parte no está mal, es interesante y entretetiene, pero que luego poco a poco va perdiendo el interés y convirtiéndose en una sucesión de persecuciones y tiroteos rodados y montados de forma demasiado mareantes. Una lástima, porque visualmente hubiera sido destacable sin tantos excesos. Sin llegar a ser una basura, es una película que desde luego no aporta mucho y acabas de verla con una sensación de decepción total, sobre todo con ese final tan brusco. Y le salva la nota su buen comienzo y su reparto...

Mi nota: 5

Saludos.
Kasko.

10 nov 2009

Critica Cine: Star Trek (2009)

- Director: J. J. Abrams

 - Actores: Chris Pine, Zachary Quinto, Eric Bana, Winona Ryder, Zoe Saldana, Karl Urban, John Cho, Leonard Nimoy, Anton Yelchin, Bruce Greenwood, Simon Pegg, Jimmy Bennett

Nueva entrega, y van once, de la longeva saga de Star Trek, esta vez dirigida por el talentoso J.J. Abrams, creador de magnificas series como "Perdidos" y "Alias", que se ha propuesto revitalizar la saga.
Narra como unos jóvenes Kirk y Spock se conocen cuando la nave USS Enterprise y su joven tripulación deben detener al malvado Nero (Eric Bana), que intenta acabar con la humanidad.
Partiendo de la base de que no soy ningún trekkie ni he visto nada de las varias series que componen el universo Star Trek, por lo cual desconozco muchas cosas sobre la historia de los personajes, la película me ha gustado mucho, pero al parecer, según leo otras críticas, es poco fiel al espíritu de Star Trek y de algunos de sus personajes. Por lo cual hay cosas que han molestado en general y que yo no he notado por desconocimiento de las series.
Me ha gustado del principio al fin, porque como película que mezcla la ciencia ficción, las aventuras y la acción trepidante, es magnifica, no pierde en ningún momento la capacidad de entretener.
Me ha encantado ver a los personajes de jóvenes, es entrañable y a la vez divertido, a pesar de que algunos de ellos son algo diferentes a como son de mayores, pero es algo achacable a su juventud actual.
La historia esta muy interesante, (*** ATENCIÓN SPOILER ***) aunque tal vez todo el tema del universo alternativo no me cuaje del todo, pienso que se podría haber hecho una gran película sin ese detalle.
Técnicamente es bastante buena en todos los aspectos, llena de efectos especiales de primerísimo nivel, algunos realmente espectaculares, como cuando Kirk esta en el planeta helado...
La banda sonora de Michael Giacchino es un score muy destacable, con buenos temas para acompañar la acción que se desarrolla en la pantalla.
Y los actores bien en general, destacando sobre todo Zachary Quinto en el papel de Spock, sin olvidarnos del magnifico e inesperado Leonard Nimoy, una gratísima presencia en la película.
En resumen, una buenísima película comercial donde prima la acción y la aventura, que creo que gustara en general, aunque los muy trekkies pueden salir decepcionados por algunos detalles de la historia.

Mi nota: 8

Saludos.
Kasko.