Mostrando entradas con la etiqueta J.J. Abrams. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta J.J. Abrams. Mostrar todas las entradas

1 sept 2013

Star Trek: En la oscuridad (2013)


- DIRECTOR: J.J. Abrams
- ACTORES: Chris Pine, Zachary Quinto, Zoe Saldana, Benedict Cumberbatch, Karl Urban, Simon Pegg, John Cho, Anton Yelchin, Alice Eve, Bruce Greenwood, Peter Weller, Noel Clarke, Leonard Nimoy

- CRITICA: Tras el "reboot" que hizo hace ya unos años J.J. Abrams de la saga "Star Trek", que me pareció realmente bueno, tenía bastantes ganas de ver qué conseguía hacer en la secuela, sobre todo por las buenas críticas en general que había cosechado.
Conozco las películas clásicas de la saga, aunque no las he visto todas, me gustan algunas y otras no tanto, por lo que no soy un "trekkie" ni de lejos, pero como buen amante del cine de ciencia ficción y películas espaciales, pues tenía buena predisposición a disfrutarla.
La película arranca de forma espectacular, con unos primeros minutos repletos de acción y que te meten de lleno en la trama. Desde el inicio llama la atención es increíble aspecto visual que tiene el film durante todo su metraje, con una fotografía y una calidad de imagen potente, muy curiosa en esta primera secuencia.
En esta pequeña introducción, vemos de nuevo vemos en acción a un joven e impulsivo Kirk metiéndose en problemas, y a un Spock que sigue en su línea de no romper las reglas y hacer siempre lo que marcan las mismas, para recordarnos un poco como son los protagonistas.
Sigue siendo curioso y divertido volver a ver a los personajes de toda la vida, como Scotty, Sulu, Uhura... pero mucho más jóvenes, te hace recordar las películas antiguas y las aventuras que vivían en ellas.
La trama de esta entrega me ha parecido bastante buena, con una historia que sustenta bien la película, que se desarrolla con un buen ritmo y un guión bastante acertado. Mantiene cierto suspense en la historia y el algún personaje, y dosifica bien los momentos de acción.
Sus algo más de dos horas de duración están bien ajustadas, sin provocar sensación de ser excesivo ni aburrir en ningún momento, lo cual es muy de agradecer.
Lo que más me ha sorprendido, porque es realmente impresionante, es la factura visual de la película, y eso que hace poco que he visto "Oblivion" y "Elysium", que ya me sorprendieron por su calidad visual. Aquí los efectos especiales son de una calidad apabullante, están tan bien empleados en conjunto con los decorados que tienen un realismo absoluto.
Eso sí, destacar la manía que tiene J.J. Abrahams de meter reflejos en las escenas de forma abusiva, es algo realmente molesto a veces, y una constante que suele repetir en sus películas y que a mí me fastidia mucho.
La banda sonora de Michael Giacchino me ha parecido un trabajo bastante destacable, del nivel habitual de este gran compositor, aunque potenciando más los temas moviditos y de más acompañamiento a la acción.
En cuanto al reparto, me ha parecido bastante acertado, como ya ocurrió en la anterior entrega de la saga. Al igual que me pasó en la primera parte, Chris Pine me resultaba un poco chirriante, pero después acaba convenciéndome. Los de demás actores cumplen bien en sus papeles, aunque destacaría sobre todo a dos de ellos: Benedict Cumberbatch, que está estupendo como malo de la película, y que es un actor que me parece de lo mejorcito del panorama actual, y en segundo lugar a Simon Pegg, un actor que no soporto, es verlo en pantalla y molestarme su presencia, no porque sea un mal actor, sino porque siempre hace el papel de supuesto personaje simpático que tan poco me gusta.
Poco más que comentar sobre esta película, que me ha gustado mucho porque es muy entretenida, tiene una buena historia, está rodada con un buen ritmo y sorprende por su nivel técnico, poco más se le puede pedir a una película de Star Trek a estas alturas.
Yo la recomiendo a quién le guste el género, independientemente de que sea fan de la saga clásica o no, porque aunque se pierda algunas referencias o algunos detalles, no es necesario haber visto esas películas para disfrutar de las dos entregas que llevamos de renovación de la saga.

Mi nota: 8

Saludos.
Kasko.

25 may 2012

Misión imposible 3 (2006)


- DIRECTOR: J.J. Abrams
- ACTORES: Tom Cruise, Ving Rhames, Keri Russell, Philip Seymour Hoffman, Laurence Fishburne, Billy Crudup, Jonathan Rhys Meyers, Maggie Q, Michelle Monaghan, Carla Gallo, Simon Pegg, Bahar Soomekh

- CRITICA: Tras el bajón que supuso la anterior entrega de la saga, Tom Cruise eligió a J.J. Abrams para llevar reflotar la taquillera saga, una decisión arriesgada puesto que es el debut en la dirección del afamado creador de series de éxito como "Perdidos" o "Alias".
Se deja notar desde el mismo inicio que la película está mucho más cuidada en todos los aspectos que la anterior entrega, siendo principalmente una película de acción pero en la que también tiene importancia la trama, por lo que se ha cuidado mucho más el guión, por lo que deja de ser una simple película llena de persecuciones, peleas y explosiones, aunque sin llegar a tener la misma dosis de intriga que tenía la primera parte.
A pesar de que en éstas películas abundan las situaciones llenas de trola cinematográfica, al menos no es tan descarado como ocurría en la anterior, además unido a que todo está rodado con bastante empaque y cuidado ritmo, la película es muy regular en su desarrollo y apenas si deja lugar a momentos dónde no ocurra algo interesante.
Me encanta como arranca, con una escena perfectamente rodada y llena de espectacularidad, metiéndote de lleno en la película de la mejor forma posible. Posteriormente desarrolla su parte menos movida, presentando la historia y a los personajes como la futura esposa del agente Ethan Hunt, pero que poco después continua manteniendo ese nivel de adrenalina durante casi todo el resto del metraje.
Se ha tomado mucho más en serio el tema de los actores, ya que el casting está mucho más cuidado que en la anterior entrega, aparte que Tom Cruise retoma el buen nivel mostrado en la original. Destaca sobre todo un magnífico Philip Syemour Hoffman, dando vida a un malo de gran nivel, sorprendiendo porque no es habitual en éste gran actor verle en papeles de éste tipo. También dan caché actores del nivel de Laurence Fishburne y Billy Crudup, en papeles secundarios pero con cierta importancia. Y destacar a Jonathan Rhys Meyers y Michelle Monaghan como nuevas incorporaciones, aparte de Simon Pegg que aporta un punto cómico bastante medido, sin llegar a quedar excesivo. Y se me olvidaba nombrar a Ving Rhames, que vuelve a aparecer en la saga.
Me ha gustado también la aportación de Michael Giaccino a la banda sonora del film, creando un score bastante bueno, sin demasiadas estridencias pero que acompaña perfectamente a las escenas más movidas.
Y técnicamente es muy notable, pero es lo menos que se espera en productos de éste nivel de producción, con unos efectos bastante buenos.
En resumen, estupendo trabajo de J.J. Abrams realizando un producto de calidad, renovando la saga y llevándola un poco más allá de lo que es una simple película de acción. Tal vez la historia de amor no esté demasiado desarrollada y sea un simple punto de partida, pero por lo demás un notable producto comercial. Recomendable a los amantes del género.

Mi nota: 8

Saludos.
Kasko.

6 dic 2011

Crítica Cine: Super 8 (2011)



- DIRECTOR: J.J. Abrams
- ACTORES: Joel Courtney, Riley Griffiths, Elle Fanning, Ryan Lee, Gabriel Basso, Zach Mills, Kyle Chandler, Ron Eldard, Noah Emmerich, David Gallagher, Glynn Turman, Amanda Michalka

- SINOPSIS: A final de los años 70, en un pequeño pueblo de Ohio, un grupo de amigos ruedan una película en súper 8. Durante la grabación de una de la tomas, se produce un accidente entre un tren de mercancías y una furgoneta, y a partir de entonces comenzarán a suceder cosas extrañas en el pueblo y los militares tomarán el mismo.

- CRITICA: Esta es de esas películas que desde su estreno todo son buenas críticas y comentarios positivos sobre ella... rápidamente empezó a decirse que era un "clásico instantáneo" (que término más desafortunado...), un homenaje al cine ochentero de Spielberg... en fin, una serie de calificativos que me atraían pero a la vez me hacían ser cauto hacia el film, tanto que finalmente no la vi en cine, ya harto como estoy de que últimamente siempre salga decepcionado del mismo. Eso si, en cuanto he podido verla en casa ni lo he dudado...
La película si que es verdad que puede tener cierta similitud con las primeras películas de Spielberg (todo el que me suela seguir sabe que para mi es uno de los más grandes de siempre), sobre todo con "E.T." y "Encuentros en la tercera fase" cuando ya la película avanza más, con otra película que es todo un clásico para varias generaciones, como es "Los Goonies", la cual por cierto tiene la firma de Spielberg en su historia. Ya hacía tiempo que no había una película donde un grupo de jóvenes amigos tuvieran el protagonismo absoluto y fueran el centro de todo, por lo que comprendo que la gente diga que tiene mucho del cine de los años 80.
Y metiéndonos de lleno ya con la película, comentar que la historia es interesante y está llena de suspense, pero para mi tanto el descubrimiento de la realidad y la resolución final, no terminan de llenarme del todo, esperaba algo diferente, no se por que pero no me ha convencido... pero tampoco tanto como para echar por tierra el resultado final de la película, ojo.
Técnicamente es una película muy bien rodada, con gran sobriedad en la direción del siempre interesante J.J. Abrams, que consigue, además, hacer cercanos a los personajes y que sientas cierta empatía con el jóven protagonista.
En cuanto a los actores hay que reconocer que en el siempre complejo mundo de las películas con niños actores, la película sale bien parada en ese aspecto, porque en general el reparto "junior" está más que bien, en especial la joven Elle Fanning, que está francamente bien, y el jovencito Joel Courtney. En cuanto a los actores adultos ninguno destaca demasiado, digamos que están correctos y poco más, aunque si hubiera que destacar a alguno me quedaría con Noah Emmerich.
Y otro aspecto que me gusta siempre comentar al menos, y que en esta ocasión es de obligada mención, es la estupenda banda sonora compuesta por el gran Michael Giacchino, una composición que me ha gustado mucho durante el visionado de la película y que tendré que escuchar en solitario para confirmar su calidad.
En resumen, película entretenida, que despertará nostalgia a los que crecimos con ese cine con el que tanto se le compara, que a pesar de que no alcance las cotas que esperaba, tiene muchísimas más virtudes que defectos, y no creo que nadie pueda decir que es una mala película.

Mi nota: 7,5

Saludos.
Kasko.

10 nov 2009

Critica Cine: Star Trek (2009)

- Director: J. J. Abrams

 - Actores: Chris Pine, Zachary Quinto, Eric Bana, Winona Ryder, Zoe Saldana, Karl Urban, John Cho, Leonard Nimoy, Anton Yelchin, Bruce Greenwood, Simon Pegg, Jimmy Bennett

Nueva entrega, y van once, de la longeva saga de Star Trek, esta vez dirigida por el talentoso J.J. Abrams, creador de magnificas series como "Perdidos" y "Alias", que se ha propuesto revitalizar la saga.
Narra como unos jóvenes Kirk y Spock se conocen cuando la nave USS Enterprise y su joven tripulación deben detener al malvado Nero (Eric Bana), que intenta acabar con la humanidad.
Partiendo de la base de que no soy ningún trekkie ni he visto nada de las varias series que componen el universo Star Trek, por lo cual desconozco muchas cosas sobre la historia de los personajes, la película me ha gustado mucho, pero al parecer, según leo otras críticas, es poco fiel al espíritu de Star Trek y de algunos de sus personajes. Por lo cual hay cosas que han molestado en general y que yo no he notado por desconocimiento de las series.
Me ha gustado del principio al fin, porque como película que mezcla la ciencia ficción, las aventuras y la acción trepidante, es magnifica, no pierde en ningún momento la capacidad de entretener.
Me ha encantado ver a los personajes de jóvenes, es entrañable y a la vez divertido, a pesar de que algunos de ellos son algo diferentes a como son de mayores, pero es algo achacable a su juventud actual.
La historia esta muy interesante, (*** ATENCIÓN SPOILER ***) aunque tal vez todo el tema del universo alternativo no me cuaje del todo, pienso que se podría haber hecho una gran película sin ese detalle.
Técnicamente es bastante buena en todos los aspectos, llena de efectos especiales de primerísimo nivel, algunos realmente espectaculares, como cuando Kirk esta en el planeta helado...
La banda sonora de Michael Giacchino es un score muy destacable, con buenos temas para acompañar la acción que se desarrolla en la pantalla.
Y los actores bien en general, destacando sobre todo Zachary Quinto en el papel de Spock, sin olvidarnos del magnifico e inesperado Leonard Nimoy, una gratísima presencia en la película.
En resumen, una buenísima película comercial donde prima la acción y la aventura, que creo que gustara en general, aunque los muy trekkies pueden salir decepcionados por algunos detalles de la historia.

Mi nota: 8

Saludos.
Kasko.